Secciones

Abren cupos para curso de alfabetización digital

E-mail Compartir

El proyecto "Desarrollo del Potencial Innovador para el Crecimiento Inclusivo de la Región de Tarapacá", abrió nuevos cupos para participar del curso de Alfabetización Digital, que tiene como fin mejorar las competencias laborales de las personas con algún grado de discapacidad y así expandir sus horizontes laborales.

El curso que se realizará en el Centro de Tecnologías Accesibles (CTA) del Senadis enseñará a estas personas a utilizar softwares especialmente adaptados.

"La alfabetización digital es el primer paso para que las personas en situación de discapacidad accedan de forma independiente al mundo de la informática y la tecnología inclusiva, construyan conocimientos y dominen las herramientas que pueden utilizar en su día a día" aseguró Magdalena Castro, educadora diferencial a cargo del CTA y quien imparte cursos que permitirán nivelar a los usuarios en el uso del computador y manejo de l tecnologías inclusivas.

Quieren instalar proyecto termosolar en La Huayca

Iniciativa de capitales coreanos generaría un total de 1.100 MW en 3.200 hectáreas. .
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un novedoso proyecto de energía renovable podría instalarse en el mediano plazo en la región de Tarapacá, específicamente en la comuna de Pica.

Se trata de "Tamarugal", iniciativa termosolar inédita en el país de la empresa coreana Andes Green Energy que se emplazaría al sureste de Pica, cercano a la Huayca, y tendría una potencia nominal del 700 megawatts (MW) capaz de producir 1.100 MW, que se inyectarían al Sing.

Así lo confirmó su director, Carlos Sánchez, quien aprovecho de recalcar que el emprendimiento es térmico porque es un sistema de calentamiento de sales minerales y solar porque capta energía a través de paneles fotovoltaicos. Un funcionamiento llamado ciclo combinado.

"Eso se produce con agua y con la radiación solar. nosotros vamos a producir con ese tipo de energía térmica más de 300 MW en la noche y 700 MW con la captación fotovoltaica en el día", señaló Sánchez.

Sobre los paneles que ocuparán para "Tamarugal", el ejecutivo de Andes Green Energy dijo que serán materiales de última tecnología, los que para su implementación junto a otra infraestructura necesitaría a un buen número de trabajadores."En el peak de implementación necesitaríamos 2.000 personas y para operar 300", refirió.

Aprobación

El proyecto "Tamarugal" ingresó el 18 de mayo de este año al Servicio de Evaluación Ambiental para su evaluación y todavía está en calificación.

Por su parte desde la Seremi de Bienes Nacionales, confirmaron que la empresa coreana les pidió 3.200 hectáreas al sureste de Pica. Solicitud que tiene que ser aprobada a nivel central.

Desde la Seremi de Energía solo se limitaron a decir que no se referirán a proyectos que aún están en proceso de evaluación.

2.000 trabajadores para su implementación podría necesitar esta planta termosolar.

$85 millones en bonos aún no fueron cobrados

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y la Seremi del Trabajo regional informaron que aún los tarapaqueños no cobraron más de $85 millones en subsidio y bonos del organismo estatal.

Por lo mismo hicieron un llamado a todos aquellos beneficiarios del Sence, que no sacaron estos montos correspondientes a subsidios al Empleo Joven y al bono al Trabajo de la Mujer, que regularicen rápidamente su situación.

"En Tarapacá hay un total de 530 personas que no han cobrado los incentivos monetarios destinados por el Gobierno de Chile para apoyar la incorporación y permanencia de mujeres y jóvenes vulnerables en el campo laboral, lo que se traduce en un total de 85 millones 170 mil 910 pesos", sostuvo el director del Sence local, Claudio Espinosa tras visitar la feria ExpoJoven de Pozo Almonte.

Aquellos que olvidaron cobrar estos dineros, que van desde los $200 mil a los $450 mil pesos por persona, pueden cobrarlos en cualquier sucursal del Banco Estado ó ServiEstado del país, mientras que las personas que necesitan saber si son beneficiarios deben ingresar al sitio web www.sence.cl. Esta información estará disponible hasta el 8 de septiembre de este año según informaron en el organismo.

$85 millones en bonos aún no fueron cobrados

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y la Seremi del Trabajo regional informaron que aún los tarapaqueños no cobraron más de $85 millones en subsidio y bonos del organismo estatal.

Por lo mismo hicieron un llamado a todos aquellos beneficiarios del Sence, que no sacaron estos montos correspondientes a subsidios al Empleo Joven y al bono al Trabajo de la Mujer, que regularicen rápidamente su situación.

"En Tarapacá hay un total de 530 personas que no han cobrado los incentivos monetarios destinados por el Gobierno de Chile para apoyar la incorporación y permanencia de mujeres y jóvenes vulnerables en el campo laboral, lo que se traduce en un total de 85 millones 170 mil 910 pesos", sostuvo el director del Sence local, Claudio Espinosa tras visitar la feria ExpoJoven de Pozo Almonte.

Aquellos que olvidaron cobrar estos dineros, que van desde los $200 mil a los $450 mil pesos por persona, pueden cobrarlos en cualquier sucursal del Banco Estado ó ServiEstado del país, mientras que las personas que necesitan saber si son beneficiarios deben ingresar al sitio web www.sence.cl. Esta información estará disponible hasta el 8 de septiembre de este año según informaron en el organismo.

Abren cupos para curso de alfabetización digital

E-mail Compartir

El proyecto "Desarrollo del Potencial Innovador para el Crecimiento Inclusivo de la Región de Tarapacá", abrió nuevos cupos para participar del curso de Alfabetización Digital, que tiene como fin mejorar las competencias laborales de las personas con algún grado de discapacidad y así expandir sus horizontes laborales.

El curso que se realizará en el Centro de Tecnologías Accesibles (CTA) del Senadis enseñará a estas personas a utilizar softwares especialmente adaptados.

"La alfabetización digital es el primer paso para que las personas en situación de discapacidad accedan de forma independiente al mundo de la informática y la tecnología inclusiva, construyan conocimientos y dominen las herramientas que pueden utilizar en su día a día" aseguró Magdalena Castro, educadora diferencial a cargo del CTA y quien imparte cursos que permitirán nivelar a los usuarios en el uso del computador y manejo de l tecnologías inclusivas.

Quieren instalar proyecto termosolar en La Huayca

Iniciativa de capitales coreanos generaría un total de 1.100 MW en 3.200 hectáreas. .
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un novedoso proyecto de energía renovable podría instalarse en el mediano plazo en la región de Tarapacá, específicamente en la comuna de Pica.

Se trata de "Tamarugal", iniciativa termosolar inédita en el país de la empresa coreana Andes Green Energy que se emplazaría al sureste de Pica, cercano a la Huayca, y tendría una potencia nominal del 700 megawatts (MW) capaz de producir 1.100 MW, que se inyectarían al Sing.

Así lo confirmó su director, Carlos Sánchez, quien aprovecho de recalcar que el emprendimiento es térmico porque es un sistema de calentamiento de sales minerales y solar porque capta energía a través de paneles fotovoltaicos. Un funcionamiento llamado ciclo combinado.

"Eso se produce con agua y con la radiación solar. nosotros vamos a producir con ese tipo de energía térmica más de 300 MW en la noche y 700 MW con la captación fotovoltaica en el día", señaló Sánchez.

Sobre los paneles que ocuparán para "Tamarugal", el ejecutivo de Andes Green Energy dijo que serán materiales de última tecnología, los que para su implementación junto a otra infraestructura necesitaría a un buen número de trabajadores."En el peak de implementación necesitaríamos 2.000 personas y para operar 300", refirió.

Aprobación

El proyecto "Tamarugal" ingresó el 18 de mayo de este año al Servicio de Evaluación Ambiental para su evaluación y todavía está en calificación.

Por su parte desde la Seremi de Bienes Nacionales, confirmaron que la empresa coreana les pidió 3.200 hectáreas al sureste de Pica. Solicitud que tiene que ser aprobada a nivel central.

Desde la Seremi de Energía solo se limitaron a decir que no se referirán a proyectos que aún están en proceso de evaluación.

2.000 trabajadores para su implementación podría necesitar esta planta termosolar.