Secciones

Felicitaciones

E-mail Compartir

Fernanda Zepeda se lució en los Judejut y consiguió seis medallas para la región. Es de esperar que se apoye decididamente a esta deportista que con solo 14 años ya dio muestras de su alto nivel para que pueda seguir sumando logros.


Operativo preventivo

La gobernación provincial hizo un operativo preventivo para controlar la venta ilegal de productos. Al verlos los comerciantes ilegales huyeron y dejaron todo botado. Como era preventivo, al rato volvieron y encontraron todo allí donde lo dejaron y siguieron vendiendo tranquilamente.


Y el río no suena

Muy sigiloso ha sido Club de Deportes Iquique en el proceso de contratación de las nuevas figuras de la plantilla. Si bien rara vez el CDI mete ruido en el proceso para evitar que le levanten los jugadores, parece que este año la cosa va más por hacer jugar a los jóvenes y contratar poco.

Felicitaciones

E-mail Compartir

Fernanda Zepeda se lució en los Judejut y consiguió seis medallas para la región. Es de esperar que se apoye decididamente a esta deportista que con solo 14 años ya dio muestras de su alto nivel para que pueda seguir sumando logros.


Operativo preventivo

La gobernación provincial hizo un operativo preventivo para controlar la venta ilegal de productos. Al verlos los comerciantes ilegales huyeron y dejaron todo botado. Como era preventivo, al rato volvieron y encontraron todo allí donde lo dejaron y siguieron vendiendo tranquilamente.


Y el río no suena

Muy sigiloso ha sido Club de Deportes Iquique en el proceso de contratación de las nuevas figuras de la plantilla. Si bien rara vez el CDI mete ruido en el proceso para evitar que le levanten los jugadores, parece que este año la cosa va más por hacer jugar a los jóvenes y contratar poco.

El Liceo

E-mail Compartir

Cada año, los liceanos y liceanas recuerdan el aniversario del Liceo de Hombres Libertador Bernardo O'Higgins que data de 1886. Empieza su labor educativa el 7 de junio y no es casual que coincida con el aniversario de la toma de El Morro de Arica. Hay que recordar que Iquique sólo llevaba 3 años, bajo jurisdicción chilena y este, junto a la Escuela Santa María (1885) son los establecimientos educacionales públicos más antiguos de la ciudad.

Los egresados del liceo se juntan todo el año, aglutinados en uno de los primeros centros de ex alumnos de Iquique, funcionan desde 1986 y coinciden con el centenario de la institución que se enorgullece de quienes estudiaron en el espacio de la calle Baquedano. En ese año 1986, fue la primera vez que las bandas de guerra de alumnos y exalumnos tocaron juntas y eso ha marcado una tradición de décadas.

Este año sus exalumnos y exalumnas, desfilarán, como lo hacen desde tiempo atrás a los sones de la banda de exliceanos, todos ellos son una muestra del siglo XX en Iquique y por ello, destacan en el desfile personalidades públicas y privadas que saludan a quienes los ven pasar y que reviven su pasado escolar al juntarse, salir, desfilar y volver al liceo, tal como lo hacían en sus tiempos estudiantiles.

La actividad de recordar a través de desfilar por el Liceo, es una representación de la historia personal y colectiva de un grupo de personas que se unen por un símbolo que cobra valor hoy y éste es la educación pública. Los exliceanos, recuerdan con aprecio, cómo el Liceo de Hombres unía a hijos de profesionales e hijos de obreros, todos ellos iguales en las aulas, sin embargo hoy, la educación ha segregado y roto la igualdad del uniforme y de lo público, inaugurando modelos de colegios que sólo existen en Chile y que han demostrado no ser el mejor referente, dados los resultados de las mediciones educacionales existentes en un sistema que ha sido cuestionado por la sociedad chilena en el 2006 y 2011.

Entre sus hitos, está 1981, fecha de la municipalización del establecimiento que es denominado A-7 y su nombre por el prócer oficial de la independencia de Chile. Más, el Liceo no fue siempre de madera, luego tuvo la estructura de concreto y en 1999 se recupera la estética del edificio antiguo. A estos cambios de arquitectura, se agrega 1984, cuando el liceo es mixto y se incorporan las primeras mujeres.

"Se unen por un símbolo que cobra valor hoy y éste es la educación pública".

Patricio Rivera Olguín, historiador UTA.

El Liceo

E-mail Compartir

Cada año, los liceanos y liceanas recuerdan el aniversario del Liceo de Hombres Libertador Bernardo O'Higgins que data de 1886. Empieza su labor educativa el 7 de junio y no es casual que coincida con el aniversario de la toma de El Morro de Arica. Hay que recordar que Iquique sólo llevaba 3 años, bajo jurisdicción chilena y este, junto a la Escuela Santa María (1885) son los establecimientos educacionales públicos más antiguos de la ciudad.

Los egresados del liceo se juntan todo el año, aglutinados en uno de los primeros centros de ex alumnos de Iquique, funcionan desde 1986 y coinciden con el centenario de la institución que se enorgullece de quienes estudiaron en el espacio de la calle Baquedano. En ese año 1986, fue la primera vez que las bandas de guerra de alumnos y exalumnos tocaron juntas y eso ha marcado una tradición de décadas.

Este año sus exalumnos y exalumnas, desfilarán, como lo hacen desde tiempo atrás a los sones de la banda de exliceanos, todos ellos son una muestra del siglo XX en Iquique y por ello, destacan en el desfile personalidades públicas y privadas que saludan a quienes los ven pasar y que reviven su pasado escolar al juntarse, salir, desfilar y volver al liceo, tal como lo hacían en sus tiempos estudiantiles.

La actividad de recordar a través de desfilar por el Liceo, es una representación de la historia personal y colectiva de un grupo de personas que se unen por un símbolo que cobra valor hoy y éste es la educación pública. Los exliceanos, recuerdan con aprecio, cómo el Liceo de Hombres unía a hijos de profesionales e hijos de obreros, todos ellos iguales en las aulas, sin embargo hoy, la educación ha segregado y roto la igualdad del uniforme y de lo público, inaugurando modelos de colegios que sólo existen en Chile y que han demostrado no ser el mejor referente, dados los resultados de las mediciones educacionales existentes en un sistema que ha sido cuestionado por la sociedad chilena en el 2006 y 2011.

Entre sus hitos, está 1981, fecha de la municipalización del establecimiento que es denominado A-7 y su nombre por el prócer oficial de la independencia de Chile. Más, el Liceo no fue siempre de madera, luego tuvo la estructura de concreto y en 1999 se recupera la estética del edificio antiguo. A estos cambios de arquitectura, se agrega 1984, cuando el liceo es mixto y se incorporan las primeras mujeres.

"Se unen por un símbolo que cobra valor hoy y éste es la educación pública".

Patricio Rivera Olguín, historiador UTA.

editorial

E-mail Compartir

Prevención y supervisión de los niños

El abuso infantil es un tema de difícil prevención, pues son muchos los factores involucrados en la detección de las personas que infringen este tipo de abuso de poder sobre menores de edad. Pero más allá de la dificultad de abordar el tema está la realidad, la cual crudamente detalla que solo en el primer trimestre de este año Fiscalía ya investiga 82 denuncias por diversos delitos sexuales, siendo los abusos aquellos que más marcan tendencia con 60 de estas acusaciones, seguidas de las violaciones con 18 casos, así como del estupro y la producción o almacenamiento de pornografía, con dos denuncias cada una.

En la edición del pasado domingo 29 de mayo, la psicóloga Anabella Gianonni, quien además es perito en la Corte de Iquique, ayudó a determinar algunos de los factores que facilitan el acceso de este tipo de personas, a las cuales calificó como individuos que presentan un grado de psicopatía y uno de ellos estaba en la redes sociales.

El farol podría estar encendido en color rojo si los padres, por ejemplo, saben que sus hijos manejan este tipo de comunicación, pero no tienen mayor conocimiento sobre con quién se comunican.

Uno de los problemas que presentan las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter es que cualquier persona puede crear una cuenta y disfrazarse de un personaje, que no es, haciéndose interesante o cercano para los niños y adolescentes, considerando que la psicóloga determinó que el grupo de mayor riesgo llega hasta los 12 años de edad.

Pero también el abuso va más allá de las redes sociales, donde se trata de desconocidos que utilizan este medio para llegar a los niños con los cuales no tienen una historia en común. Más allá porque también los abusos se dan con personas conocidas para los menores, con quienes ya han generado un vínculo de confianza anterior.

Por todo ello, lo importante es que los padres deben darse el tiempo de velar por sus hijos, no confiar el cuidado de los menores a quienes no deben y mantener una constante supervisión sobre ellos a pesar de la aparente confianza, pues uno ve caras y no corazones. Comunicarse con los hijos es preponderante para generar lazos suficientes para prevenir este tipo de situaciones.

"El abuso va más allá de las redes sociales, donde se trata de desconocidos que utilizan este medio para llegar a los niños ".

editorial

E-mail Compartir

Prevención y supervisión de los niños

El abuso infantil es un tema de difícil prevención, pues son muchos los factores involucrados en la detección de las personas que infringen este tipo de abuso de poder sobre menores de edad. Pero más allá de la dificultad de abordar el tema está la realidad, la cual crudamente detalla que solo en el primer trimestre de este año Fiscalía ya investiga 82 denuncias por diversos delitos sexuales, siendo los abusos aquellos que más marcan tendencia con 60 de estas acusaciones, seguidas de las violaciones con 18 casos, así como del estupro y la producción o almacenamiento de pornografía, con dos denuncias cada una.

En la edición del pasado domingo 29 de mayo, la psicóloga Anabella Gianonni, quien además es perito en la Corte de Iquique, ayudó a determinar algunos de los factores que facilitan el acceso de este tipo de personas, a las cuales calificó como individuos que presentan un grado de psicopatía y uno de ellos estaba en la redes sociales.

El farol podría estar encendido en color rojo si los padres, por ejemplo, saben que sus hijos manejan este tipo de comunicación, pero no tienen mayor conocimiento sobre con quién se comunican.

Uno de los problemas que presentan las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter es que cualquier persona puede crear una cuenta y disfrazarse de un personaje, que no es, haciéndose interesante o cercano para los niños y adolescentes, considerando que la psicóloga determinó que el grupo de mayor riesgo llega hasta los 12 años de edad.

Pero también el abuso va más allá de las redes sociales, donde se trata de desconocidos que utilizan este medio para llegar a los niños con los cuales no tienen una historia en común. Más allá porque también los abusos se dan con personas conocidas para los menores, con quienes ya han generado un vínculo de confianza anterior.

Por todo ello, lo importante es que los padres deben darse el tiempo de velar por sus hijos, no confiar el cuidado de los menores a quienes no deben y mantener una constante supervisión sobre ellos a pesar de la aparente confianza, pues uno ve caras y no corazones. Comunicarse con los hijos es preponderante para generar lazos suficientes para prevenir este tipo de situaciones.

"El abuso va más allá de las redes sociales, donde se trata de desconocidos que utilizan este medio para llegar a los niños ".