Secciones

Usuarios Zofri en contra del cambio de ley aduanera

Permite depósitos francos en otras regiones y no habría beneficio de liberar autos para retornados.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Una mala noticia podría recibir el sistema franco tarapaqueño si se aprueba hoy, en la cámara de diputados, el proyecto de ley que modifica la legislación aduanera y que eliminaría importantes ventajas comerciales comparativas que tiene actualmente Zofri.

Así lo creen las organizaciones de usuarios de zona franca, quienes ven con recelo el proyecto de ley que afectaría, entre otras cosas, la exclusividad de depósitos francos en Tarapacá y Magallanes, obligaría a cada empresario a pagar una "caución" (garantías de pago por parte de ellos) y eliminaría el beneficio de liberación de vehículos para los chilenos que acrediten uno o más años de residencia en el exterior.

Depósitos

Una de las modificaciones más polémicas para las asociaciones de usuarios es el cambio en el artículo 108 y la incorporación del artículo 111 bis de la ordenanza de Aduanas, que posibilitarían la conformación de depósitos francos en otras zonas del país que estén sin este régimen, ya que con esta renovada ley se permitirá la admisión temporal para perfeccionamiento de mercancías extranjeras, hasta por tres años, en otras regiones.

"A nosotros nos preocupa porque después de haber generado una zona franca exitosa durante 40 años y al desaparecer esos beneficios vas a tener una Zofri en el resto del país", dijo Miguel Ángel Quezada, gerente general de la Asociación de Usuarios Zofri (AUZ).

Asimismo, la constitución (y pago) de una "caución" o documento que garantice el pago de multas e impuestos por parte de los usuarios, y la incorporación de la Nota Legal N°2, que impedirá la liberación de un vehículo para chilenos que vivieron por más de 3 años en el extranjero para la Asociación de Usuarios Chinos es una afección directa a la región.

"Yo creo que hay que ir pensando cómo vamos a poder funcionar con esto, porque coincide con un minuto muy complejo en Zofri, sumado a las relaciones con Bolivia que están complicadas. Hay una serie de elementos que hacen ver complicado el futuro", advirtió Vladimir Sciaraffia, presidente de la Asociación de Usuarios Chinos.

No les pidieron opinión

Un tema que lamentan los usuarios fue el que no se haya considerado su opinión en la discusión del proyecto de ley. "Hemos pedido ir a la comisión y no posibilitaron el poder ir a conversar cuáles son los efectos que tiene esta reforma", indicó Miguel Ángel Quezada, gerente de AUZ. Vladimir Sciaraffia, presidente de la Asociación de Usuarios Chinos piensa lo mismo y agrega que "no se les pide opinión a los que estamos en este tema, nos enteramos cuando está hecho".

Zofrisa aseguró que si bien la empresa es estatal velarán por los intereses regionales

E-mail Compartir

Consultados en Zofri S.A sobre la modificación de la ley, en la administración franca aseguraron que si bien la empresa tiene una participación mayoritaria del Estado de Chile "también debe velar por representar los intereses de todo un sistema y de sus accionistas, incluidos los minoritarios".

Por lo mismo, detallaron que durante la tramitación de este proyecto de ley mantuvieron "contacto directo y permanente con el Ministerio de Hacienda, con el propósito de minimizar los potenciales impactos de esta iniciativa para el sistema franco".

"Hemos recurrido a todas las instancias pertinentes. En ese sentido, las conversaciones están bien encaminadas. Fomentaremos las instancias de diálogo que (...) hagan de este proyecto una mejor iniciativa para la comunidad de Iquique y para el país", concluyó Sesnich.

108 es el artículo de esta ley que cambiaría y permitiría la instalación de depósitos francos en todo Chile.

Autoridades no están de acuerdo con la medida

E-mail Compartir

La posible modificación de la ley aduanera no dejó indiferentes a los diputados tarapaqueños que hoy votarán en contra de la aprobación de este proyecto de ley que tendría negativas consecuencias para el sistema franco local.

"Este es un proyecto que puede tener buena intenciones como introducir mejoras en los procesos aduaneros, para aumentar la recaudación aduanera. Ese es el objetivo final, pero hoy día es posible evidenciar una serie de cambios que a mi juicio son nefastos para Tarapacá", afirmó el diputado UDI, Renzo Trisotti, sobre el cambio en la ordenanza a la que calificó como un "tiro de gracia" para Tarapacá.

"En vez de que el Gobierno haga un fortalecimiento y apoyo a la economía regional, hace todo lo contrario. Genera incertidumbre, contribuye a aumentar la desigualdad y se contradice con este plan de zonas extremas que tiene. Necesitamos incentivos tributarios para aumentar la actividad económica y generar más empleos", aseveró.

Hugo Gutiérrez, diputado comunista, calificó a este proyecto de ley que se aprobaría hoy como un "artero golpe" para la región de Tarapacá.

"Si decae Zofri se generaría un impacto en el desempleo que difícilmente podría ser asumido por la sola actividad minera, la que actualmente se encuentra en cese por el bajo precio del metal", sostuvo el parlamentario.

David Pastén, seremi de Economía regional, adhiere con la opinión de que algunos puntos desfavorecen al sistema pero asegura que hay otras modificaciones que lo beneficiarían.

"Hay un Plan de Iquique, que vimos con el alcalde Soria, que se está viendo en este proyecto de ley. Lo que no sabíamos, es que hay otro tipo de modificaciones. Encuentro que es prudente que se reestudie el proyecto hasta que se determine si nos va a favorecer o no", finalizó.

Autoridades no están de acuerdo con la medida

E-mail Compartir

La posible modificación de la ley aduanera no dejó indiferentes a los diputados tarapaqueños que hoy votarán en contra de la aprobación de este proyecto de ley que tendría negativas consecuencias para el sistema franco local.

"Este es un proyecto que puede tener buena intenciones como introducir mejoras en los procesos aduaneros, para aumentar la recaudación aduanera. Ese es el objetivo final, pero hoy día es posible evidenciar una serie de cambios que a mi juicio son nefastos para Tarapacá", afirmó el diputado UDI, Renzo Trisotti, sobre el cambio en la ordenanza a la que calificó como un "tiro de gracia" para Tarapacá.

"En vez de que el Gobierno haga un fortalecimiento y apoyo a la economía regional, hace todo lo contrario. Genera incertidumbre, contribuye a aumentar la desigualdad y se contradice con este plan de zonas extremas que tiene. Necesitamos incentivos tributarios para aumentar la actividad económica y generar más empleos", aseveró.

Hugo Gutiérrez, diputado comunista, calificó a este proyecto de ley que se aprobaría hoy como un "artero golpe" para la región de Tarapacá.

"Si decae Zofri se generaría un impacto en el desempleo que difícilmente podría ser asumido por la sola actividad minera, la que actualmente se encuentra en cese por el bajo precio del metal", sostuvo el parlamentario.

David Pastén, seremi de Economía regional, adhiere con la opinión de que algunos puntos desfavorecen al sistema pero asegura que hay otras modificaciones que lo beneficiarían.

"Hay un Plan de Iquique, que vimos con el alcalde Soria, que se está viendo en este proyecto de ley. Lo que no sabíamos, es que hay otro tipo de modificaciones. Encuentro que es prudente que se reestudie el proyecto hasta que se determine si nos va a favorecer o no", finalizó.

Usuarios Zofri en contra del cambio de ley aduanera

Permite depósitos francos en otras regiones y no habría beneficio de liberar autos para retornados.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Una mala noticia podría recibir el sistema franco tarapaqueño si se aprueba hoy, en la cámara de diputados, el proyecto de ley que modifica la legislación aduanera y que eliminaría importantes ventajas comerciales comparativas que tiene actualmente Zofri.

Así lo creen las organizaciones de usuarios de zona franca, quienes ven con recelo el proyecto de ley que afectaría, entre otras cosas, la exclusividad de depósitos francos en Tarapacá y Magallanes, obligaría a cada empresario a pagar una "caución" (garantías de pago por parte de ellos) y eliminaría el beneficio de liberación de vehículos para los chilenos que acrediten uno o más años de residencia en el exterior.

Depósitos

Una de las modificaciones más polémicas para las asociaciones de usuarios es el cambio en el artículo 108 y la incorporación del artículo 111 bis de la ordenanza de Aduanas, que posibilitarían la conformación de depósitos francos en otras zonas del país que estén sin este régimen, ya que con esta renovada ley se permitirá la admisión temporal para perfeccionamiento de mercancías extranjeras, hasta por tres años, en otras regiones.

"A nosotros nos preocupa porque después de haber generado una zona franca exitosa durante 40 años y al desaparecer esos beneficios vas a tener una Zofri en el resto del país", dijo Miguel Ángel Quezada, gerente general de la Asociación de Usuarios Zofri (AUZ).

Asimismo, la constitución (y pago) de una "caución" o documento que garantice el pago de multas e impuestos por parte de los usuarios, y la incorporación de la Nota Legal N°2, que impedirá la liberación de un vehículo para chilenos que vivieron por más de 3 años en el extranjero para la Asociación de Usuarios Chinos es una afección directa a la región.

"Yo creo que hay que ir pensando cómo vamos a poder funcionar con esto, porque coincide con un minuto muy complejo en Zofri, sumado a las relaciones con Bolivia que están complicadas. Hay una serie de elementos que hacen ver complicado el futuro", advirtió Vladimir Sciaraffia, presidente de la Asociación de Usuarios Chinos.

No les pidieron opinión

Un tema que lamentan los usuarios fue el que no se haya considerado su opinión en la discusión del proyecto de ley. "Hemos pedido ir a la comisión y no posibilitaron el poder ir a conversar cuáles son los efectos que tiene esta reforma", indicó Miguel Ángel Quezada, gerente de AUZ. Vladimir Sciaraffia, presidente de la Asociación de Usuarios Chinos piensa lo mismo y agrega que "no se les pide opinión a los que estamos en este tema, nos enteramos cuando está hecho".

Zofrisa aseguró que si bien la empresa es estatal velarán por los intereses regionales

E-mail Compartir

Consultados en Zofri S.A sobre la modificación de la ley, en la administración franca aseguraron que si bien la empresa tiene una participación mayoritaria del Estado de Chile "también debe velar por representar los intereses de todo un sistema y de sus accionistas, incluidos los minoritarios".

Por lo mismo, detallaron que durante la tramitación de este proyecto de ley mantuvieron "contacto directo y permanente con el Ministerio de Hacienda, con el propósito de minimizar los potenciales impactos de esta iniciativa para el sistema franco".

"Hemos recurrido a todas las instancias pertinentes. En ese sentido, las conversaciones están bien encaminadas. Fomentaremos las instancias de diálogo que (...) hagan de este proyecto una mejor iniciativa para la comunidad de Iquique y para el país", concluyó Sesnich.

108 es el artículo de esta ley que cambiaría y permitiría la instalación de depósitos francos en todo Chile.