Secciones

130 aniversario

E-mail Compartir

Hoy, 7 de junio, se cumple el 130 aniversario del ex Liceo de Hombres de Iquique, institución fundada bajo el gobierno de Domingo Santa María.

Era tanto su prestigio, que sus profesores en 1927 se animaron a crear un himno cuya primera estrofa señalaba: "La vanguardia de Chile, formamos nobles hijos de Tarapacá". Prueba de esto es que este año cumplen 50 años de egreso, una de las generaciones más laureadas, tan sólo decir que desde el 6º B posteriormente se titularon como médicos Carlos Clery, Carlos Madariaga, Eduardo Olguín, Felipe Platero y José Rojas, no sé si hay en la región algún colegio que pueda emular este logro, todo un orgullo para los profesores y directivos de la época, sin desmerecer tampoco a otros profesionales y comerciantes de esta misma generación.

Curiosamente este colegio, transformado ahora en el liceo mixto Bernardo O'Higgins Riquelme, desmejoró aún más su situación con la creación del Liceo Bicentenario Domingo Santa María que si bien fue un alivio para ambos colegios básicos, que andaban dando tumbos por la ciudad, anteriormente eran la cantera que alimentaba los principales centros de la educación pública a nivel medio.

No se construye futuro pisoteando el pasado, solamente la miopía de autoridades que no conocen la región permite lo anterior. Lo natural era el trasvasije de la Escuela Domingo Santa María al ex Liceo de Hombres, que son instituciones hermanas y no antagónicas.

"Caín donde está tu hermano Abel", pregunta desde el más allá Domingo Santa María, no sé qué responderán las autoridades.

Iván Cardemil López

130 aniversario

E-mail Compartir

Hoy, 7 de junio, se cumple el 130 aniversario del ex Liceo de Hombres de Iquique, institución fundada bajo el gobierno de Domingo Santa María.

Era tanto su prestigio, que sus profesores en 1927 se animaron a crear un himno cuya primera estrofa señalaba: "La vanguardia de Chile, formamos nobles hijos de Tarapacá". Prueba de esto es que este año cumplen 50 años de egreso, una de las generaciones más laureadas, tan sólo decir que desde el 6º B posteriormente se titularon como médicos Carlos Clery, Carlos Madariaga, Eduardo Olguín, Felipe Platero y José Rojas, no sé si hay en la región algún colegio que pueda emular este logro, todo un orgullo para los profesores y directivos de la época, sin desmerecer tampoco a otros profesionales y comerciantes de esta misma generación.

Curiosamente este colegio, transformado ahora en el liceo mixto Bernardo O'Higgins Riquelme, desmejoró aún más su situación con la creación del Liceo Bicentenario Domingo Santa María que si bien fue un alivio para ambos colegios básicos, que andaban dando tumbos por la ciudad, anteriormente eran la cantera que alimentaba los principales centros de la educación pública a nivel medio.

No se construye futuro pisoteando el pasado, solamente la miopía de autoridades que no conocen la región permite lo anterior. Lo natural era el trasvasije de la Escuela Domingo Santa María al ex Liceo de Hombres, que son instituciones hermanas y no antagónicas.

"Caín donde está tu hermano Abel", pregunta desde el más allá Domingo Santa María, no sé qué responderán las autoridades.

Iván Cardemil López