Secciones

Mañana comienza a funcionar la primera farmacia popular de Tarapacá

Iniciativa está ubicada en el tercer piso de la Municipalidad de Iquique. Ahorro será de un 80%.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Hasta un 80% podrán ahorrar llosiquiqueños al comprar los medicamentos en la primera farmacia popular de la región de Tarapacá.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Iquique y que se ubica en el tercer piso del edificio consistorial (Serrano con Covadonga), atendiendo de lunes a viernes en dos horarios, de 08.30 a 13.30 horas y de 14.30 a 17 horas.

Si bien ayer se realizó la inauguración de esta farmacia, no será hasta mañana que comience a funcionar, así lo indicó Marjorie Troncoso, química farmacéutica y directora técnica de la farmacia popular de Iquique.

"Ya está materializado, tenemos los medicamentos y estamos a punto de comenzar a atender. Nos falta la autorización de funcionamiento por parte de la Seremi de Salud, la cual está en trámites y apunto de resolverse", dijo la directora de la farmacia.

Los medicamentos que aquí se venderán serán ofrecidos a la comunidad a precio costo, es decir, "si el fabricante lo vende a $200 el medicamento, este será ofrecido a los mismos $200 y no a los $2.000 o más que se pueden encontrar en otras farmacias", dijo Troncoso, quien comentó además que esta será una buena iniciativa para la gente más necesitada y los pacientes crónicos, permitiendo asimismo adquirir medicamentos en menos tiempo, ya que éstos están acá y no se deben encargar.

Venta

La especialista informó que la farmacia popular permitirá que todos quienes vivan en Iquique y acrediten residencia en la ciudad, ya sean Fonasa o isapre, podrán comprar sus medicamentos en este recinto.

Quienes lleguen a esta farmacia, deberán presentar la documentación que acredite la residencia en Iquique, con la cual serán ingresados a la base de datos para luego venderles el remedio. "Está abierto a toda la comunidad que acredite con una boleta de pago de agua o de luz su residencia en Iquique y si es estudiante un certificado de alumnos regular, además de su carnet de identidad y la receta que no tenga más de seis meses desde que fue solicitada. Acá no habrá discriminación", dijo Troncoso.

Ahorro

Para que los medicamentos sean ofrecidos a un bajo precio y al costo, la municipalidad adquirirá los remedios directamente con droguerías autorizadas en Chile.

"Contamos con el petitorio mínimo que nos pide la Seremi de Salud. Vamos a tener remedios para todas las patologías que existen. Paracetamol en gotitas o tabletas, anticoagulantes, omeprasol, pastillas anticonceptivas, pañales para adultos, alimentos para adultos como Ensure, entre otros", dijo.

Esta iniciativa fue aprobada en diciembre del 2015 por el concejo municipal de Iquique.

El alcalde de Iquique, Jorge Soria, indicó que con esto "se cumple el sueño de la comunidad iquiqueña. Acá ahorrarán en sus medicamentos".

Seremi Salud

Patricia Ramírez, seremi de Salud, valoró la iniciativa señalando que esta es "una importante medida para abaratar costos en aquellos medicamentos que no cubre la atención primaria. Esto será a precio costo permitiendo que las personas tengan un mayor acceso a la protección de su salud y así seguir sus tratamientos, que muchas veces son costosos. Lo mejor es que no tendrá restricción por previsión", dijo.

Mañana comienza a funcionar la primera farmacia popular de Tarapacá

Iniciativa está ubicada en el tercer piso de la Municipalidad de Iquique. Ahorro será de un 80%.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Hasta un 80% podrán ahorrar llosiquiqueños al comprar los medicamentos en la primera farmacia popular de la región de Tarapacá.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Iquique y que se ubica en el tercer piso del edificio consistorial (Serrano con Covadonga), atendiendo de lunes a viernes en dos horarios, de 08.30 a 13.30 horas y de 14.30 a 17 horas.

Si bien ayer se realizó la inauguración de esta farmacia, no será hasta mañana que comience a funcionar, así lo indicó Marjorie Troncoso, química farmacéutica y directora técnica de la farmacia popular de Iquique.

"Ya está materializado, tenemos los medicamentos y estamos a punto de comenzar a atender. Nos falta la autorización de funcionamiento por parte de la Seremi de Salud, la cual está en trámites y apunto de resolverse", dijo la directora de la farmacia.

Los medicamentos que aquí se venderán serán ofrecidos a la comunidad a precio costo, es decir, "si el fabricante lo vende a $200 el medicamento, este será ofrecido a los mismos $200 y no a los $2.000 o más que se pueden encontrar en otras farmacias", dijo Troncoso, quien comentó además que esta será una buena iniciativa para la gente más necesitada y los pacientes crónicos, permitiendo asimismo adquirir medicamentos en menos tiempo, ya que éstos están acá y no se deben encargar.

Venta

La especialista informó que la farmacia popular permitirá que todos quienes vivan en Iquique y acrediten residencia en la ciudad, ya sean Fonasa o isapre, podrán comprar sus medicamentos en este recinto.

Quienes lleguen a esta farmacia, deberán presentar la documentación que acredite la residencia en Iquique, con la cual serán ingresados a la base de datos para luego venderles el remedio. "Está abierto a toda la comunidad que acredite con una boleta de pago de agua o de luz su residencia en Iquique y si es estudiante un certificado de alumnos regular, además de su carnet de identidad y la receta que no tenga más de seis meses desde que fue solicitada. Acá no habrá discriminación", dijo Troncoso.

Ahorro

Para que los medicamentos sean ofrecidos a un bajo precio y al costo, la municipalidad adquirirá los remedios directamente con droguerías autorizadas en Chile.

"Contamos con el petitorio mínimo que nos pide la Seremi de Salud. Vamos a tener remedios para todas las patologías que existen. Paracetamol en gotitas o tabletas, anticoagulantes, omeprasol, pastillas anticonceptivas, pañales para adultos, alimentos para adultos como Ensure, entre otros", dijo.

Esta iniciativa fue aprobada en diciembre del 2015 por el concejo municipal de Iquique.

El alcalde de Iquique, Jorge Soria, indicó que con esto "se cumple el sueño de la comunidad iquiqueña. Acá ahorrarán en sus medicamentos".

Seremi Salud

Patricia Ramírez, seremi de Salud, valoró la iniciativa señalando que esta es "una importante medida para abaratar costos en aquellos medicamentos que no cubre la atención primaria. Esto será a precio costo permitiendo que las personas tengan un mayor acceso a la protección de su salud y así seguir sus tratamientos, que muchas veces son costosos. Lo mejor es que no tendrá restricción por previsión", dijo.