Secciones

Rotura de matriz de agua inunda varias calles de Santiago en plena hora punta

Metro de Santiago anunció ayer que estudia presentar acciones legales en contra de Aguas Andinas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Varias calles del centro de Santiago resultaron inundadas ayer producto de una rotura de matriz de Aguas Andinas en la comuna de Providencia. La filtración, que se originó cerca de las 4.00 horas y se estimó en más de dos millones de litros, causó estragos en el transporte público, especialmente el Metro, que en plena hora punta debió cerrar varias de sus estaciones de la Línea 1 debido a que resultaron anegadas. El servicio tampoco funcionó en la hora "peak" de la tarde.

La emergencia además provocó desvíos en el tránsito, un socavón en la Avenida Providencia -principal arteria de la capital-, la inundación del Museo de Tajamares y la suspensión de clases en las comunas afectadas. Esta medida afectó a unos 300 mil estudiantes de Santiago.

Aguas Andinas comunicó que se hará cargo de los daños que se produzcan en las viviendas de la zona inundada. "La gente que está afectada con agua que ingresó, la compañía los va a catastrar y una vez se tenga claro, la compañía responderá lo que haya sido afectado", dijo el gerente de Comunicaciones de la compañía, Cristián Esquivel.

La alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, dijo que el 8 de mayo pasado, el municipio alertó a la empresa de una posible rotura de matriz luego de las investigaciones que realizaron tras la emergencia del 17 de abril, cuando por trabajos en la autopista Costanera Norte, el río Mapocho inundó gran parte de la ciudad.

300 mil estudiantes quedaron sin clases tras la inundación.

Rotura de matriz de agua inunda varias calles de Santiago en plena hora punta

Metro de Santiago anunció ayer que estudia presentar acciones legales en contra de Aguas Andinas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Varias calles del centro de Santiago resultaron inundadas ayer producto de una rotura de matriz de Aguas Andinas en la comuna de Providencia. La filtración, que se originó cerca de las 4.00 horas y se estimó en más de dos millones de litros, causó estragos en el transporte público, especialmente el Metro, que en plena hora punta debió cerrar varias de sus estaciones de la Línea 1 debido a que resultaron anegadas. El servicio tampoco funcionó en la hora "peak" de la tarde.

La emergencia además provocó desvíos en el tránsito, un socavón en la Avenida Providencia -principal arteria de la capital-, la inundación del Museo de Tajamares y la suspensión de clases en las comunas afectadas. Esta medida afectó a unos 300 mil estudiantes de Santiago.

Aguas Andinas comunicó que se hará cargo de los daños que se produzcan en las viviendas de la zona inundada. "La gente que está afectada con agua que ingresó, la compañía los va a catastrar y una vez se tenga claro, la compañía responderá lo que haya sido afectado", dijo el gerente de Comunicaciones de la compañía, Cristián Esquivel.

La alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, dijo que el 8 de mayo pasado, el municipio alertó a la empresa de una posible rotura de matriz luego de las investigaciones que realizaron tras la emergencia del 17 de abril, cuando por trabajos en la autopista Costanera Norte, el río Mapocho inundó gran parte de la ciudad.

300 mil estudiantes quedaron sin clases tras la inundación.