Secciones

Familia Vergara solicita la ampliación de investigación

La fiscal Virginia Aravena explicó que las diligencias continuarán, a pesar que hoy se cumple el plazo establecido por el Juzgado de Garantía.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

Familiares del joven desaparecido, José Vergara, están preocupados por la posibilidad del cierre de la investigación, debido a que hoy se vence el plazo fijado para el cese de las indagatorias.

El abogado de la familia, Enzo Morales, comentó que el padre y las hermanas de José están preocupados por el eventual cierre de la investigación. "Nosotros hemos solicitado y reiterado al Ministerio Público lo fundamental que resulta la visita del grupo internacional de rescatistas Los Topos para agotar la investigación y ellos puedan instalarse en el desierto al interior de Alto Hospicio, para buscar los restos mortales de José Vergara y poder darle una digna sepultura", manifestó el abogado.

Morales agregó que es necesario agotar todas las posibilidades de la investigación y que tienen pleno convencimiento que el Ministerio Público va a acoger el llamado de la familia para poder darle tiempo a Los topos para que puedan realizar la búsqueda y poder evacuar ese informe final.

Por otro lado, los familiares mantuvieron el jueves pasado una reunión con la fiscal a cargo de la investigación, Virginia Aravena, donde según el abogado, se explicaron detalles de la investigación, donde la persecutora habría aclarado que los peritajes a los teléfono de los imputados estarían por concluir y que una vez que los tenga en su poder entregaría los detalles a la familia.

Ministerio público

La fiscal Aravena al ser consultada por el tema explicó que "la investigación sigue igual y el plazo de investigación no se termina por el solo hecho que se acabe, es necesario previamente a eso que la defensa solicite que se aperciba para el cierre, situación que no ha ocurrido. Hasta el momento la defensa no lo ha solicitado, por lo cual la investigación sigue vigente".

Agregó que si se llega a solicitar el cierre de la investigación, estudiarán si es necesario pedir la ampliación. "Básicamente se solicita que no se cierre cuando los querellantes han solicitado una diligencia que aún no se haya llevado a cabo, yo no sé si el querellante va a insistir con el tema de Los Topos", dijo Aravena.

La fiscal comentó también que en el caso de que se cierre el plazo de investigación se realizará la acusación en contra de los cuatro ex carabineros por el delito de secuestro calificado y falsificación de instrumento público.

Familia

Alicia Vergara, hermana del joven desaparecido, explicó que están intranquilos por la situación. Agregó que ellos se comunicaron recientemente con el jefe de la agrupación Los Topos, confirmando la visita a Iquique, que se vio retrasada por el terremoto de Ecuador, ya que tuvieron que trasladarse hasta ese país por la urgencia. Además un problema personal de uno de los rescatistas imposibilitó su llegada a Alto Hospicio.

Incautan 600 millones de pesos en drogas

E-mail Compartir

Un trabajador fue detenido tras ser sorprendido conduciendo una camioneta donde transportaba droga oculta en el chasis.

El procedimiento se registró durante horas de la madrugada, en la avanzada aduanera de Quillagua, donde mediante perfiles de riesgo fueron seleccionados varios vehículos, entre ellos un móvil tipo camioneta de marca Chevrolet, para ser inspeccionado a través del camión escáner de Aduanas.

Al momento de la inspección y mediante los rayos X, los operadores de la máquina detectaron la presencia de paquetes ocultos, ubicados debajo de los asientos.

Por lo anterior, los funcionarios procedieron al desarme del vehículo, encontrando 42 paquetes que contenían 30 kilos 90 gramos de cocaína de alta pureza, los que fueron avaluados en más de 600 millones de pesos.

El detenido de 28 años de edad explicó que él tenía que llevar el vehículo desde Iquique hasta la ciudad de Santiago a cambio de 2 millones de pesos.

Su control de detención se realizó en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte y quedó en prisión durante los 120 días que dure la investigación.

Masiva ronda policial terminó con 26 detenidos

E-mail Compartir

Con un total de 26 detenidos y 2.720 controles preventivos culminó la ronda masiva realizada por Carabineros en toda la región

Del total de detenidos, 11 fueron por orden judicial pendiente, mientras que los otros 15 fueron sorprendidos cometiendo delitos como violencia intrafamiliar, robo de accesorio de vehículos, cuasidelito de lesiones, amenazas, hurto, desorden, usurpación de nombre, conducción en estado de ebriedad y microtráfico.

De acuerdo a lo señalado por el subprefecto de los servicios de la Prefectura Iquique, teniente coronel Rolando Ilabaca, la planificación de este operativo se efectuó de acuerdo a la focalización y georreferenciación de los delitos de acuerdo a las denuncias recibidas por Carabineros.

En cuanto a la parte preventiva, se realizaron 1.763 controles vehiculares, 840 controles de identidad, 64 controles a locales de alcoholes, 45 controles a locales comerciales, así como también fiscalizaciones a entidades bancarias y de seguridad privada.

El oficial además señaló que este tipo de servicios extraordinarios se realizarán periódicamente, orientados de acuerdo al análisis que los servicios especializados realizan y de la información que les entrega la comunidad.

Familia Vergara solicita la ampliación de investigación

La fiscal Virginia Aravena explicó que las diligencias continuarán, a pesar que hoy se cumple el plazo establecido por el Juzgado de Garantía.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

Familiares del joven desaparecido, José Vergara, están preocupados por la posibilidad del cierre de la investigación, debido a que hoy se vence el plazo fijado para el cese de las indagatorias.

El abogado de la familia, Enzo Morales, comentó que el padre y las hermanas de José están preocupados por el eventual cierre de la investigación. "Nosotros hemos solicitado y reiterado al Ministerio Público lo fundamental que resulta la visita del grupo internacional de rescatistas Los Topos para agotar la investigación y ellos puedan instalarse en el desierto al interior de Alto Hospicio, para buscar los restos mortales de José Vergara y poder darle una digna sepultura", manifestó el abogado.

Morales agregó que es necesario agotar todas las posibilidades de la investigación y que tienen pleno convencimiento que el Ministerio Público va a acoger el llamado de la familia para poder darle tiempo a Los topos para que puedan realizar la búsqueda y poder evacuar ese informe final.

Por otro lado, los familiares mantuvieron el jueves pasado una reunión con la fiscal a cargo de la investigación, Virginia Aravena, donde según el abogado, se explicaron detalles de la investigación, donde la persecutora habría aclarado que los peritajes a los teléfono de los imputados estarían por concluir y que una vez que los tenga en su poder entregaría los detalles a la familia.

Ministerio público

La fiscal Aravena al ser consultada por el tema explicó que "la investigación sigue igual y el plazo de investigación no se termina por el solo hecho que se acabe, es necesario previamente a eso que la defensa solicite que se aperciba para el cierre, situación que no ha ocurrido. Hasta el momento la defensa no lo ha solicitado, por lo cual la investigación sigue vigente".

Agregó que si se llega a solicitar el cierre de la investigación, estudiarán si es necesario pedir la ampliación. "Básicamente se solicita que no se cierre cuando los querellantes han solicitado una diligencia que aún no se haya llevado a cabo, yo no sé si el querellante va a insistir con el tema de Los Topos", dijo Aravena.

La fiscal comentó también que en el caso de que se cierre el plazo de investigación se realizará la acusación en contra de los cuatro ex carabineros por el delito de secuestro calificado y falsificación de instrumento público.

Familia

Alicia Vergara, hermana del joven desaparecido, explicó que están intranquilos por la situación. Agregó que ellos se comunicaron recientemente con el jefe de la agrupación Los Topos, confirmando la visita a Iquique, que se vio retrasada por el terremoto de Ecuador, ya que tuvieron que trasladarse hasta ese país por la urgencia. Además un problema personal de uno de los rescatistas imposibilitó su llegada a Alto Hospicio.

Incautan 600 millones de pesos en drogas

E-mail Compartir

Un trabajador fue detenido tras ser sorprendido conduciendo una camioneta donde transportaba droga oculta en el chasis.

El procedimiento se registró durante horas de la madrugada, en la avanzada aduanera de Quillagua, donde mediante perfiles de riesgo fueron seleccionados varios vehículos, entre ellos un móvil tipo camioneta de marca Chevrolet, para ser inspeccionado a través del camión escáner de Aduanas.

Al momento de la inspección y mediante los rayos X, los operadores de la máquina detectaron la presencia de paquetes ocultos, ubicados debajo de los asientos.

Por lo anterior, los funcionarios procedieron al desarme del vehículo, encontrando 42 paquetes que contenían 30 kilos 90 gramos de cocaína de alta pureza, los que fueron avaluados en más de 600 millones de pesos.

El detenido de 28 años de edad explicó que él tenía que llevar el vehículo desde Iquique hasta la ciudad de Santiago a cambio de 2 millones de pesos.

Su control de detención se realizó en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte y quedó en prisión durante los 120 días que dure la investigación.

Masiva ronda policial terminó con 26 detenidos

E-mail Compartir

Con un total de 26 detenidos y 2.720 controles preventivos culminó la ronda masiva realizada por Carabineros en toda la región

Del total de detenidos, 11 fueron por orden judicial pendiente, mientras que los otros 15 fueron sorprendidos cometiendo delitos como violencia intrafamiliar, robo de accesorio de vehículos, cuasidelito de lesiones, amenazas, hurto, desorden, usurpación de nombre, conducción en estado de ebriedad y microtráfico.

De acuerdo a lo señalado por el subprefecto de los servicios de la Prefectura Iquique, teniente coronel Rolando Ilabaca, la planificación de este operativo se efectuó de acuerdo a la focalización y georreferenciación de los delitos de acuerdo a las denuncias recibidas por Carabineros.

En cuanto a la parte preventiva, se realizaron 1.763 controles vehiculares, 840 controles de identidad, 64 controles a locales de alcoholes, 45 controles a locales comerciales, así como también fiscalizaciones a entidades bancarias y de seguridad privada.

El oficial además señaló que este tipo de servicios extraordinarios se realizarán periódicamente, orientados de acuerdo al análisis que los servicios especializados realizan y de la información que les entrega la comunidad.