Secciones

Realizarán "Jueves en concierto" en la Emac durante este mes

E-mail Compartir

Un panorama lleno de conciertos es lo que se viene todos los jueves del mes de junio en la Escuela Moderna de Artes y Comunicaciones (Emac), ubicada Baquedano 875.

"Los conciertos están enmarcados en la temporada de 'Jueves en concierto' donde se invitan agrupaciones clásicas, bandas emergentes y músicos jóvenes para que se presenten ante el público y así fomentar la música en vivo", precisó Julio Martínez, director de la Camerata Emac-Unap.

Hoy, por ejemplo, es el turno de la agrupación Anku Jass, dirigida por Carlos Morales, cuyos músicos darán un concierto gratuito a las 20 horas.

Anku Jass es una agrupación emergente formada en abril de este año, en la cual cada uno de sus integrantes está enfocado en el jazz con sus diferentes estilos e interpretaciones.

"Cada uno de sus integrantes ha trabajado arduamente el manejo de la armonía y la improvisación para desarrollar buenas versiones del repertorio tradicional", explicó Johanny Torres, contrabajista de la agrupación Anku Jass.

Ingrid González, voz; Luis Muñoz, saxo; Javier Cabrera, guitarra; Sergio Campusano, batería; además de Johanny Torres en el contrabajo son los integrantes de dicha agrupación de jazz.

El 9 de junio, en cambio, será la Camerata Emac-Unap quien ofrezca un repertorio de música clásica.

En tanto, un concierto de contrabajo y piano podrá disfrutar la comunidad el 23 de junio en donde se presentarán los músicos Julio Martínez y Jorge Bugueño. Mientras que el 30 de junio se presentará mariachi de Vicente Guevara.

Unap celebrará su aniversario presentando obra de teatro

"Nuestra señora de las nubes" será exhibida el 10 de junio en la Sala Veteranos del 79.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya.

El próximo viernes 10 de junio el Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat, presentará a las 20 horas en la Sala Veteranos del 79, la obra "Nuestra señora de las nubes", escrita por el dramaturgo argentino Arístides Vargas.

Dicha muestra teatral se encuentra dentro del marco de la celebración del quincuagésimo aniversario de la casa de estudios superiores.

De igual forma a partir del 11 de junio se ofrecerán las representaciones de dicha obra para todo público, así como también se harán funciones especiales para estudiantes y organizaciones sociales de la comuna y localidades aledañas, las cuales comenzarán a las 20 horas.

De esta manera, los organizadores expresaron que el montaje contribuye al desarrollo cultural de la zona, poniendo en escena obras de alta factura escritural y estética, asociadas con los temas de la memoria histórica y la realidad latinoamericana.

Patricia Torres y Andro Garate son quienes representarán "Nuestra señora de las nubes", bajo la dirección artística del profesor Iván Vera-Pinto.

"Nuestra señora de las nubes" es la obra más reconocida y más representada de Arístides Vargas en América Latina, la cual puede clasificarse dentro del realismo mágico.

Igualmente contiene un lenguaje cercano y directo, cargado de un humor profundo donde la condición del exiliado se universaliza y se traduce en condición del desplazado, del desarraigo o de la marginalidad.

La obra escrita por el dramaturgo argentino forma parte de un drama poético, el cual reflexiona sobre la memoria, pero también sobre el olvido, al igual que de los motivos que conducen al exilio. Además del comportamiento social de personajes arquetípicos, posibles habitantes de cualquier latitud.

Cabe destacar que esta producción escénica hace su estreno en Chile y cuenta con un equipo técnico que conforman Jeannette Baeza, diseñadora de vestuario, encargada del diseño teatral, escenográfico, vestuario, utilería y maquillaje , además de Dago Marconi, quien es iluminador profesional.

cronica@estrellaiquique.cl