
encuesta
La pregunta de ayer
¿Cree que existe una equivocada percepción del
aumento de la delincuencia?
Si
La pregunta de hoy
¿Cree que faltan incentivos para que la región se convierta en polo astronómico?
23% 77% no
tweets
@Kosmika_Sideral
Siempre hay que andar rogándole a los colectivos que te lleven, le gusta andar cerquita nomás y eso que van vacíos #Iquique.
@Sociopedro
En #Iquique todavía es tema el ex estadio, las líneas de colectivos, la Ballenera, entre otros. Claros signos de que no hemos avanzado NADA.
@rfloresf
¿Por qué en todos los cruces de Bulnes dejaron a otro nivel las calles? ¿Son lomotoros? #Iquique.
@crcist
Varias calles entrecortadas en #Iquique... Así nunca llegaré al lugar.
@nairayatiri
Aún no reviso nada, pero me tinca que el #CIBERDAY es más falso que pescao con hombros!! #SioNo #FelizLunes #Iquique.
@jpsanoni
En #Iquique cualquiera se mete en política y postula a un cargo social sin siquiera saber qué es hacer política.... Vote informado!
@no______signal
Me compré una bici para hacer deporte, pero cuando hicieron o mejoraron las calles en #Iquique, definitivamente no pensaron en los ciclistas.
Reflexión "a boca de urna"
…Y llegaron las elecciones, los candidatos y sus consabidas promesas electorales… Para ponernos a tono una reflexión: Vote siempre por el candidato que menos le promete, porque será el que finalmente menos le decepcione.
Luis Enrique Soler Milla
el tiempo hoy
Iquique
Pozo Almonte
Pica
Huara
Pisagua
Mañana
Iquique
Pozo Almonte
Pica
Huara
Pisagua
Tabla de mareas
Hora
Altura metros
9°C / 23°C
8°C / 25°C
14°C / 23°C
10°C / 24°C
8°C / 26°C
15°C / 22°C
7°C / 23°C
16°C / 23°C
9°C / 24°C
16°C / 24°C
04:56 1.01 Pleamar 10:45 0.58 Bajamar 16:41 1.14 Pleamar
23:16 0.33 Bajamar
tweets
@Kosmika_Sideral
Siempre hay que andar rogándole a los colectivos que te lleven, le gusta andar cerquita nomás y eso que van vacíos #Iquique.
@Sociopedro
En #Iquique todavía es tema el ex estadio, las líneas de colectivos, la Ballenera, entre otros. Claros signos de que no hemos avanzado NADA.
@rfloresf
¿Por qué en todos los cruces de Bulnes dejaron a otro nivel las calles? ¿Son lomotoros? #Iquique.
@crcist
Varias calles entrecortadas en #Iquique... Así nunca llegaré al lugar.
@nairayatiri
Aún no reviso nada, pero me tinca que el #CIBERDAY es más falso que pescao con hombros!! #SioNo #FelizLunes #Iquique.
@jpsanoni
En #Iquique cualquiera se mete en política y postula a un cargo social sin siquiera saber qué es hacer política.... Vote informado!
@no______signal
Me compré una bici para hacer deporte, pero cuando hicieron o mejoraron las calles en #Iquique, definitivamente no pensaron en los ciclistas.
el tiempo hoy
Iquique
Pozo Almonte
Pica
Huara
Pisagua
Mañana
Iquique
Pozo Almonte
Pica
Huara
Pisagua
Tabla de mareas
Hora
Altura metros
9°C / 23°C
8°C / 25°C
14°C / 23°C
10°C / 24°C
8°C / 26°C
15°C / 22°C
7°C / 23°C
16°C / 23°C
9°C / 24°C
16°C / 24°C
04:56 1.01 Pleamar 10:45 0.58 Bajamar 16:41 1.14 Pleamar
23:16 0.33 Bajamar
Batalla naval de Jutlandia (1916)
En 1914, al estallar la I Guerra Mundial, en Europa existían dos alianzas militares: la Triple Alianza y la Triple Entente. La guerra se extendió con la participación de más países. La lucha también abarcó los mares, entre ellos el Mar del Norte. La batalla naval más notable fue la de Jutlandia (Skagerrak), librada entre la flota inglesa y la alemana (31 de mayo de 1916). No hubo un nuevo Trafalgar para Inglaterra.
El almirante alemán Scheer se propuso dividir a la poderosa flota enemiga y así intentar obtener la victoria. Las acciones que desarrolló obligó al almirante inglés Jellicoe a enviar desde Scapa Flow (Islas Orcadas) un escuadrón de cruceros de batalla hacia el sur (Mar del Norte) Scheer para atraer a esa fuerza naval a alta mar despachó a algunos navíos por el litoral noruego. El escuadrón se metió en una trampa, pues no lejos de las escoltas alemanas se hallaba la Flota de Alta Mar (Hochseeflotte). Scheer esperaba abrumar al enemigo y retirarse prontamente. Pero ignoraba que los anglos conocpian su plan. Estos habían descifrado su código naval. La flota de Jellice estaba preparada.
La batalla empezó entre el escuadrón de Sir Beatty y las naves germanas. Beatty al divisar al grueso de la flota teutona, hizo girar sus buques hacia el norte y frente a la principal flota de la Royal Navy. "Ahora era su turno de intentar guiar al enemigo hacia una trampa y así lo hizo", señala un relato. La escuadra inglesa se colocó ventajosamente en su combate con la germánica, lo que parecía asegurar el éxito de Jellicoe. Una narración refiere que Scheer realizó "un brillante giro de 180 grados: sus navíos desaparecieron entre el humo y la confusión. Jellice estaba duduso de seguirlos (por la amenaza de los torpedos…) Las fuerzas de Scheer realizaron otra maniobra cambiante y se dirigieron a la línea inglesa. Los alemanes ahora tenían torpedos dentro del ataque, lo que podría generar enormes pérdidas, pero un enfrentamiento directo con el enemigo podía generar una victoria definitiva". Jellicoe cauteloso prefirió la retirada, lo mismo haría la flota germana. Los ingleses sufrieron más pérdidas en buques y hombres que los alemanes.
La flota alemana quedó en sus bases hasta el fin de la guerra (noviembre de 1918). Esta sería repartida entre los vendedores, pero sus tripulantes la hundieron en aguas de las Orcadas (1919).
Mario Zolezzi Velásquez
encuesta
La pregunta de ayer
¿Cree que existe una equivocada percepción del
aumento de la delincuencia?
Si
La pregunta de hoy
¿Cree que faltan incentivos para que la región se convierta en polo astronómico?
23% 77% no
Reflexión "a boca de urna"
…Y llegaron las elecciones, los candidatos y sus consabidas promesas electorales… Para ponernos a tono una reflexión: Vote siempre por el candidato que menos le promete, porque será el que finalmente menos le decepcione.
Luis Enrique Soler Milla
Batalla naval de Jutlandia (1916)
En 1914, al estallar la I Guerra Mundial, en Europa existían dos alianzas militares: la Triple Alianza y la Triple Entente. La guerra se extendió con la participación de más países. La lucha también abarcó los mares, entre ellos el Mar del Norte. La batalla naval más notable fue la de Jutlandia (Skagerrak), librada entre la flota inglesa y la alemana (31 de mayo de 1916). No hubo un nuevo Trafalgar para Inglaterra.
El almirante alemán Scheer se propuso dividir a la poderosa flota enemiga y así intentar obtener la victoria. Las acciones que desarrolló obligó al almirante inglés Jellicoe a enviar desde Scapa Flow (Islas Orcadas) un escuadrón de cruceros de batalla hacia el sur (Mar del Norte) Scheer para atraer a esa fuerza naval a alta mar despachó a algunos navíos por el litoral noruego. El escuadrón se metió en una trampa, pues no lejos de las escoltas alemanas se hallaba la Flota de Alta Mar (Hochseeflotte). Scheer esperaba abrumar al enemigo y retirarse prontamente. Pero ignoraba que los anglos conocpian su plan. Estos habían descifrado su código naval. La flota de Jellice estaba preparada.
La batalla empezó entre el escuadrón de Sir Beatty y las naves germanas. Beatty al divisar al grueso de la flota teutona, hizo girar sus buques hacia el norte y frente a la principal flota de la Royal Navy. "Ahora era su turno de intentar guiar al enemigo hacia una trampa y así lo hizo", señala un relato. La escuadra inglesa se colocó ventajosamente en su combate con la germánica, lo que parecía asegurar el éxito de Jellicoe. Una narración refiere que Scheer realizó "un brillante giro de 180 grados: sus navíos desaparecieron entre el humo y la confusión. Jellice estaba duduso de seguirlos (por la amenaza de los torpedos…) Las fuerzas de Scheer realizaron otra maniobra cambiante y se dirigieron a la línea inglesa. Los alemanes ahora tenían torpedos dentro del ataque, lo que podría generar enormes pérdidas, pero un enfrentamiento directo con el enemigo podía generar una victoria definitiva". Jellicoe cauteloso prefirió la retirada, lo mismo haría la flota germana. Los ingleses sufrieron más pérdidas en buques y hombres que los alemanes.
La flota alemana quedó en sus bases hasta el fin de la guerra (noviembre de 1918). Esta sería repartida entre los vendedores, pero sus tripulantes la hundieron en aguas de las Orcadas (1919).
Mario Zolezzi Velásquez