Secciones

Vecinos cuestionan que en menos de un mes veredas de O'Higgins están rotas

E-mail Compartir

A menos de un mes que se encementaran las esquinas del par vial O'Higgins- Bulnes- que no están incluidas dentro del actual proyecto ya que se aprobó antes de la ley de accesibilidad universal- éstas lucen con fisuras en varios puntos.

Así lo denunció César Jaramillo dueño de una pizzería ubicada en O'Higgins con Ramírez. "Pusieron una capa de concreto de 3 a 4 centímetros, lo mismo afuera de mi local y está soplado", aseguró el comerciante, quien agregó que inclusive se cayó una persona en las afueras de su local y que la empresa no le explicó si era provisorio o definitivo.

En efecto en un breve recorrido por O'Higgins desde Aníbal Pinto a Vivar se advierte esta situación en todas las esquinas, excepto la accede a la Primera Comisaría de Iquique.

Consultado por el tema, Serviu explicó que solicitó a la empresa Brotec, la reparación de los paños fisurados, lo cual deberá realizarse en la semana.

El servicio agregó que el hormigón de 4 centímetros aplicado en las esquinas obedece a una solución temporal, mientras se ajustan detalles del proyecto de accesibilidad universal.

Las grietas según Serviu se deberían al estacionamiento de vehículos.

Construirán rampa de acceso a playa El Saladero

E-mail Compartir

Antes de fin de año, existirá pleno acceso a La Playa El Saladero, luego que Bienes Nacionales abriera la postulación de la licitación para construir una rampa de acceso universal a esta playa, cuyo ingreso se dificultaba por la presencia de una reja del Club Náutico.

Según indicó el seremi de Bienes Nacionales, Juan Papic, esta medida viene a concretar un anuncio del propio ministro Víctor Osorio, quien a fines del 2015 lanzó en Iquique la campaña "Acceso a Lo Nuestro, oportunidad donde se comprometió a habilitar un segundo acceso a esta playa.

La fecha máxima para la recepción de las ofertas de las empresas interesadas en desarrollar esta obra a través del portal mercadopublico.cl, será el viernes 10 de junio. En tanto la adjudicación se efectuará el 17 de junio, para generar el contrato el 6 de julio, existiendo un plazo máximo de ejecución de las obras de 45 días.

Pese a que el monto del proyecto lo definirán los oferentes, el servicio cuenta con un presupuesto de 4 millones 563 mil pesos.

"Ojalá que ya en la temporada de playas tengamos este acceso completo", indicó el seremi Juan Papic, quien señaló que además de asegurar el libre acceso a las playas esta medida apunta a potenciar el turismo, tomando en cuenta que Iquique es uno de los destinos preferidos por los veraneantes.

Las obras consideran tanto el retiro de la actual reja que impide el tránsito expedito a la playa como la construcción de una rampa.

Según detalló el seremi Juan Papic, inicialmente se había pensado en construir una escalera, sin embargo para asegurar su acceso universal se optó por una rampa, lo que permitirá el desplazamiento de sillas de ruedas, coches y bicicletas.

Denuncian abandono de bienes en campamentos

Contraloría pidió redestinar los containers utilizados en los barrios de emergencia.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Tras el terremoto de 2014, la intendencia invirtió cerca de $110 millones para adquirir 11 containers que fueron destinados como duchas y baños para los barrios transitorios. Una auditoría de la Contraloría Regional, estableció que actualmente esta infraestructura se encuentra abandonada y en desuso.

La investigación se efectuó a solicitud del diputado Renzo Trisotti, quien pidió indagar el destino de estos bienes, razón por la cual el órgano contralor solicitó información a la Intendencia y efectuó una visita a terreno, donde constató que un solo contenedor era utilizado como sede social en el barrio Canadela y los otros diez restantes permanecían cerrados y sin uso.

Por esta razón la Contraloría instruyó iniciar un proceso disciplinario, "a fin de determinar la existencia de eventuales responsabilidades administrativas del o los funcionarios que debieron haber velado por el cumplimiento de la normativa en el resguardo de aquellos contenedores", señala el documento. Asimismo establece que en 60 días hábiles la Intendencia debe informar medidas de resguardo o les dé un destino final a esta infraestructura.

El diputado Renzo Trisotti, refirió que esta situación "evidencia la ineptitud del gobierno. Bienes adquiridos para responder a la emergencia hoy ya no se usan y están botados deteriorándose". Algo que a su juicio no se entiende en minutos de dificultad financiera, "donde el mismo gobierno se ve en la obligación de apretarse el cinturón".

Por lo cual exigió al gobierno regional enmendar el error y disponer el uso de estos bienes para algún tipo de organización social.

A esto se suma la denuncia de un poblador de Canadela 1, quien afirma la desaparición de 12 lavadoras industriales y otros bienes que se adquirieron cuando se habilitó el campamento. "No tenemos idea de dónde fueron a parar esas 12 lavadoras, habían herramientas y materiales de construcción que estaban hasta el año pasado", expresó Luis Cortez, vecino de Canadela.

Intendencia

Consultados por esta investigación desde la Intendencia informaron que la autoridad instruyó un proceso disciplinario que se encuentra en curso y determinó la entrega de los contenedores a organizaciones sociales, dos de los cuales ya han sido entregados, en tanto que los restantes están en proceso de asignación.

110 millones de pesos, fueron destinados para la compra de esta infraestructura que hoy está abandonada.