Secciones

Jorge Burgos deja Interior y asume Mario Fernández

Presidenta anunció la renuncia del abogado DC, quien dijo estar "cansado físicamente" tras 13 meses de gestión .
E-mail Compartir

Medios Regionales

La Presidenta Michelle Bachelet acababa de abrazar a Jorge Burgos a modo de despedida y el ya ex ministro del Interior comenzaba a salir con paso rápido del salón Montt Varas de La Moneda, cuando el titular de Agricultura, Carlos Furche, le hizo un gesto como diciendo: "cómo te vas así no más...". El abogado decé volvió sobre sus pasos y comenzó a despedirse afectuosamente de cada uno de sus compañeros ministros, tras 13 meses a la cabeza del gabinete.

Un período en que el abogado, que pasó de Defensa a Interior tras la salida del gobierno de Rodrigo Peñailillo, reforzó la relación con el empresariado y el centro político, y tuvo también públicas discrepancias con Bachelet.

En su reemplazo la Presidenta designó a quien era embajador en Uruguay, el también democratacristiano Mario Fernández.

En la ceremonia en que se oficializó la llegada de Fernández, una emocionada Bachelet agradeció a Burgos por su gestión y resaltó "la confianza, el afecto y el cariño que hemos desarrollado".

El renunciado descartó que su salida se deba a diferencias con la Mandataria y aseguró que tomó esta decisión por "cansancio físico". "Me pasó la cuenta dos años de trabajo ministerial", agregó.

Burgos, que asumió Interior en mayo de 2015, dijo estar "profundamente agradecido de la Presidenta, en primer lugar porque haya confiado en mí en dos ministerios y que haya entendido mis razones personales".

"Yo siempre tuve de parte de ella (Bachelet) mucho respeto, siempre me escuchó, tuvimos diferencias. Yo sé ubicarme, quien manda en un régimen presidencial es el Presidente de la República y yo con la Presidenta tenía de antes una amistad, conservo una amistad y creo que acrecenté una amistad", añadió.

En su gestión, Burgos tuvo episodios complejos con Bachelet. El más duro fue por el viaje que ella hizo en diciembre a La Araucanía, donde no lo consideró. Éste presentó su renuncia, pero la gobernante no se la aceptó.

Jorge Burgos deja Interior y asume Mario Fernández

Presidenta anunció la renuncia del abogado DC, quien dijo estar "cansado físicamente" tras 13 meses de gestión .
E-mail Compartir

Medios Regionales

La Presidenta Michelle Bachelet acababa de abrazar a Jorge Burgos a modo de despedida y el ya ex ministro del Interior comenzaba a salir con paso rápido del salón Montt Varas de La Moneda, cuando el titular de Agricultura, Carlos Furche, le hizo un gesto como diciendo: "cómo te vas así no más...". El abogado decé volvió sobre sus pasos y comenzó a despedirse afectuosamente de cada uno de sus compañeros ministros, tras 13 meses a la cabeza del gabinete.

Un período en que el abogado, que pasó de Defensa a Interior tras la salida del gobierno de Rodrigo Peñailillo, reforzó la relación con el empresariado y el centro político, y tuvo también públicas discrepancias con Bachelet.

En su reemplazo la Presidenta designó a quien era embajador en Uruguay, el también democratacristiano Mario Fernández.

En la ceremonia en que se oficializó la llegada de Fernández, una emocionada Bachelet agradeció a Burgos por su gestión y resaltó "la confianza, el afecto y el cariño que hemos desarrollado".

El renunciado descartó que su salida se deba a diferencias con la Mandataria y aseguró que tomó esta decisión por "cansancio físico". "Me pasó la cuenta dos años de trabajo ministerial", agregó.

Burgos, que asumió Interior en mayo de 2015, dijo estar "profundamente agradecido de la Presidenta, en primer lugar porque haya confiado en mí en dos ministerios y que haya entendido mis razones personales".

"Yo siempre tuve de parte de ella (Bachelet) mucho respeto, siempre me escuchó, tuvimos diferencias. Yo sé ubicarme, quien manda en un régimen presidencial es el Presidente de la República y yo con la Presidenta tenía de antes una amistad, conservo una amistad y creo que acrecenté una amistad", añadió.

En su gestión, Burgos tuvo episodios complejos con Bachelet. El más duro fue por el viaje que ella hizo en diciembre a La Araucanía, donde no lo consideró. Éste presentó su renuncia, pero la gobernante no se la aceptó.