Secciones

breve

E-mail Compartir

Abordan cómo garantizar justicia a grupos vulnerables

El ministro de la Corte Suprema Lamberto Cisternas visitó la región para participar de una jornada de sensibilización con jueces y funcionarios del Poder Judicial con respecto a los protocolos vigentes para garantizar el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad, refiriéndose a los extranjeros, discapacitados, menores de edad y población rural, entre otros.

Atendiendo la realidad de la región, en Tarapacá esta jornada estuvo centrada en la situación de los inmigrantes, por lo cual se hizo una convocatoria abierta a los extranjeros, quienes principalmente tenían dudas con respecto a qué organismos recurrir para acceder a asistencia legal, asimismo los trámites para regulizar su situación migratoria.

"El objetivo de esto es sensibilizar a las juezas y jueces y a los operadores del sistema de justicia que existen estas personas en situación de vulnerabilidad y que deben ser tratadas de manera diferente, en alguna medida preferente... para que efectivamente tengan acceso a la justicia", concluyó .

Buscan mejorar ordenanza que protege calle Baquedano

Proponen actualizar normas que regulan la publicidad e intervención de inmuebles.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Su preocupación por algunas intervenciones realizadas en el Paseo Baquedano, expuso el Colegio de Arquitectos de Tarapacá, las cuales incumplirían las normas aplicables a las zonas típicas, razón por la cual ofrecieron su apoyo a la Dirección de Obras Municipales (DOM) para aportar en el mejoramiento de la ordenanza municipal que protege este espacio.

En un recorrido con el presidente de este órgano gremial, Diego Rebolledo, advirtió la existencia de toldos y letreros especialmente en restaurantes, que se volvieron permanentes e impiden apreciar las fachadas. También observó la intervención de balaustradas e inclusive ventanas transformadas en puertas, en propiedades que fueron subdivididas y cierres de madera en las afueras de los locales que dificultan el libre tránsito.

Por esta razón la directiva de este organismo integrada por Diego Rebolledo, Roy Zúñiga secretario y Rodrigo Fuentealba encargado de la comisión de patrimonio se reunieron con el director de la DOM Héctor Varela, donde acordaron generar un trabajo de cooperación para mejorar la ordenanza, incluyendo aspectos que permitan regular la intervención de los inmuebles e incluso definir "un nuevo polígono de protección de la zona típica", que considere regular las construcciones en altura, que si bien no están dentro del sector, afectan la visual de este sitio protegido.

Otra medida propuesta sería realizar una fiscalización informativa a los locales de Baquedano y definir mecanismos de sanción a quienes infrinjan las normas.

Algo que ratificó el director de la DOM Héctor Varela, quien señaló que, "nosotros estamos abiertos a recibir los aportes no solo de profesionales de la Municipalidad sino de diversos sectores que tengan el espíritu de preservar la historia de Iquique", razón por la cual un primer paso será agendar un encuentro con el alcalde Jorge Soria para oficializar esta colaboración.

Varela agregó que las actuales obras que ejecuta el municipio en el Paseo Baquedano, idealmente "deben ir acompañadas de una limpieza de la publicidad", que será un aspecto a regular con esta nueva ordenanza, donde inclusive se discutirá la propuesta del Colegio de Arquitectos de instalar las mesas de los cafés en el centro del paseo para darle más vida y apreciar las fachadas de los edificios. "En esta alianza estratégica también debe estar Monumentos Nacionales", precisó el director.

Sobre este punto, la coordinadora regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Patricia Henríquez, refirió que desde noviembre de 2015 trabaja en conjunto con la DOM para diseñar una estrategia para resguardar este sector, a través de la ordenanza municipal. Un segundo paso proyectado a partir de este mes será tomar contacto con los vecinos para informarlos sobre las implicancias de una zona típica y de esta forma regulizar la situación de cada propiedad.

Obras

Actualmente la Municipalidad de Iquique remodela los pavimentos y aceras del Paseo Baquedano, obras que según el director de Obras Héctor Varela concluirían en el mes de septiembre. Añadió que se analiza el contrato con Eliqsa para el retiro de postes y la instalación subterránea del cableado eléctrico, lo cual tiene un costo de 70 millones de pesos.

170 inmuebles conforman la zona típica de Baquedano, según el Consejo de Monumentos Nacionales.

breve

E-mail Compartir

Abordan cómo garantizar justicia a grupos vulnerables

El ministro de la Corte Suprema Lamberto Cisternas visitó la región para participar de una jornada de sensibilización con jueces y funcionarios del Poder Judicial con respecto a los protocolos vigentes para garantizar el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad, refiriéndose a los extranjeros, discapacitados, menores de edad y población rural, entre otros.

Atendiendo la realidad de la región, en Tarapacá esta jornada estuvo centrada en la situación de los inmigrantes, por lo cual se hizo una convocatoria abierta a los extranjeros, quienes principalmente tenían dudas con respecto a qué organismos recurrir para acceder a asistencia legal, asimismo los trámites para regulizar su situación migratoria.

"El objetivo de esto es sensibilizar a las juezas y jueces y a los operadores del sistema de justicia que existen estas personas en situación de vulnerabilidad y que deben ser tratadas de manera diferente, en alguna medida preferente... para que efectivamente tengan acceso a la justicia", concluyó .

Buscan mejorar ordenanza que protege calle Baquedano

Proponen actualizar normas que regulan la publicidad e intervención de inmuebles.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Su preocupación por algunas intervenciones realizadas en el Paseo Baquedano, expuso el Colegio de Arquitectos de Tarapacá, las cuales incumplirían las normas aplicables a las zonas típicas, razón por la cual ofrecieron su apoyo a la Dirección de Obras Municipales (DOM) para aportar en el mejoramiento de la ordenanza municipal que protege este espacio.

En un recorrido con el presidente de este órgano gremial, Diego Rebolledo, advirtió la existencia de toldos y letreros especialmente en restaurantes, que se volvieron permanentes e impiden apreciar las fachadas. También observó la intervención de balaustradas e inclusive ventanas transformadas en puertas, en propiedades que fueron subdivididas y cierres de madera en las afueras de los locales que dificultan el libre tránsito.

Por esta razón la directiva de este organismo integrada por Diego Rebolledo, Roy Zúñiga secretario y Rodrigo Fuentealba encargado de la comisión de patrimonio se reunieron con el director de la DOM Héctor Varela, donde acordaron generar un trabajo de cooperación para mejorar la ordenanza, incluyendo aspectos que permitan regular la intervención de los inmuebles e incluso definir "un nuevo polígono de protección de la zona típica", que considere regular las construcciones en altura, que si bien no están dentro del sector, afectan la visual de este sitio protegido.

Otra medida propuesta sería realizar una fiscalización informativa a los locales de Baquedano y definir mecanismos de sanción a quienes infrinjan las normas.

Algo que ratificó el director de la DOM Héctor Varela, quien señaló que, "nosotros estamos abiertos a recibir los aportes no solo de profesionales de la Municipalidad sino de diversos sectores que tengan el espíritu de preservar la historia de Iquique", razón por la cual un primer paso será agendar un encuentro con el alcalde Jorge Soria para oficializar esta colaboración.

Varela agregó que las actuales obras que ejecuta el municipio en el Paseo Baquedano, idealmente "deben ir acompañadas de una limpieza de la publicidad", que será un aspecto a regular con esta nueva ordenanza, donde inclusive se discutirá la propuesta del Colegio de Arquitectos de instalar las mesas de los cafés en el centro del paseo para darle más vida y apreciar las fachadas de los edificios. "En esta alianza estratégica también debe estar Monumentos Nacionales", precisó el director.

Sobre este punto, la coordinadora regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Patricia Henríquez, refirió que desde noviembre de 2015 trabaja en conjunto con la DOM para diseñar una estrategia para resguardar este sector, a través de la ordenanza municipal. Un segundo paso proyectado a partir de este mes será tomar contacto con los vecinos para informarlos sobre las implicancias de una zona típica y de esta forma regulizar la situación de cada propiedad.

Obras

Actualmente la Municipalidad de Iquique remodela los pavimentos y aceras del Paseo Baquedano, obras que según el director de Obras Héctor Varela concluirían en el mes de septiembre. Añadió que se analiza el contrato con Eliqsa para el retiro de postes y la instalación subterránea del cableado eléctrico, lo cual tiene un costo de 70 millones de pesos.

170 inmuebles conforman la zona típica de Baquedano, según el Consejo de Monumentos Nacionales.