Secciones

Movilizaciones

E-mail Compartir

La Universidad Arturo Prat, como institución de Educación Superior Pública y Regional y ante la indeterminación del Estado por fortalecer a través de la Reforma a la Enseñanza a recintos como el nuestro, manifestamos nuestra solidaridad con el descontento expresado por académicos, funcionarios y estudiantes de todo el país.

Como institución pública, consideramos que el rol que ejercen las asociadas al Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech) es clave para el desarrollo del país, incorporando a través de una perspectiva laica e inclusiva, todas las voces de la sociedad nacional.

Este proceso, a todas luces no se condice con la relación que establece el Estado con estas Universidades, debiendo experimentar diferencias discriminatorias en la asignación del financiamiento, pero por otra establece todos los mecanismos de control que demanda una institución pública, a diferencia de las otras universidades privadas, que capitalizan recursos externos, sin mayores obligaciones.

Nuestra voluntad como organismo educacional estatal siempre ha sido el diálogo, pero vemos con desesperanza como los intereses particulares de grupos económicos y otros, han primado sobre el colectivo, vislumbrando un proyecto de Reforma Educacional, que mantendría la base del sistema generado durante la década de los 80 y reforzado en los 90 y en el nuevo siglo.

Así, concordamos con las demandas establecidas mayoritariamente por los estudiantes, pero pese a esto consideramos que debemos determinar como comunidad educativa, las medidas de presión que ejerceremos, no debiendo desdibujar nuestro rol como institución estatal y referencial de la educación regional, generando alternativas creativas de manifestación, que hagan propia a toda la comunidad tarapaqueña sobre la importancia que tiene contar con enseñanza inclusiva, laica y de calidad.

"Este proceso, a todas luces no se condice con la relación que establece el Estado con estas Universidades".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat

Responsabilidad

E-mail Compartir

Más de 100 personas resultaron heridas por ataques de perros callejeros en Alto Hospicio durante el 2015. Es evidente que cualquier política fracasará mientras no se genere una cultura de tenencia responsable de mascotas.


Promover la lectura

La reducción de la brecha en los resultados Simce debido a la baja de los colegios de familias con mayores ingresos, muestran que las falencias van más allá de la enseñanza. Debemos motivar a los niños desde la casa y apoyarlos a aumentar su vocabulario.


Alivio al bolsillo

Aunque muchos critican el proyecto como un atentado a la libre competencia de las farmacias tradicionales, el proyecto de farmacias comunales será un verdadero alivio al bolsillo para muchas familias que sufren enfermedades crónicas o deben costear largos tratamientos.

editorial

E-mail Compartir

El Gigante

Sin duda el llamado Gigante de Atacama o Tarapacá es un símbolo de la región. Incluso el logo del Gobierno Regional lo utiliza, sin embargo y aunque se han manifestado intenciones para preservarlo, hasta el momento poco se ha hecho.

Nuevos daños al cerro Unita evidencian que el sector no cuenta con la necesaria cautela, donde el municipio de Huara no ha realizado los esfuerzos suficientes y tampoco se han generado las acciones para potenciarlo como atractivo turístico.

Es uno de los geoglifos antropomorfos más grandes de Sudamérica y las características del cerro permiten apreciarlo a la distancia como un personaje que muestra el inicio de los valles de la quebrada de Tarapacá.

La mejor forma de cuidarlo no es levantando muros de contención e intervenciones, en él se debe generar infraestructura turística que permita que los visitantes tengan un baño, zonas de sombra e incluso paneles informativos, que también den cuenta de todo aquello que podría dañar la obra prehispánica.

Si bien son necesarias sanciones más efectivas contra las personas que realicen estos daños, también son importante más recursos para fiscalizar y para que las investigaciones avancen más rápido.

A la vez es menester que todo el mundo privado se involucre, como lo han hecho las mineras, pero también quienes lucran finalmente con los atractivos, como cadenas hoteleras u organizaciones que agrupan a pequeños empresarios turísticos, ya que finalmente ellos son directamente favorecidos.

Un paso adelante es el aumento de las denuncias que acoge el Consejo de Monumentos Nacionales, las que pasaron de nueve entre 2014 y 2015 a 20 durante este año, las que si bien son poco significativas en número, muestran un aumento exponencial respecto a periodos anteriores, lo que reafirma que las personas en la actualidad son mucho más conscientes del valor que tiene el patrimonio.

En este sentido, es importante que como región sigamos insistiendo en la difusión del valor de nuestras riquezas arquitectónicas e históricas, lo que nos permitirá potenciar y fortalecer a Tarapacá como un polo turístico, más allá de las playas y la zona franca.

"La mejor forma de cuidarlo no es generando muros de contención e intervenciones, en él se debe generar infraestructura turística".

editorial

E-mail Compartir

El Gigante

Sin duda el llamado Gigante de Atacama o Tarapacá es un símbolo de la región. Incluso el logo del Gobierno Regional lo utiliza, sin embargo y aunque se han manifestado intenciones para preservarlo, hasta el momento poco se ha hecho.

Nuevos daños al cerro Unita evidencian que el sector no cuenta con la necesaria cautela, donde el municipio de Huara no ha realizado los esfuerzos suficientes y tampoco se han generado las acciones para potenciarlo como atractivo turístico.

Es uno de los geoglifos antropomorfos más grandes de Sudamérica y las características del cerro permiten apreciarlo a la distancia como un personaje que muestra el inicio de los valles de la quebrada de Tarapacá.

La mejor forma de cuidarlo no es levantando muros de contención e intervenciones, en él se debe generar infraestructura turística que permita que los visitantes tengan un baño, zonas de sombra e incluso paneles informativos, que también den cuenta de todo aquello que podría dañar la obra prehispánica.

Si bien son necesarias sanciones más efectivas contra las personas que realicen estos daños, también son importante más recursos para fiscalizar y para que las investigaciones avancen más rápido.

A la vez es menester que todo el mundo privado se involucre, como lo han hecho las mineras, pero también quienes lucran finalmente con los atractivos, como cadenas hoteleras u organizaciones que agrupan a pequeños empresarios turísticos, ya que finalmente ellos son directamente favorecidos.

Un paso adelante es el aumento de las denuncias que acoge el Consejo de Monumentos Nacionales, las que pasaron de nueve entre 2014 y 2015 a 20 durante este año, las que si bien son poco significativas en número, muestran un aumento exponencial respecto a periodos anteriores, lo que reafirma que las personas en la actualidad son mucho más conscientes del valor que tiene el patrimonio.

En este sentido, es importante que como región sigamos insistiendo en la difusión del valor de nuestras riquezas arquitectónicas e históricas, lo que nos permitirá potenciar y fortalecer a Tarapacá como un polo turístico, más allá de las playas y la zona franca.

"La mejor forma de cuidarlo no es generando muros de contención e intervenciones, en él se debe generar infraestructura turística".

Movilizaciones

E-mail Compartir

La Universidad Arturo Prat, como institución de Educación Superior Pública y Regional y ante la indeterminación del Estado por fortalecer a través de la Reforma a la Enseñanza a recintos como el nuestro, manifestamos nuestra solidaridad con el descontento expresado por académicos, funcionarios y estudiantes de todo el país.

Como institución pública, consideramos que el rol que ejercen las asociadas al Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech) es clave para el desarrollo del país, incorporando a través de una perspectiva laica e inclusiva, todas las voces de la sociedad nacional.

Este proceso, a todas luces no se condice con la relación que establece el Estado con estas Universidades, debiendo experimentar diferencias discriminatorias en la asignación del financiamiento, pero por otra establece todos los mecanismos de control que demanda una institución pública, a diferencia de las otras universidades privadas, que capitalizan recursos externos, sin mayores obligaciones.

Nuestra voluntad como organismo educacional estatal siempre ha sido el diálogo, pero vemos con desesperanza como los intereses particulares de grupos económicos y otros, han primado sobre el colectivo, vislumbrando un proyecto de Reforma Educacional, que mantendría la base del sistema generado durante la década de los 80 y reforzado en los 90 y en el nuevo siglo.

Así, concordamos con las demandas establecidas mayoritariamente por los estudiantes, pero pese a esto consideramos que debemos determinar como comunidad educativa, las medidas de presión que ejerceremos, no debiendo desdibujar nuestro rol como institución estatal y referencial de la educación regional, generando alternativas creativas de manifestación, que hagan propia a toda la comunidad tarapaqueña sobre la importancia que tiene contar con enseñanza inclusiva, laica y de calidad.

"Este proceso, a todas luces no se condice con la relación que establece el Estado con estas Universidades".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat

Responsabilidad

E-mail Compartir

Más de 100 personas resultaron heridas por ataques de perros callejeros en Alto Hospicio durante el 2015. Es evidente que cualquier política fracasará mientras no se genere una cultura de tenencia responsable de mascotas.


Promover la lectura

La reducción de la brecha en los resultados Simce debido a la baja de los colegios de familias con mayores ingresos, muestran que las falencias van más allá de la enseñanza. Debemos motivar a los niños desde la casa y apoyarlos a aumentar su vocabulario.


Alivio al bolsillo

Aunque muchos critican el proyecto como un atentado a la libre competencia de las farmacias tradicionales, el proyecto de farmacias comunales será un verdadero alivio al bolsillo para muchas familias que sufren enfermedades crónicas o deben costear largos tratamientos.