Secciones

visitantes

E-mail Compartir

Maximilano Catrilao Visitante Museo Corbeta

"Me quedé con las ganas de subir a la Corbeta Esmeralda. Nosotros pensamos con mi mujer que por el Día del Patrimonio se iba a poder".


Roberto Vargas Visitante Teatro Municipal

"A pesar que vivo hace siete años en Iquique, nunca había entrado al Teatro Municipal. Me pareció fantástico y me metí en el escenario".


Fabricio Vásquez Visitante Museo Regional

"Me gustó la experiencia de poder apreciar el Museo Regional y toda su arqueología. Encuentro genial esta oportunidad que nos dan".

Miles de iquiqueños salieron a las calles a disfrutar el Día del Patrimonio

Teatro Municipal, Museo Regional, y museos Naval y Militar fueron los más visitados.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Iquique se volcó a las calles de la ciudad para celebrar un nuevo Día del Patrimonio, donde distintos museos, edificios patrimoniales y atractivos de la ciudad abrieron sus puertas para recibir a miles de visitantes.

Fue el caso del Teatro Municipal de Iquique, que se transformó en uno de los atractivos más concurridos de la jornada.

"El Teatro Municipal es uno de los patrimonios más antiguos que hay en Iquique (data de 1889) y siempre concita gran atención. Aunque para este día, por tener las puertas abiertas, llama la atención inmediatamente y la gente puede ver el trabajo de reconstrucción que estamos realizando", aseguró su director, Sergio Pizarro, mientras las personas recorrían cada recoveco de la edificación, incluyendo las bambalinas.

Mozart y el salitre

Otro de los puntos más concurridos por las personas fue el Museo Regional, que con sus muestras arqueológicas de la cultura Chinchorro, la pampa del Tamarugal, los tejidos de Isluga y otros objetos de interés histórico de la región, deleitaron a los asistentes que fueron recibidos por personas vestidas a la usanza de la época salitrera.

"Lo llamativo del museo, aparte de sus colecciones, es que está albergado en un edificio que data desde 1892. Para hoy tuvimos una presentación de un trío de cuerdas, quienes dedicaron piezas de Mozart", contó Pablo García, director del Museo Regional.

Asimismo, los amantes de las guerras, los armamentos y la historia castrense también tuvieron opción y colmaron los museos Naval y Militar en calle Baquedano (ambos ubicados en la misma casona tras el incendio de la ex Aduana), donde apreciaron las reliquias de la Guerra del Pacífico y otros enseres de ese periodo en la historia de Chile.

"Generalmente el día domingo no atendemos, pero por este día especial abrimos las puertas y la gente respondió de excelente manera. Respecto al año pasado tenemos un 50% más de personas", precisó Eduardo Melipil, curador del Museo Naval de Iquique.

Por otro lado, el Círculo de Guías de Turismo de la ciudad también tuvo presencia en el Día del Patrimonio, a través de una "ruta patrimonial".

En este recorrido, los integrantes de la organización de guías iban explicando a un grupo de personas el detalle de todos los sitios históricos existentes en Iquique, partiendo desde el Museo Corbeta Esmeralda, pasando por calle Baquedano y llegando hasta la plaza 21 de Mayo.

Confusión

Un sitio que generó gran interés fue el Museo Esmeralda, el que confundió a muchos asistentes ya que abrió sus dependencias solo para hacer una presentación por fuera, pues no hubo ingreso gratuito al interior de éste.

"Le explicamos en que consiste el museo. Hablamos del interior y del origen del proyecto. Nosotros con anterioridad indicamos que no íbamos a ser uno de los destinos de este Día del Patrimonio", señaló el jefe del Departamento de Operaciones del Museo Corbeta Esmeralda, Luis Palma.

Los niños también tuvieron entretención en este día, y muchos de los pequeños disfrutaron de los tranvías de calle Baquedano. Otros, en tanto, fueron a la Corte de Apelaciones y vieron una representación lúdica de un juicio, donde El Guasón, archienemigo de Batman, le había robado el escudo al Capitán América.

visitantes

E-mail Compartir

Maximilano Catrilao Visitante Museo Corbeta

"Me quedé con las ganas de subir a la Corbeta Esmeralda. Nosotros pensamos con mi mujer que por el Día del Patrimonio se iba a poder".


Roberto Vargas Visitante Teatro Municipal

"A pesar que vivo hace siete años en Iquique, nunca había entrado al Teatro Municipal. Me pareció fantástico y me metí en el escenario".


Fabricio Vásquez Visitante Museo Regional

"Me gustó la experiencia de poder apreciar el Museo Regional y toda su arqueología. Encuentro genial esta oportunidad que nos dan".

Miles de iquiqueños salieron a las calles a disfrutar el Día del Patrimonio

Teatro Municipal, Museo Regional, y museos Naval y Militar fueron los más visitados.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Iquique se volcó a las calles de la ciudad para celebrar un nuevo Día del Patrimonio, donde distintos museos, edificios patrimoniales y atractivos de la ciudad abrieron sus puertas para recibir a miles de visitantes.

Fue el caso del Teatro Municipal de Iquique, que se transformó en uno de los atractivos más concurridos de la jornada.

"El Teatro Municipal es uno de los patrimonios más antiguos que hay en Iquique (data de 1889) y siempre concita gran atención. Aunque para este día, por tener las puertas abiertas, llama la atención inmediatamente y la gente puede ver el trabajo de reconstrucción que estamos realizando", aseguró su director, Sergio Pizarro, mientras las personas recorrían cada recoveco de la edificación, incluyendo las bambalinas.

Mozart y el salitre

Otro de los puntos más concurridos por las personas fue el Museo Regional, que con sus muestras arqueológicas de la cultura Chinchorro, la pampa del Tamarugal, los tejidos de Isluga y otros objetos de interés histórico de la región, deleitaron a los asistentes que fueron recibidos por personas vestidas a la usanza de la época salitrera.

"Lo llamativo del museo, aparte de sus colecciones, es que está albergado en un edificio que data desde 1892. Para hoy tuvimos una presentación de un trío de cuerdas, quienes dedicaron piezas de Mozart", contó Pablo García, director del Museo Regional.

Asimismo, los amantes de las guerras, los armamentos y la historia castrense también tuvieron opción y colmaron los museos Naval y Militar en calle Baquedano (ambos ubicados en la misma casona tras el incendio de la ex Aduana), donde apreciaron las reliquias de la Guerra del Pacífico y otros enseres de ese periodo en la historia de Chile.

"Generalmente el día domingo no atendemos, pero por este día especial abrimos las puertas y la gente respondió de excelente manera. Respecto al año pasado tenemos un 50% más de personas", precisó Eduardo Melipil, curador del Museo Naval de Iquique.

Por otro lado, el Círculo de Guías de Turismo de la ciudad también tuvo presencia en el Día del Patrimonio, a través de una "ruta patrimonial".

En este recorrido, los integrantes de la organización de guías iban explicando a un grupo de personas el detalle de todos los sitios históricos existentes en Iquique, partiendo desde el Museo Corbeta Esmeralda, pasando por calle Baquedano y llegando hasta la plaza 21 de Mayo.

Confusión

Un sitio que generó gran interés fue el Museo Esmeralda, el que confundió a muchos asistentes ya que abrió sus dependencias solo para hacer una presentación por fuera, pues no hubo ingreso gratuito al interior de éste.

"Le explicamos en que consiste el museo. Hablamos del interior y del origen del proyecto. Nosotros con anterioridad indicamos que no íbamos a ser uno de los destinos de este Día del Patrimonio", señaló el jefe del Departamento de Operaciones del Museo Corbeta Esmeralda, Luis Palma.

Los niños también tuvieron entretención en este día, y muchos de los pequeños disfrutaron de los tranvías de calle Baquedano. Otros, en tanto, fueron a la Corte de Apelaciones y vieron una representación lúdica de un juicio, donde El Guasón, archienemigo de Batman, le había robado el escudo al Capitán América.