Secciones

Encapuchados queman imagen de Cristo y gobierno anuncia querella

E-mail Compartir

Fue en medio de la marcha estudiantil realizada ayer en Santiago cuando un grupo de encapuchados forzó el ingreso de la capilla de la iglesia de la Gratitud Nacional, sacó a la calle una imagen de un Jesucristo crucificado y la destruyó.

La acción fue condenada por autoridades eclesiásticas y derivó en el anuncio de la presentación de una querella por parte de la Intendencia Metropolitana. "Tenemos que trabajar todos los chilenos para ir impidiendo que en nuestra juventud se vayan extendiendo estas conductas", dijo el ministro del Interior, Mario Fernández, tras concurrir al lugar.


Obama lanza video oficializando apoyo a Hillary Clinton

"No puedo esperar para hacer campaña por Hillary" dijo ayer el Presidente estadounidense Barack Obama, en un video de tres minutos lanzado vía Youtube, que rápidamente se volvió viral.

El mensaje ejemplificó la nueva fase que comienza en las elecciones de noviembre de ese país. Esto, luego de que la precandidata Hillary Clinton consiguiera apoyo suficiente en las primarias para ser confirmada como abanderada demócrata, y rival del republicano Donald Trump, desplazando al senador Bernie Sanders. A este último Obama agradeció en el video, por poner en agenda el tema de la inequidad económica.

Pedro Pablo Kuczynski pide unidad tras ganar reñida elección en Perú

Oficina Nacional de Procesos Electorales oficializó, cuatro días después de la votación, que el economista superó por 41 mil 438 votos a Keiko Fujimori. PPK tiene una larga historia de proximidad con Chile y agradeció saludo de Bachelet.
E-mail Compartir

Medios Regionales

"Tenemos que trabajar como un solo país, con muchas opiniones. Les ofrezco humildad, conciliación, diálogo y, sobre todo, trabajo" escribió ayer en la tarde en su cuenta de Twitter el presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, a horas de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) confirmara, cuatro días después de la segunda vuelta, el resultado más estrecho en 54 años en ese país: 41 mil 438 votos habían hecho que el economista se impusiera a Keiko Fujimori y se convirtiera en el sucesor de Ollanta Humala.

Se confirmaba así el triunfo de un candidato de centro derecha que deberá buscar sí o sí acuerdos para gobernar, debido a su minoría en el Congreso.

Hasta ayer por la tarde, su rival, Keiko Fujimori, aún no aceptaba la derrota que dejaba a PPK con el 50,121% de los votos , versus el 49,879% que logró la hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori.

Esta era la segunda derrota electoral de la hija de Fujimori, quien también perdió en el balotaje contra el hoy saliente mandatario, en 2011.

Unas 173 actas electorales estaban impugnadas en el Tribunal Electoral, pero expertos afirmaron que era casi imposible que Fujimori pudiera lograr los votos necesarios para superar a Kuczynski.

La primera reacción de Kuczynski tras la victoria fue por medio de Twitter: "¡Gracias Perú! Es hora de trabajar juntos por el futuro de nuestro país", escribió.

En la red social también agradeció, en su primera mención a un mandatario extranjero, a la Presidenta Michelle Bachelet, por haberlo llamado para felicitarlo, reflejando la proximidad que tiene con el país, en el que vivió a los 22 años como un joven economista del Banco Mundial, tras lo cual ha tenido presencia indirecta en constructoras chilenas. Políticamente también tiene lazos con Chile. Conoce al ex presidente Sebastián Piñera y ha compartido con ex personeros de esa administración como Cristián Larroulet y Juan Andrés Fontaine.

Tras conocerse los resultados oficiales, PPK declaró ayer, ante un centenar de sus seguidores en un local partidario, que desea "un país unido, conciliador, listo a dialogar. No confundamos el diálogo con la debilidad. Vamos a ser decisivos pero vamos a trabajar por todos los peruanos, porque hay muchos peruanos que sienten que el tren se les pasó y queremos que todos se suban al tren rápido".

Luego añadió: "No es una división entre sur y norte, entre sierra y costa, somos un solo país y tenemos que trabajar con muchas opciones".

Encapuchados queman imagen de Cristo y gobierno anuncia querella

E-mail Compartir

Fue en medio de la marcha estudiantil realizada ayer en Santiago cuando un grupo de encapuchados forzó el ingreso de la capilla de la iglesia de la Gratitud Nacional, sacó a la calle una imagen de un Jesucristo crucificado y la destruyó.

La acción fue condenada por autoridades eclesiásticas y derivó en el anuncio de la presentación de una querella por parte de la Intendencia Metropolitana. "Tenemos que trabajar todos los chilenos para ir impidiendo que en nuestra juventud se vayan extendiendo estas conductas", dijo el ministro del Interior, Mario Fernández, tras concurrir al lugar.


Obama lanza video oficializando apoyo a Hillary Clinton

"No puedo esperar para hacer campaña por Hillary" dijo ayer el Presidente estadounidense Barack Obama, en un video de tres minutos lanzado vía Youtube, que rápidamente se volvió viral.

El mensaje ejemplificó la nueva fase que comienza en las elecciones de noviembre de ese país. Esto, luego de que la precandidata Hillary Clinton consiguiera apoyo suficiente en las primarias para ser confirmada como abanderada demócrata, y rival del republicano Donald Trump, desplazando al senador Bernie Sanders. A este último Obama agradeció en el video, por poner en agenda el tema de la inequidad económica.

Pedro Pablo Kuczynski pide unidad tras ganar reñida elección en Perú

Oficina Nacional de Procesos Electorales oficializó, cuatro días después de la votación, que el economista superó por 41 mil 438 votos a Keiko Fujimori. PPK tiene una larga historia de proximidad con Chile y agradeció saludo de Bachelet.
E-mail Compartir

Medios Regionales

"Tenemos que trabajar como un solo país, con muchas opiniones. Les ofrezco humildad, conciliación, diálogo y, sobre todo, trabajo" escribió ayer en la tarde en su cuenta de Twitter el presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, a horas de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) confirmara, cuatro días después de la segunda vuelta, el resultado más estrecho en 54 años en ese país: 41 mil 438 votos habían hecho que el economista se impusiera a Keiko Fujimori y se convirtiera en el sucesor de Ollanta Humala.

Se confirmaba así el triunfo de un candidato de centro derecha que deberá buscar sí o sí acuerdos para gobernar, debido a su minoría en el Congreso.

Hasta ayer por la tarde, su rival, Keiko Fujimori, aún no aceptaba la derrota que dejaba a PPK con el 50,121% de los votos , versus el 49,879% que logró la hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori.

Esta era la segunda derrota electoral de la hija de Fujimori, quien también perdió en el balotaje contra el hoy saliente mandatario, en 2011.

Unas 173 actas electorales estaban impugnadas en el Tribunal Electoral, pero expertos afirmaron que era casi imposible que Fujimori pudiera lograr los votos necesarios para superar a Kuczynski.

La primera reacción de Kuczynski tras la victoria fue por medio de Twitter: "¡Gracias Perú! Es hora de trabajar juntos por el futuro de nuestro país", escribió.

En la red social también agradeció, en su primera mención a un mandatario extranjero, a la Presidenta Michelle Bachelet, por haberlo llamado para felicitarlo, reflejando la proximidad que tiene con el país, en el que vivió a los 22 años como un joven economista del Banco Mundial, tras lo cual ha tenido presencia indirecta en constructoras chilenas. Políticamente también tiene lazos con Chile. Conoce al ex presidente Sebastián Piñera y ha compartido con ex personeros de esa administración como Cristián Larroulet y Juan Andrés Fontaine.

Tras conocerse los resultados oficiales, PPK declaró ayer, ante un centenar de sus seguidores en un local partidario, que desea "un país unido, conciliador, listo a dialogar. No confundamos el diálogo con la debilidad. Vamos a ser decisivos pero vamos a trabajar por todos los peruanos, porque hay muchos peruanos que sienten que el tren se les pasó y queremos que todos se suban al tren rápido".

Luego añadió: "No es una división entre sur y norte, entre sierra y costa, somos un solo país y tenemos que trabajar con muchas opciones".