Secciones

Con 21 detenidos terminó movilización de estudiantes por la gratuidad

Incidentes se produjeron en la Seremi de Educación, Intendencia y plaza 21 de Mayo. Dos Carabineros heridos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Una marcha de estudiantes que inició en un ambiente de tranquilidad terminó en medio de una "lluvia" de piedras, con 21 estudiantes detenidos, dos carabineros lesionados así como con daños a la propiedad pública y privada.

Fueron cientos de alumnos -según Carabineros 300 pero de acuerdo a los gremios estudiantiles 600- pertenecientes a las universidades Arturo Prat y Tarapacá así como al nivel secundario de colegios y liceos de la ciudad quienes salieron a las calles a exigir gratuidad universal, sumándose así a la movilización nacional convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

La manifestación partió en la avenida Arturo Prat y se dirigió hasta el centro de la ciudad sin generar disturbios, salvo un corte de tránsito en Vivar con Tarapacá donde los estudiantes se detuvieron por 15 minutos para hacer notar el por qué de su marcha.

Fue al dirigirse a la sede de la Seremi de Educación donde iniciaron los incidentes. Pese a que Fuerzas Especiales se emplazó para impedir que los estudiantes lleguen a dichas dependencias, los alumnos ejercieron fuerza para lograrlo, comenzando así los enfrentamientos entre estos y Carabineros.

Dicha situación desencadenó en la detención de los primeros estudiantes lo cual generó molestia entre los demás alumnos quienes empezaron a lanzar piedras para evitarlo. Fue en medio de esto que un grupo de estudiantes logró acercarse a la Seremi de Educación, a quienes Carabineros hizo retroceder con bombas lacrimógenas.

Tal disturbio luego se replicó al exterior de la Intendencia.

De forma simultánea, otro grupo de alumnos se dirigió a la plaza 21 de Mayo donde bloquearon el tránsito en la avenida Arturo Prat. En dicho punto, se detuvo a los últimos estudiantes por "generar desórdenes en la vía pública".

Así lo informó el comandante Rolando Ilabaca, subprefecto de los servicios de Carabineros, quien precisó que los 21 detenidos son mayores de edad. "Lo más probable que por ser desorden es que queden en libertad y sean citados a declarar", agregó.

Si bien el seremi de Educación, Francisco Prieto, no quiso referirse a los incidentes ocurridos, expresó que "seguramente el proyecto de ley (de la reforma educativa) no va a dejar conforme a todos los sectores al 100% ", sin embargo recalcó que el Ministerio de Educación está abierto al diálogo para tratar el tema.

Estudiantes

Edy Araya, presidente de la Federación de Estudiantes de la UTA, dijo que si el proyecto de ley que hoy el Ministerio de Educación debería dar a conocer a la Confech no contempla la gratuidad universal, que es una de las demandas de los alumnos del país, radicalizarán las medidas de protesta.

Por su parte la presidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios de Iquique, Catalina Carrasco, remarcó que la participación de los escolares se debe a que son los futuros universitarios.

Votan por paro

Con 841 votos a favor, 389 en contra y 41 nulos, ayer los estudiantes de la Unap decidieron paralizar sus actividades académicas. Felipe Pardo, presidente de la Feunap, precisó que de esta forma los más de 4 mil alumnos de las 33 carreras profesionales dejarán de realizar clases hasta que se deponga esta medida lo cual evaluarán durante la próxima semana. Lo mismo harán los alumnos de la UTA quienes están en paro desde la semana pasada.

Con 21 detenidos terminó movilización de estudiantes por la gratuidad

Incidentes se produjeron en la Seremi de Educación, Intendencia y plaza 21 de Mayo. Dos Carabineros heridos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Una marcha de estudiantes que inició en un ambiente de tranquilidad terminó en medio de una "lluvia" de piedras, con 21 estudiantes detenidos, dos carabineros lesionados así como con daños a la propiedad pública y privada.

Fueron cientos de alumnos -según Carabineros 300 pero de acuerdo a los gremios estudiantiles 600- pertenecientes a las universidades Arturo Prat y Tarapacá así como al nivel secundario de colegios y liceos de la ciudad quienes salieron a las calles a exigir gratuidad universal, sumándose así a la movilización nacional convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

La manifestación partió en la avenida Arturo Prat y se dirigió hasta el centro de la ciudad sin generar disturbios, salvo un corte de tránsito en Vivar con Tarapacá donde los estudiantes se detuvieron por 15 minutos para hacer notar el por qué de su marcha.

Fue al dirigirse a la sede de la Seremi de Educación donde iniciaron los incidentes. Pese a que Fuerzas Especiales se emplazó para impedir que los estudiantes lleguen a dichas dependencias, los alumnos ejercieron fuerza para lograrlo, comenzando así los enfrentamientos entre estos y Carabineros.

Dicha situación desencadenó en la detención de los primeros estudiantes lo cual generó molestia entre los demás alumnos quienes empezaron a lanzar piedras para evitarlo. Fue en medio de esto que un grupo de estudiantes logró acercarse a la Seremi de Educación, a quienes Carabineros hizo retroceder con bombas lacrimógenas.

Tal disturbio luego se replicó al exterior de la Intendencia.

De forma simultánea, otro grupo de alumnos se dirigió a la plaza 21 de Mayo donde bloquearon el tránsito en la avenida Arturo Prat. En dicho punto, se detuvo a los últimos estudiantes por "generar desórdenes en la vía pública".

Así lo informó el comandante Rolando Ilabaca, subprefecto de los servicios de Carabineros, quien precisó que los 21 detenidos son mayores de edad. "Lo más probable que por ser desorden es que queden en libertad y sean citados a declarar", agregó.

Si bien el seremi de Educación, Francisco Prieto, no quiso referirse a los incidentes ocurridos, expresó que "seguramente el proyecto de ley (de la reforma educativa) no va a dejar conforme a todos los sectores al 100% ", sin embargo recalcó que el Ministerio de Educación está abierto al diálogo para tratar el tema.

Estudiantes

Edy Araya, presidente de la Federación de Estudiantes de la UTA, dijo que si el proyecto de ley que hoy el Ministerio de Educación debería dar a conocer a la Confech no contempla la gratuidad universal, que es una de las demandas de los alumnos del país, radicalizarán las medidas de protesta.

Por su parte la presidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios de Iquique, Catalina Carrasco, remarcó que la participación de los escolares se debe a que son los futuros universitarios.

Votan por paro

Con 841 votos a favor, 389 en contra y 41 nulos, ayer los estudiantes de la Unap decidieron paralizar sus actividades académicas. Felipe Pardo, presidente de la Feunap, precisó que de esta forma los más de 4 mil alumnos de las 33 carreras profesionales dejarán de realizar clases hasta que se deponga esta medida lo cual evaluarán durante la próxima semana. Lo mismo harán los alumnos de la UTA quienes están en paro desde la semana pasada.