Secciones

Maduro dice que buscan aislar a Venezuela

E-mail Compartir

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ayer que Estados Unidos está ejerciendo "brutales presiones" sobre los gobiernos de la región para aislar a su país, el cual está sumido en una severa crisis económica y política.

En el discurso que ofreció frente a mandatarios y representantes de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), reunidos en La Habana, Maduro lanzó un enérgico llamado a "no ceder a las presiones inmensas de Washington contra Venezuela".

"Le hago un llamado a los gobiernos del continente (...) a no dejarse someter a ningún tipo de presiones, porque son brutales las presiones sobre gobiernos, embajadores -no solamente las que hemos conocido- para aislar a Venezuela", afirmó el Mandatario.

Maduro insinuó que esa campaña busca la "aprobación" por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) de la Carta Democrática Interamericana, un mecanismo que prevé sanciones en caso de alteración o ruptura democrática.

"Venezuela no se va a doblegar, y si nos pretenden acorralar, vamos a pelear de frente. Que lo sepa el mundo entero", sostuvo.

Muere Muhammad Ali a los 74 años

E-mail Compartir

Mohamed Ali murió ayer en Phoenix, rodeado de su familia, según información entregada por su portavoz, Bob Gunnell. "Después de 32 años de luchar contra la enfermedad de Parkinson, Muhamed Ali murió a la edad de 74 años" dijo Gunnell en un comunicado.

El funeral de la leyenda del boxeo será el viernes en su ciudad natal de Louisville, en el estado de Kentucky, donde ayer los vecinos recordaron al mito entre flores, poemas, luto y banderas a media asta.

El ex boxeador sufrió de problemas respiratorios que lo tenían hospitalizado desde el jueves. Estos se complicaron por la enfermedad de Parkinson que se le detectó en la década de los 80. Su última aparición pública formal fue en octubre, cuando estuvo en un homenaje que le rindió la revista Sports Illustrated en Louisville.

Personalidades como el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y Donald Trump le rindieron sentidos homenajes a Mohamed Ali.

Piñera: "Hay que respetar la libertad de prensa"

El exPresidente se refirió a la querella que presentó Michelle Bachelet en contra de Qué Pasa en el lanzamiento de "Vamos Jóvenes". En tanto, Chile Vamos comenzó a recoger firmas para solicitar que se retire la acción judicial.
E-mail Compartir

Mabel González - Medios Regionales

El exMandatario Sebastián Piñera entró ayer en el debate sobre la querella que presentó la Presidenta Michelle Bachelet contra la revista Qué Pasa, señalando que él alguna vez también evaluó emprender acciones de este tipo, pero que finalmente desistió por respeto a la libertad de expresión.

"Cuando yo era Presidente se escribían tantas cosas que eran falsas que a veces me daban ganas de ejercer acciones legales, pero se me pasaban, porque siempre privilegiaba la libertad de expresión, que es un valor fundamental", sostuvo Piñera al participar en el lanzamiento de "Vamos Jóvenes", la plataforma con que Chile Vamos presentó a sus candidatos a alcalde y concejal sub-30 para las elecciones municipales.

"La libertad de expresión es fundamental. Yo prefiero el ruido de una prensa libre que el silencio de una prensa amordazada", enfatizó, aunque instó a los medios de comunicación a respetar la honra de las personas.

Reconoció, no obstante, que encontrar el equilibrio entre los dos tópicos mencionados "no es fácil".

El exJefe de Estado añadió que "yo creo que siempre hay que respetar la libertad de prensa, la libertad de expresión, la libertad de opinión, porque sin ellas todas pierden su sentido".

Con respecto a la acción judicial de la Mandataria -interpuesta por injurias y calumnias contra cuatro periodistas de Qué Pasa por la divulgación de unas conversaciones telefónicas que la vinculaban con el caso Caval-, Piñera dijo que "la Presidenta tomó su decisión y no la va a cambiar".

Derecho a defenderse

El Gobierno ha insistido en que el libelo fue presentado por Bachelet en su calidad de ciudadana y no como Presidenta de la República. Esto, pese a que la decisión fue informada por el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, y a que en el texto la Mandataria fijó como su domicilio el del Palacio de La Moneda.

El ministro Díaz, quien fue citado como testigo en la causa, manifestó ayer que la Mandataria está en todo su derecho de acudir a la justicia ante este tipo de situaciones.

"La Presidenta tiene derecho a defenderse como cualquier ciudadano. Tiene derecho a decir basta de mentiras. Y lo que ha hecho, como cualquier ciudadano, es ejercer las acciones que la ley le entrega. Ha actuado conforme a derecho, nadie puede ofenderse porque alguien ejerce acciones que la ley consagra", afirmó el vocero del Ejecutivo.

Según consignó radio Cooperativa, en Chile Vamos comenzaron a recoger firmas para solicitar que se retire la querella contra la revista.

ANDRADE: "LOS TESTIGOS SOMOS ASÍ"

El diputado del PS Osvaldo Andrade respaldó la decisión tomada por la Presidenta de querellarse contra el semanario y restó importancia al hecho de que a algunos de los testigos citados por la causa les sorprendiera haber sido convocados, como fue el caso del periodista Ascanio Cavallo. "Quiero hacer un comentario respecto a los testigos: yo soy testigo del señor (Andrónico) Luksic en la querella contra el diputado (Gaspar) Rivas y a mí nadie me avisó, soy testigo simplemente. Los testigos somos así, para que no se sorprendan", aseguró.