Secciones

Adultos mayores discuten proceso constituyente

E-mail Compartir

Con la participación de más de 20 personas de la Unión Comunal para el Adulto Mayor "Un porvenir mejor" se desarrolló un diálogo participativo en donde se reunieron para discutir cómo deben ser incluidas sus ideas en el proceso constituyente.

Así lo afirmó Margarita Soto, dirigente de la unión, quien aseguró que esperan que como adultos mayores puedan participar de forma activa.

"Los adultos mayores tienen que ser incluidos y es importante que discutamos el tema ya que no sólo nos unimos para jugar lota o viajar, también queremos capacitarnos", explicó Soto.

La dirigente añadió que en los próximos días realizarán otra capacitación en cuanto al rol de la Convención de los Derechos Humanos del Adulto Mayor.

"Ahora traemos dirigentes de nueve regiones que durante un día completo, el 2 de julio, para conversar sobre este tema", explicó.

El encuentro será en la iglesia San Francisco y también estarán invitados los diputados por Tarapacá y de otras regiones. "La idea es que esta convención sea ratificada como decreto Ley en el Congreso y así, proteger nuestros derechos humanos", dijo.

Desde julio funcionará el plan de invierno 2016

El programa será ejecutado hasta agosto en Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Tres "rutas sociales" se implementarán a contar de julio y hasta agosto en Tarapacá como parte del plan invierno 2016. La información la entregó la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, quien señaló que el objetivo es que las personas en situación de calle puedan acceder a servicios sociales básicos, asistencia y protección a la vida con abrigo, alimentación, atención básica en salud y prestación de higiene.

El programa plantea atender en ruta a los usuarios y, por ello, se habilitarán dos en Iquique y una un Alto Hospicio, por ser estos los lugares con mayor presencia de personas en situación de calle, que bordean la cifra de 700.

"Estas rutas serán atendidas por profesionales que contemplarán atención en calle, repartiendo kits de aseo, kit de abrigo y derivaciones a la red de salud primaria u hospital de los usuarios atendidos en ruta con alguna necesidad de salud", describió Basualto.

Hospedería

En cuanto a hospederías, en Iquique ya existe una de carácter permanente habilitada en calle Benigno Posadas 1884 desde enero de 2016 y que es administrada por la Fundación Hogar de Cristo y que demanda una inversión anual de 106 millones de pesos, acotó la titular de Desarrollo Social.

"Tiene capacidad para 30 personas, los que disponen de alojamiento, acompañamiento psicosocial y servicios de higiene. Se complementa con dispositivo Centro Día, ubicado en Los Copihues 2442, también habilitado por el ministerio y administrado por Hogar de Cristo", cerró Basualto.

Adultos mayores discuten proceso constituyente

E-mail Compartir

Con la participación de más de 20 personas de la Unión Comunal para el Adulto Mayor "Un porvenir mejor" se desarrolló un diálogo participativo en donde se reunieron para discutir cómo deben ser incluidas sus ideas en el proceso constituyente.

Así lo afirmó Margarita Soto, dirigente de la unión, quien aseguró que esperan que como adultos mayores puedan participar de forma activa.

"Los adultos mayores tienen que ser incluidos y es importante que discutamos el tema ya que no sólo nos unimos para jugar lota o viajar, también queremos capacitarnos", explicó Soto.

La dirigente añadió que en los próximos días realizarán otra capacitación en cuanto al rol de la Convención de los Derechos Humanos del Adulto Mayor.

"Ahora traemos dirigentes de nueve regiones que durante un día completo, el 2 de julio, para conversar sobre este tema", explicó.

El encuentro será en la iglesia San Francisco y también estarán invitados los diputados por Tarapacá y de otras regiones. "La idea es que esta convención sea ratificada como decreto Ley en el Congreso y así, proteger nuestros derechos humanos", dijo.

Desde julio funcionará el plan de invierno 2016

El programa será ejecutado hasta agosto en Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Tres "rutas sociales" se implementarán a contar de julio y hasta agosto en Tarapacá como parte del plan invierno 2016. La información la entregó la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, quien señaló que el objetivo es que las personas en situación de calle puedan acceder a servicios sociales básicos, asistencia y protección a la vida con abrigo, alimentación, atención básica en salud y prestación de higiene.

El programa plantea atender en ruta a los usuarios y, por ello, se habilitarán dos en Iquique y una un Alto Hospicio, por ser estos los lugares con mayor presencia de personas en situación de calle, que bordean la cifra de 700.

"Estas rutas serán atendidas por profesionales que contemplarán atención en calle, repartiendo kits de aseo, kit de abrigo y derivaciones a la red de salud primaria u hospital de los usuarios atendidos en ruta con alguna necesidad de salud", describió Basualto.

Hospedería

En cuanto a hospederías, en Iquique ya existe una de carácter permanente habilitada en calle Benigno Posadas 1884 desde enero de 2016 y que es administrada por la Fundación Hogar de Cristo y que demanda una inversión anual de 106 millones de pesos, acotó la titular de Desarrollo Social.

"Tiene capacidad para 30 personas, los que disponen de alojamiento, acompañamiento psicosocial y servicios de higiene. Se complementa con dispositivo Centro Día, ubicado en Los Copihues 2442, también habilitado por el ministerio y administrado por Hogar de Cristo", cerró Basualto.