Secciones

Cámara baja aprueba cambios en ley aduanera

Modificación que afecta a Zofri generó rechazo por parte de usuarios, parlamentarios y el alcalde Soria que advirtió "que pierde todo el sistema".
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Por 97 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones se aprobó ayer en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que moderniza la ordenanza aduanera y cuyas modificaciones afectarían directamente a la Zofri con la posibilidad de instalar depósitos francos en otras regiones, la imposibilidad de liberar autos por parte de chilenos retornados y el cobro de una "caución" a usuarios.

Los dos únicos parlamentarios que votaron ayer en contra esta moción fueron los diputados tarapaqueños, Renzo Trisotti y Hugo Gutiérrez, quienes en sus intervenciones advirtieron las desventajas que esta transformación a la ley de Aduanas tendrán para la región.

"Son cambios inaceptables que afectarán una de las principales palancas de desarrollo económico y de fuentes de trabajo regional que lamentablemente hoy día tienen una futuro muy incierto con el abandono y desprecio que ha actuado este Gobierno con la región de Tarapacá", dijo el diputado UDI, Renzo Trisotti en su intervención en la sesión donde se discutió el proyecto de ley.

Misma instancia que aprovechó el parlamentario comunista, Hugo Gutiérrez, quien aseguró entender el corazón de la modernización que responde a las exigencias internacionales actuales, pero indicó que "porqué tiene que ir en perjuicio de la zona franca de Iquique".

"Hoy se pone en riesgo la existencia de la Zofri y sin duda este proyecto de ley al crear depósitos francos que se pueden establecer en cualquier parte va a vulnerar la inmutabilidad de privilegios y beneficios que se la ha otorgado a los usuarios que operan actualmente en zona franca", manifestó.

Soria

La aprobación del proyecto de ley no dejó indiferente al alcalde de Iquique, Jorge Soria, quien consideró que la aprobación de este cambio legislativo podría generar miles de desempleos en la región.

"Aquí pierde todo el sistema. Yo lo lamentó nomás. Es una gran farra. Con todos los gobierno he ido cientos de veces a La Moneda, pero yo estoy diciendo hace meses que si no nos escuchan debemos unirnos y hacernos pesar. Iquique solo ha sido escuchado cuando hemos estado en la calle", finalizó.

Usuarios

Un trago amargo significó para las asociaciones de usuarios de zona franca esta aprobación. "Venimos diciendo esto desde la paralización del año pasado y nadie nos quería escuchar", señaló Issa Jaafar, presidente de la UEZ. Por su parte el gerente de la AUZ, Miguel Ángel Quezada, indicó que no se oponen a la modernización pero "no podemos desarticular una palanca de desarrollo como es Zofri".

Rossi dice que revisará en el Senado modificaciones

E-mail Compartir

Aprobado el proyecto que moderniza la ley aduanera en la cámara baja, ahora la discusión se traslada al Senado, donde el senador Fulvio Rossi confirmó que en esa instancia verá los ajustes que hay que hacer a estas modificaciones.

"Yo ya hablé con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, pienso hablar con el subsecretario que está llevando el tema y tendremos que ver que ajustes que hacer al proyecto de ley una vez que ingrese", contó el senador PS.

Asimismo, el militante socialista recordó que, producto de la casi unánime aprobación en la cámara de diputados del proyecto, el hacer las indicaciones "no va ser una tarea fácil".

"Estuve conversando con la senadora Carolina Goic y nos pusimos de acuerdo para coordinar un trabajo ya que tanto la zona franca de Magallanes como la de Iquique se ven afectadas", precisó.

Por último, comentó que la "llamó la atención" que estando tanto tiempo esta moción en la cámara "los parlamentarios (tarapaqueños) no hayan puesto la voz de alerta antes". "No están solo para denunciar, sino que estamos para resolver los problemas", acotó.

Zofrisa recurrirá a todas las instancias pertinentes

E-mail Compartir

Tras la aprobación de las modificaciones a la legislación aduanera, el presidente del directorio de Zofri S.A, Patricio Sesnich, señaló que como compañía recurrirán a todas las instancias pertinentes para hacer ver los aspectos que afectarían el desarrollo de la zona franca local.

"Independiente de la votación favorable de la iniciativa, todavía queda espacio para plantear en el Senado nuestros argumentos, los que no tienen otro propósito que el de minimizar sus potenciales impactos al sistema franco", concluyó.

En ese sentido, Sesnich también agregó que mantiene contacto directo con el Ministerio de Hacienda, con el subsecretario Alejandro Micco y con el director nacional de Aduanas, Juan Araya.

"Pondremos además a disposición de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta toda la información necesaria. Generando reuniones con sus integrantes para explicar nuestros argumentos", refirió agregando que seguirán trabajando para generar las instancias que fortalezcan el sistema franco.