Secciones

Con centro de monitoreo pretenden disminuir la delincuencia en Hospicio

Actualmente el municipio sólo cuenta con quince cámaras de seguridad para toda la comuna.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Disminuir los índices de delincuencia es uno de los principales objetivos del centro de monitoreo con el que contará el próximo año la comuna de Alto Hospicio.

Actualmente el municipio local cuenta con sólo 15 cámaras de seguridad, las que están instaladas en diversos puntos estratégicos y que contribuyen al trabajo que ejecuta personal de seguridad ciudadana, Carabineros y la Policía de Investigaciones. Asimismo, como medio de prueba en caso de ocurrencia de algún delito para el Ministerio Público.

Emergencias

El municipio de Alto Hospicio está trabajando en el proyecto de implementación de un centro de monitoreo que permita concentrar las operaciones en materia de seguridad, es decir, las cámaras, las radiales, evacuación de vehículos, canalización de ayuda en caso de contingencias como incendios, entre otros, además del trabajo coordinado con las policías.

En promedio el municipio recibe unos 98 mil llamados de parte de la comunidad en la actual central de emergencias.

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, explicó que algunos de ellos los resuelven directamente como entidad, mientras que otros los canalizan con las demás instituciones, como las policías, Bomberos, Aguas del Altiplano, Eliqsa, centros asistenciales, entre otras.

"La demanda es mucha y cada vez son mayores los requerimientos de la comunidad, más aún tomando en cuenta los índices de victimización que tiene la región y por ello que nos encontramos trabajando a toda máquina en este proyecto de implementación de un centro de monitoreo que nos permitirá ser aún más operativos y mejorar nuestros tiempos de respuesta", dijo Galleguillos.

La autoridad comentó que se encuentran en la fase de elaboración del proyecto y que esperan tenerlo concretado durante el 2017, duplicando por lo mínimo la cantidad de cámaras de seguridad que actualmente tienen.

"Teníamos visualizado el terreno que dejará el Registro Civil cuando se cambie a sus nuevas dependencias, pero apareció otra opción muy próxima al municipio y que es más espaciosa. Los logros que hemos obtenido en materia de seguridad ciudadana nos hacen aspirar a que tengamos este recinto en el más breve plazo y que, sin duda, será un apoyo para todos los organismos que trabajan en la materia y para el propio gobierno", dijo el edil.

Centro

De acuerdo a lo proyectado, este centro de monitoreo y emergencias contará con una sala donde se concentrarán la totalidad de las cámaras de seguridad, la central de radio, oficinas administrativas, bodegas para guardar la ayuda destinada para emergencias, sala de reuniones, servicios higiénicos, entre otras.

"La idea es que si hay una contingencia o un desastre natural, como por ejemplo un terremoto, todos los organismos ligados a esa emergencia trabajen desde este lugar", indicó Galleguillos.

"Nos permitirá ser aún más operativos y mejorar tiempos"

Ramón Galleguillos, alcalde

Junta de vecinos

En cuanto a las cámaras de seguridad, Galleguillos apuntó que desde el 2015 el Fondo de Seguridad Pública no permite que los municipios postulen a recursos para su instalación y que sí lo pueden hacer juntas de vecinos, uniones comunales, clubes de adulto mayor, entre otros. "Hay cerca de 15 entidades de Alto Hospicio que postularon a esos fondos este año, esperamos que se los aprueben y lo que haremos será acceder a las imágenes que captarán esas cámaras, lo que nos permitirá tener un mayor radio de cobertura", explicó el jefe comunal.

"

"

Con centro de monitoreo pretenden disminuir la delincuencia en Hospicio

Actualmente el municipio sólo cuenta con quince cámaras de seguridad para toda la comuna.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Disminuir los índices de delincuencia es uno de los principales objetivos del centro de monitoreo con el que contará el próximo año la comuna de Alto Hospicio.

Actualmente el municipio local cuenta con sólo 15 cámaras de seguridad, las que están instaladas en diversos puntos estratégicos y que contribuyen al trabajo que ejecuta personal de seguridad ciudadana, Carabineros y la Policía de Investigaciones. Asimismo, como medio de prueba en caso de ocurrencia de algún delito para el Ministerio Público.

Emergencias

El municipio de Alto Hospicio está trabajando en el proyecto de implementación de un centro de monitoreo que permita concentrar las operaciones en materia de seguridad, es decir, las cámaras, las radiales, evacuación de vehículos, canalización de ayuda en caso de contingencias como incendios, entre otros, además del trabajo coordinado con las policías.

En promedio el municipio recibe unos 98 mil llamados de parte de la comunidad en la actual central de emergencias.

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, explicó que algunos de ellos los resuelven directamente como entidad, mientras que otros los canalizan con las demás instituciones, como las policías, Bomberos, Aguas del Altiplano, Eliqsa, centros asistenciales, entre otras.

"La demanda es mucha y cada vez son mayores los requerimientos de la comunidad, más aún tomando en cuenta los índices de victimización que tiene la región y por ello que nos encontramos trabajando a toda máquina en este proyecto de implementación de un centro de monitoreo que nos permitirá ser aún más operativos y mejorar nuestros tiempos de respuesta", dijo Galleguillos.

La autoridad comentó que se encuentran en la fase de elaboración del proyecto y que esperan tenerlo concretado durante el 2017, duplicando por lo mínimo la cantidad de cámaras de seguridad que actualmente tienen.

"Teníamos visualizado el terreno que dejará el Registro Civil cuando se cambie a sus nuevas dependencias, pero apareció otra opción muy próxima al municipio y que es más espaciosa. Los logros que hemos obtenido en materia de seguridad ciudadana nos hacen aspirar a que tengamos este recinto en el más breve plazo y que, sin duda, será un apoyo para todos los organismos que trabajan en la materia y para el propio gobierno", dijo el edil.

Centro

De acuerdo a lo proyectado, este centro de monitoreo y emergencias contará con una sala donde se concentrarán la totalidad de las cámaras de seguridad, la central de radio, oficinas administrativas, bodegas para guardar la ayuda destinada para emergencias, sala de reuniones, servicios higiénicos, entre otras.

"La idea es que si hay una contingencia o un desastre natural, como por ejemplo un terremoto, todos los organismos ligados a esa emergencia trabajen desde este lugar", indicó Galleguillos.

"Nos permitirá ser aún más operativos y mejorar tiempos"

Ramón Galleguillos, alcalde

Junta de vecinos

En cuanto a las cámaras de seguridad, Galleguillos apuntó que desde el 2015 el Fondo de Seguridad Pública no permite que los municipios postulen a recursos para su instalación y que sí lo pueden hacer juntas de vecinos, uniones comunales, clubes de adulto mayor, entre otros. "Hay cerca de 15 entidades de Alto Hospicio que postularon a esos fondos este año, esperamos que se los aprueben y lo que haremos será acceder a las imágenes que captarán esas cámaras, lo que nos permitirá tener un mayor radio de cobertura", explicó el jefe comunal.

"

"