Secciones

Alcalde llamó a diputados a conocer realidad de Hospicio

E-mail Compartir

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, no descartó la medida, sin embargo llamó a los parlamentarios a conocer la realidad de su comuna, ya que afirmó primero se deben depurar quienes efectivamente requieren vivienda.

En relación a los terrenos advirtió que quedan pocos paños fiscales, por lo tanto el Gobierno debe privilegiar las construcciones en altura.

Por su parte, el seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, expresó que aún no le notifican el tema. Por último, la intendenta tampoco se refirió a la situación.

Petición de plan integral para Alto Hospicio llegó hasta el Congreso

Escrito le solicita a la Presidenta que se aborde el déficit de vivienda en la región liberando terrenos fiscales.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de acuerdo que solicita a la Presidenta Michelle Bachelet que se aborde el déficit de vivienda en Alto Hospicio, el cual fue patrocinado por Cristián Monckeberg (RN), Pablo Lorenzini (DC), Leonardo Soto (PS), Loreto Carvajal (PPD), Roberto Poblete (Ind.) y los comunistas Hugo Gutiérrez, Lautaro Carmona, Daniel Núñez, Karol Cariola y Camila Vallejo.

Dicho documento establece que "el Ministerio de Bienes Nacionales proporcione al Minvu y al Serviu, terrenos fiscales a menor precio para que estos sean utilizados en construcción de viviendas sociales, ya sea subsidiada o de forma independiente", que es la demanda de los comités de vivienda de El Boro y La Pampa. El escrito además apunta a que "se aumente la cantidad de subsidios anuales para Tarapacá, que permitan superar el déficit cerca a las 7 mil viviendas.

97 votos a favor obtuvo este proyecto de acuerdo.

Alcalde llamó a diputados a conocer realidad de Hospicio

E-mail Compartir

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, no descartó la medida, sin embargo llamó a los parlamentarios a conocer la realidad de su comuna, ya que afirmó primero se deben depurar quienes efectivamente requieren vivienda.

En relación a los terrenos advirtió que quedan pocos paños fiscales, por lo tanto el Gobierno debe privilegiar las construcciones en altura.

Por su parte, el seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, expresó que aún no le notifican el tema. Por último, la intendenta tampoco se refirió a la situación.

Petición de plan integral para Alto Hospicio llegó hasta el Congreso

Escrito le solicita a la Presidenta que se aborde el déficit de vivienda en la región liberando terrenos fiscales.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de acuerdo que solicita a la Presidenta Michelle Bachelet que se aborde el déficit de vivienda en Alto Hospicio, el cual fue patrocinado por Cristián Monckeberg (RN), Pablo Lorenzini (DC), Leonardo Soto (PS), Loreto Carvajal (PPD), Roberto Poblete (Ind.) y los comunistas Hugo Gutiérrez, Lautaro Carmona, Daniel Núñez, Karol Cariola y Camila Vallejo.

Dicho documento establece que "el Ministerio de Bienes Nacionales proporcione al Minvu y al Serviu, terrenos fiscales a menor precio para que estos sean utilizados en construcción de viviendas sociales, ya sea subsidiada o de forma independiente", que es la demanda de los comités de vivienda de El Boro y La Pampa. El escrito además apunta a que "se aumente la cantidad de subsidios anuales para Tarapacá, que permitan superar el déficit cerca a las 7 mil viviendas.

97 votos a favor obtuvo este proyecto de acuerdo.