Secciones

Recursos

E-mail Compartir

Las compañías de bomberos del Tamarugal tienen arduo trabajo para combatir emergencias de todo tipo, sin embargo tienen grandes necesidades. Con todas las patentes mineras que hay, podría existir una mayor destinación de recursos.

Si bien están en todo el derecho de reclamar por no ser invitados, los cores deberían dejar de pedir explicaciones y mostrar el interés necesario antes de que se concreten las cosas. Cuando las cosas de verdad importan, las invitaciones se exigen.


Baile entretenido

Si bien es una gran iniciativa que la intendenta participe en actividades deportivas con la comunidad de Tarapacá, los videos que su equipo de trabajo sube a la web para fortalecer su figura política están muy pasados de moda y de mal gusto.


Llorar no sirve

Tareas

E-mail Compartir

No hay palabras más fea que tarea, y oración más dramática que "tarea para la casa". De eso trata la escuela. De formarnos para cumplir con las obligaciones. No basta con estar todo el día frente a una pizarra, sino que además se nos envía a la casa con un conjunto de deberes.

Hoy está en discusión, como siempre lo ha estado, si es o no conveniente continuar en el hogar con las enseñanzas de la escuela. Psicólogos y otros especialistas aconsejan que no, pero al final, y ya lo sabemos, a los que estamos en las ciencias sociales, casi nunca se nos hace caso.

En el fondo, lo que sucede es que la escolarización se expande e inhibe los otros espacios educativos como el que ofrece el barrio. La Jornada Única lo que ha hecho es quitarle vitalidad a la vida fuera de la escuela. Fuera de esta, la vida late quizás con más intensidad. La escuela y otras instituciones han estigmatizado la calle y la vida que transcurre en la plaza, la cancha, la feria, entre otros. La infancia era una moneda que tenía como anverso a la calle, y como reverso, a la escuela. Ambas realidades dialogaban y conversaban entre sí. La escuela 3 del Morro, por ejemplo, fundaba su poderío deportivo porque detrás de ella, estaba el Unión Morro y el Norteamérica. Lo mismo la 6, La Cruz y el Chung Hwa. De la 4, el Yungay, el Unión Pueblo Nuevo. Y así podemos seguir.

Las tareas para la casa inhiben y meten a la infancia en el hogar. Siendo que el espacio público es la pizarra por excelencia de la otra crianza, la del sentido común, de lo no- analítico, de lo lúdico. La expresión "le falta calle" resume lo anterior. Tenemos sujetos pasivos viendo TV o bien simulando teniendo vida social a través de las redes sociales (que de sociales tienen muy poco).

La escuela es una institución del siglo XX que no logra acomodarse al siglo XXI. Este desfase explica muchas cosas. Por lo mismo me viene a la memoria un verso de Serrat: "Y uno es feliz como un niño/ cuando sale de la escuela".

"La escuela es una institución del siglo XX que no logra acomodarse al siglo XXI. Este desfase explica muchas cosas".

Bernardo Guerrero Jiménez,, sociólogo.