Secciones

Ocho precandidatos buscan tres cupos en la región de Tarapacá

En pocos días se realizarán unas inéditas primarias municipales. A nivel regional, dos apirantes se pelean Iquique, cuatro Alto Hospicio y dos Pozo Almonte. Y es el primer paso ya que las elecciones definitivas serán recién en octubre.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En una semana más, el próximo domingo 19 de junio, se vivirán las primeras elecciones primarias municipales en la historia del país, un proceso inédito que protagonizarán los dos principales pactos políticos de Chile: Nueva Mayoría (DC, PS, PPD, PR, PC, IC, MAS) y Chile Vamos (UDI, RN, PRI, Evópoli).

Ambos bloques decidieron que, en Tarapacá, los comicios se realizarán en solo tres de las siete comunas. Nueva Mayoría en Alto Hospicio y Chile Vamos en Iquique y Pozo Almonte. Eso sí, aunque serán elecciones legales, es decir, contarán con la supervisión y organización del Servicio Electoral, no todos pueden participar de esta votación.

Primero, dice el director regional del Servel, Rubén Carrasco, solo pueden votar las personas inscritas para sufragar en las comunas que tendrán elecciones primarias, es decir, los registrados en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte. Las demás comunas, Pica, Huara, Camiña y Colchane, están inhabilitadas.

"Segundo, solo pueden sufragar los militantes e independientes. Quienes no son militantes de un pacto o partido político que tiene elecciones en esa comuna, están inhabilitados. Por ejemplo, en Iquique solo hay elecciones del pacto Chile Vamos, por lo que no pueden votar los militantes del pacto Nueva Mayoría. En Alto Hospicio, viceversa, solo hay elecciones del pacto Nueva Mayoría, por tanto, los militantes del pacto Chile Vamos están inhabilitados", precisó.

Según información preliminar del Servel, en Iquique hay 145 mil 512 personas habilitadas para votar, lo que incluye a militantes de Chile Vamos más independientes. En Alto Hospicio, los habilitados son 44 mil 494 entre militantes de la Nueva Mayoría e independientes. En Pozo Almonte son 9 mil 755 entre militantes de Chile Vamos e independientes.

Dos profesores

En la capital provincial del Tamarugal, Pozo Almonte, los candidatos son dos profesores de enseñanza básica, Héctor Castañeda (RN) y Guillermo Torres (PRI).

Castañeda milita en RN desde 1992, cuando salió electo concejal por Pozo Almonte, cargo que ocupó por cuatro periodos, hasta 2008, año en el que no repostuló. Se desempeña como profesor desde 1974. En 1989 llegó a Pozo Almonte, para hacerse cargo del internado comunal y luego del Fuerte Baquedano. Ha sido director de las escuelas Estrella del Sur, La Tirana y Casa del Sol de La Huayca.

"Nuestros pueblos tienen características bien particulares que atraen visitas, La Tirana por su santuario, La Huayca por sus camping y tranquilidad, Mamiña con sus baños termales, Huatacondo con petroglifos, Macaya también con baños, Parca, Pintados con su agricultura", dijo, sobre su idea de promocionar el turismo.

Torres fue carabinero. En Mamiña trabajó por cuatro años como jefe de retén. Ya que cuenta con el título de profesor desde 1987, a los 25 años de servicio en Carabineros optó por jubilarse anticipadamente y dedicarse a la educación, cumpliendo 13 años trabajando en las escuelas del Fuerte Baquedano y La Huayca. Actualmente está en la escuela de La Tirana. Ingresó formalmente al PRI a fines del año 2014.

"El sueño de los pozoalmontinos es tener un hospital en la comuna, pero siempre nos encontramos con una piedra de tope: la poca cantidad de habitantes que no lo permite. Si los cinco alcaldes del Tamarugal se unen por un hospital provincial, la fuerza sería suficiente para obtenerlo, y un alivio tremendo para quienes deben viajar a Iquique", expresó.

Cuatro opciones

Alto Hospicio es la comuna que tiene más candidatos: Patricio Ferreira (DC), Gonzalo Prieto (PPD), Juan Carlos Zavala (PS) y Cynthia Herrera (Ind.).

Ferreira, dijo, vive en Alto Hospicio desde 1995, cuando llegó a la población Caliche I, a las primeras viviendas fiscales. Ha representado al mundo social y deportivo como dirigente y también ha trabajado en el sector privado, Cerro Colorado, Collahuasi y Quebrada Blanca, como ingeniero civil industrial y experto en seguridad minera y prevención de riesgos. En este gobierno fue director regional del Servicio de Cooperación Técnica. Desde 2009 que tiene vínculos con la DC cuando se postuló como diputado. En 2014 optó por la militancia.

"Trabajé con miles de emprendedores. En Alto Hospicio la economía se basa en sus feriantes y son un pilar fundamental para el desarrollo", dijo, respecto a su paso por Sercotec. "No tenemos recursos como municipio para hacerlo, pero sí la fuerza moral de nuestros vecinos para exigir al gobierno central que nos construya nuestro hospital", reclamó.

Prieto milita en el PPD desde el 2000, cuando tenía 18 años. Fundador de la Federación de Estudiantes Secundarios de Iquique en los noventa, y líder estudiantil de la Universidad Arturo Prat, estudió Sociología en España. Trabajó para el Instituto Nacional de la Juventud y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Hoy es docente universitario y consultor privado. Su último cargo fue como gobernador de Iquique bajo este gobierno.

"Muchas mujeres, que por distintas razones perdieron sus casas, las tuvieron que vender o abandonar, están en una situación difícil. No pueden acceder a un crédito privado ni a un subsidio habitacional. Queremos incorporar una segunda oportunidad para esas familias que hoy viven de allegadas y en tomas de terrenos", dijo Prieto.

En 1995, Zavala trabajó en el Servicio Nacional de Menores, para el proyecto George Williams, y también en la corporación Cormorán, así como en la iniciativa Happy Children. Actualmente es secretario regional del PS. En el Gobierno Regional de Tarapacá se desempeñó como asesor en temas comunitarios, sindicales, culturales y de derechos humanos.

"Mi programa apunta a la persona. Hay necesidades básicas. La comuna tiene una alta tasa de cesantía, y la principal necesidad es comer. Muchos niños dependen de ir al colegio para eso. Vamos a combatir el sedentarismo con más deporte e incorporar a trabajadores con discapacidad, gente muy capaz pero que no tiene la posibilidad de trabajar en el aparato público", explicó.

Aunque independiente, Cynthia Herrera es apoyada por el Partido Comunista y el diputado Hugo Gutiérrez. La comerciante, quien trabaja en la feria La Quebradilla, contó que ha estado marcada por el PC. De padres militantes, su familia vivió el exilio y la prisión política. Trabajó en la Vicaría de la Solidaridad y hoy lidera el comité de vivienda Jorge Soria de la toma Ex Vertedero en Alto Hospicio así como el Frente Popular de Pobladores.

"He tenido mi tendencia de izquierda desde chica, trabajando con organizaciones culturales, sociales y de la juventud. He luchado contra la corrupción enquistada en los campamentos y las tomas de terreno. Gane o no gane, la seguiré dando", adelantó.

La capital regional

En Iquique, capital regional de Tarapacá, el cupo se lo pelean Luz Ebensperger (UDI) y Álvaro Jofré (RN).

En 1989, Ebensperger juró como abogado. Ha trabajado en municipios como Vitacura, Calera de Tango, La Florida, San Bernardo, y en 2004 como administradora municipal de Alto Hospicio. Entre 2010 y 2014 fue intendenta de Tarapacá luego que fuera designada en ese cargo bajo la gestión de Sebastián Piñera. Fue directora de la corporación La Esperanza, asesora jurídica diputado Renzo Trisotti y hasta junio lo hacía también con la Municipalidad de Alto Hospicio, bajo la administración de su alcalde Ramón Galleguillos. Milita en la UDI desde 2013, aunque reconoce que participó de sus primeros tiempos como partido el año 1992.

"Es una tontera y un egoísmo político, que, cuando hay un cambio, las nuevas autoridades entierren los proyectos que vienen de la gestión anterior. Creo que se deben tomar los buenos proyectos que aportan a la calidad de vida de los vecinos. En eso no me pierdo", dijo, rechazando el concepto de la "retroexcavadora".

Álvaro Jofré, en tanto, pertenece al mundo de las comunicaciones desde los años noventa, cuando fundó, junto a su familia, la radio Bravíssima. Entre 2006 y 2007 inició su militancia en RN. Se ha desempeñado dos periodos como concejal de Iquique, el primero con la alcaldesa Myrta Dubost y el segundo con el actual jefe municipal, Jorge Soria, en una gestión que califica como "fiscalizadora", propositiva hacia la administración, pero "sin colocar obstáculos".

"Construiremos al lado del teatro Municipal, donde funciona una feria artesanal, un anexo, una sala con 300 butacas, de apoyo al arte, el teatro, la danza, para exposiciones", contó Jofré, sobre el fomento a la cultura.

"Una consulta ciudadana priorizará los proyectos. Qué hacer con la inversión", agregó.

Chile vamos - pozo almonte chile vamos - iquique

"Nombre: Luz Ebensperger Orrego Militancia: Unión Demócrata Independiente (UDI) Ocupación: Abogada Nombre: Héctor Castañeda Mercado Militancia: Renovación Nacional (RN) Ocupación: Profesor

CREAR Y PATRULLAR CUADRANTES MUNICIPALES

CUIDAR Y FORTALECER EL PATRIMONIO LOCAL

INSTAURAR UNA CLÍNICA VETERINARIA MÓVIL

INSTALAR UN PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA

REMODELAR LA PLAZA DE ARMAS COMUNAL

AVANZAR CON UN PARQUE INDUSTRIAL

"Nombre: Álvaro Jofré Cáceres Militancia: Renovación Nacional (RN) Ocupación: Comunicador Nombre: Guillermo Torres Suazo Militancia: Partido Regionalista Independiente (PRI) Ocupación: Profesor

DUPLICAR DOTACIÓN EN SEGURIDAD CIUDADANA

NUEVO TERMINAL RODOVIARIO. TERRAPUERTO.

EMPLAZAR UNA GRAN CASA DEL ADULTO MAYOR

PLANTA DE TRATAMIENTO PARA AGUAS SERVIDAS

INTERNET WIFI GRATUITO EN PLAZAS PÚBLICAS

ANFITEATRO PARA ESPECTÁCULOS MASIVOS

Nueva mayoría - alto hospicio

"Nombre: Patricio Ferreira Rivera Militancia: Democracia Cristiana (DC) Ocupación: Ingeniero Civil Industrial Nombre: Juan Carlos Zavala Moscoso Militancia: Partido Socialista (PS) Ocupación: Estudiante de Sociología

CLAUSURAR VERTEDERO EL BORO

TRASLADAR PISCINAS DE AGUAS SERVIDAS

REGULAR ESTADO DE ANIMALES EN ABANDONO

DEPARTAMENTO DE DERECHOS HUMANOS

ESCUELA DE OFICIOS Y ESCUELA DE ARTES

PLEBISCITOS Y CONCEJOS MUNICIPALES BARRIALES

"Nombre: Gonzalo Prieto Navarrete Militancia: Partido por la Democracia (PPD) Ocupación: Sociólogo Nombre: Cynthia Herrera Gonzalez Militancia: Independiente Ocupación: Comerciante

TRABAJAR EN UN PLAN INTEGRAL DE VIVIENDA

INSTALAR GARITAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

POTENCIAR PARQUE EMPRESARIAL ZONA FRANCA

GESTIONAR UN RELLENO SANITARIO

ILUMINACIÓN Y ÁREAS VERDES EN SITIOS ERIAZOS

CAPACITAR A LA MUJER Y EL ADULTO MAYOR

9.755 personas están habilitadas para votar en Pozo Almonte, militantes de los partidos de Chile Vamos e independientes.

44.494 personas están habilitadas para sufragar en Alto Hospicio, militantes de la Nueva Mayoría e independientes.

145.512 personas están habilitadas para votar en Iquique, militantes de los partidos de Chile Vamos e independientes.