Secciones

Consejeros denuncian acoso por uso de estacionamientos

E-mail Compartir

Los consejeros regionales denunciaron hostigamiento por parte de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional (Afgore) en torno al uso de los estacionamientos que se les destinaron a los cores en el sector sur de la Intendencia en avenida Arturo Prat.

La molestia fue transversal, luego que el core sorista Isidoro Saavedra denunciara que desde la Afgore rompieron un candado que aseguraba las cadenas de los estacionamientos. "Los funcionarios no pueden pretender pasar a llevar al Consejo Regional", expresó el core UDI José Lagos.

El core PS Rubén Berríos, en tanto, reiteró que antes de realizar una denuncia, se debe contar con antecedentes. "Los funcionarios tienen espacio en el sector norte del edificio. Parece que cuando se inventa un conflicto donde no existe, hay otra intención, podría ser un tema político, una aparente candidatura", dijo el consejero regional, respecto al tesorero de la Afgore, Jorge Pellegrini, quien postularía a concejal de Iquique por la DC.

El presidente de la Afgore, Ricardo Berríos, dijo que se busca llegar a un acuerdo. "No todos usan estacionamiento, desde que pusieron las cadenas se han utilizado tres o cuatro, el resto está desocupado. La idea es que una parte se ocupe para cores, y otra para vehículos fiscales", manifestó.

Pellegrini, mientras, evitó referirse a los emplazamientos políticos. "A veces se estacionan en doble fila y el conductor corre el riesgo de recibir el parte, es decir, el funcionario del servicio. Sobre mi candidatura, aquí se pelea por los trabajadores y no por una campaña política", aclaró.

Alto Hospicio acumula 27 niños mordidos por perros

Esta cifra se suma a los 76 adultos que también fueron atacados el año pasado.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Hace un mes que Teresa Espinoza, de 54 años, trabaja como vendedora ambulante en la Plaza de Armas de Alto Hospicio, y le faltan dedos para contar las veces que ha visto perros mordiendo o atacando a personas. "Ladra uno y todos se tiran a niños y a adultos", dijo.

Alberto Ruiz, de 58 años, vive hace 12 en esta comuna, y hace seis meses que también trabaja como vendedor ambulante en esta plaza. Al igual que Espinoza, está molesto por la gran cantidad de perros agresivos. "Atacan si una persona o el feriante no les da algo para comer, y cuando no están satisfechos voltean los tachos de basura".

Los testimonios de Espinoza y Ruiz representan a miles de hospicianos que viven preocupados por esta situación que no es reciente, y así lo demuestran los datos del consultorio Pedro Pulgar, que atendieron a 103 personas mordidas por perros el año pasado. Del total 76 corresponden a adultos y 27 a niños. Algunos de ellos resultaron con heridas graves.

Por esto, los más preocupados son los papás que pasean con sus hijos por este lugar y otras calles de la ciudad. Un ejemplo es Claudio Marambio, de 30 años, quien aprovecha las tardes para caminar con su hijo de siete meses por la Plaza de Armas, que es atractiva para su pequeño por los juegos infantiles.

Pero últimamente, Marambio ha visto que sus paseos se han visto interrumpidos por una jauría de perros que no solo intimidan por un posible ataque, sino que también por un tema sanitario. "Es molesto ver que al lado tuyo hay una decena de perros que persiguen a una perra en celo. Algunos con sarna duermen en los juegos, y otros traen pañales sucios de los basureros a los juegos", contó.

Este año el consultorio Pedro Pugar ha atendido a 18 personas, 8 niños y 10 adultos, por mordeduras de perros.

Hoy son 7 mil los perros que no tienen amo. Por esta cifra preocupante, el municipio dispuso a dos veterinarios para que en las calles esterilicen y castren a los animales abandonados y con dueños. El alcalde Galleguillos emplazó a la Seremi de Salud a hacerse cargo de la situación, porque sí cuentan con los recursos suficientes para solucionar el problema.

8 niños han sido atendidos este año por el consultorio Pedro Pulgar de Alto Hospicio.

cronica@estrellaiquique.cl

Iquique: Instalación de cámaras de vigilancia tiene avance del 73%

E-mail Compartir

La Municipalidad de Iquique expuso ante la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional los avances en la instalación de cámaras de vigilancia.

De los 153 postes nuevos, hay 136 instalados, es decir, un 88% de avance. En cuanto a las cámaras, de las 150 nuevas, se han instalado 110, el 73%, mientras que de las 50 antiguas, solo 5 han sido reemplazadas a la nueva tecnología.

Los equipos funcionarán con un "sistema espejo" que favorecerá a Fiscalía y las policías. "Tendrán acceso a las 200 cámaras", dijo Joctan Huenul, ingeniero del centro de control.

A la instancia llegó el gobernador de Iquique, Francisco Pinto, quien valoró el avance, el fiscal regional Raúl Arancibia, el defensor regional, Marco Montero, y representantes de Carabineros e Investigaciones.

Alto Hospicio acumula 27 niños mordidos por perros

Esta cifra se suma a los 76 adultos que también fueron atacados el año pasado.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Hace un mes que Teresa Espinoza, de 54 años, trabaja como vendedora ambulante en la Plaza de Armas de Alto Hospicio, y le faltan dedos para contar las veces que ha visto perros mordiendo o atacando a personas. "Ladra uno y todos se tiran a niños y a adultos", dijo.

Alberto Ruiz, de 58 años, vive hace 12 en esta comuna, y hace seis meses que también trabaja como vendedor ambulante en esta plaza. Al igual que Espinoza, está molesto por la gran cantidad de perros agresivos. "Atacan si una persona o el feriante no les da algo para comer, y cuando no están satisfechos voltean los tachos de basura".

Los testimonios de Espinoza y Ruiz representan a miles de hospicianos que viven preocupados por esta situación que no es reciente, y así lo demuestran los datos del consultorio Pedro Pulgar, que atendieron a 103 personas mordidas por perros el año pasado. Del total 76 corresponden a adultos y 27 a niños. Algunos de ellos resultaron con heridas graves.

Por esto, los más preocupados son los papás que pasean con sus hijos por este lugar y otras calles de la ciudad. Un ejemplo es Claudio Marambio, de 30 años, quien aprovecha las tardes para caminar con su hijo de siete meses por la Plaza de Armas, que es atractiva para su pequeño por los juegos infantiles.

Pero últimamente, Marambio ha visto que sus paseos se han visto interrumpidos por una jauría de perros que no solo intimidan por un posible ataque, sino que también por un tema sanitario. "Es molesto ver que al lado tuyo hay una decena de perros que persiguen a una perra en celo. Algunos con sarna duermen en los juegos, y otros traen pañales sucios de los basureros a los juegos", contó.

Este año el consultorio Pedro Pugar ha atendido a 18 personas, 8 niños y 10 adultos, por mordeduras de perros.

Hoy son 7 mil los perros que no tienen amo. Por esta cifra preocupante, el municipio dispuso a dos veterinarios para que en las calles esterilicen y castren a los animales abandonados y con dueños. El alcalde Galleguillos emplazó a la Seremi de Salud a hacerse cargo de la situación, porque sí cuentan con los recursos suficientes para solucionar el problema.

8 niños han sido atendidos este año por el consultorio Pedro Pulgar de Alto Hospicio.

cronica@estrellaiquique.cl

Consejeros denuncian acoso por uso de estacionamientos

E-mail Compartir

Los consejeros regionales denunciaron hostigamiento por parte de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional (Afgore) en torno al uso de los estacionamientos que se les destinaron a los cores en el sector sur de la Intendencia en avenida Arturo Prat.

La molestia fue transversal, luego que el core sorista Isidoro Saavedra denunciara que desde la Afgore rompieron un candado que aseguraba las cadenas de los estacionamientos. "Los funcionarios no pueden pretender pasar a llevar al Consejo Regional", expresó el core UDI José Lagos.

El core PS Rubén Berríos, en tanto, reiteró que antes de realizar una denuncia, se debe contar con antecedentes. "Los funcionarios tienen espacio en el sector norte del edificio. Parece que cuando se inventa un conflicto donde no existe, hay otra intención, podría ser un tema político, una aparente candidatura", dijo el consejero regional, respecto al tesorero de la Afgore, Jorge Pellegrini, quien postularía a concejal de Iquique por la DC.

El presidente de la Afgore, Ricardo Berríos, dijo que se busca llegar a un acuerdo. "No todos usan estacionamiento, desde que pusieron las cadenas se han utilizado tres o cuatro, el resto está desocupado. La idea es que una parte se ocupe para cores, y otra para vehículos fiscales", manifestó.

Pellegrini, mientras, evitó referirse a los emplazamientos políticos. "A veces se estacionan en doble fila y el conductor corre el riesgo de recibir el parte, es decir, el funcionario del servicio. Sobre mi candidatura, aquí se pelea por los trabajadores y no por una campaña política", aclaró.

Iquique: Instalación de cámaras de vigilancia tiene avance del 73%

E-mail Compartir

La Municipalidad de Iquique expuso ante la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional los avances en la instalación de cámaras de vigilancia.

De los 153 postes nuevos, hay 136 instalados, es decir, un 88% de avance. En cuanto a las cámaras, de las 150 nuevas, se han instalado 110, el 73%, mientras que de las 50 antiguas, solo 5 han sido reemplazadas a la nueva tecnología.

Los equipos funcionarán con un "sistema espejo" que favorecerá a Fiscalía y las policías. "Tendrán acceso a las 200 cámaras", dijo Joctan Huenul, ingeniero del centro de control.

A la instancia llegó el gobernador de Iquique, Francisco Pinto, quien valoró el avance, el fiscal regional Raúl Arancibia, el defensor regional, Marco Montero, y representantes de Carabineros e Investigaciones.