Secciones

Acopiaba vehículos robados para desarme

E-mail Compartir

Funcionarios de la Sección de Investigación Policial de Carabineros, detuvieron a un hombre dedicado a acopiar vehículos para posteriormente ser desarmados en Iquique, procedimiento que se efectuó luego que los uniformados encontraran un auto al interior de su domicilio, el cual presentaba una de sus ventanillas rotas.

Tras consultar el número de patente, se comprobó que el vehículo mantenía encargo por robo.

Al no poder acreditar la presencia del móvil, el hombre fue detenido y trasladado por el personal hasta la Primera Comisaría de Iquique.

El vehículo, en tanto, que mantenía la chapa de encendido forzada, fue devuelto a su dueño.

Incendio obligó a evacuar el pueblo de Huarasiña

Bomberos de Huara, Camiña, Alto Hospicio, Pozo Almonte e Iquique acudieron al llamado. Más de tres hectáreas de pastizales se quemaron.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Alerta amarilla se decretó en la comuna de Huara tras un incendio de pastizales que, según la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), se inició a las 23:11 del viernes en el pueblo de Huarasiña, lo que obligó a la evacuación de la comunidad.

Hasta el lugar llegó Bomberos de Huara, Camiña, Alto Hospicio, Pozo Almonte e Iquique, involucrando a cerca de cien voluntarios. En total, cerca de cincuenta personas fueron trasladadas a la localidad aledaña en el pueblo de Tarapacá.

El director regional de la Onemi, Alejo Palma, contó que a las 22:00 del viernes se iniciaron los primeros brotes, pero una hora más tarde recién comenzaron las labores. A eso de las 01:00 de la madrugada se escapó de control y tres horas después se levantó la Alerta Amarilla y una hora más tarde se movilizaron los recursos. Al final, se vieron consumidas tres hectáreas.

"Esto comenzó con una quema de pastizales, que por lo visto se perdió de control. Se expandió hasta llegar a un área de aproximadamente tres hectáreas y amenazando con llegar al pueblo, por lo que de manera preventiva se realizó una evacuación. Afortunadamente no hay problemas con ninguno de los vecinos, a excepción de dos personas adultas que presentaron algunas complicaciones menores por el humo", detalló.

A las 13:30 horas de ayer se dio por controlado el incendio, sin embargo, se mantendrá la Alerta Amarilla hasta hoy, de forma preventiva y en resguardo para evitar rebrotes del siniestro.

Hasta el lugar llegaron 37 soldados del Ejército, quienes apoyaron en labores de cortafuego, así como el director regional de la Corporación Nacional Forestal, el gobernador del Tamarugal y el Departamento de Emergencias del municipio de Huara.

Llamas consumieron céntrico departamento

E-mail Compartir

A eso de las 17:45 de ayer, Federico Aldecoa y Bruno Rivero, de nacionalidad argentina y residentes del octavo piso del edificio Urbano, en calle Grumete Bolados 168, entre Pedro Lagos y Aníbal Pinto, sintieron "olor a quemado".

Se asomaron hacia afuera, percatándose que desde el piso 6 salía humo. Activaron las mangueras e intentaron extinguirlo. Aunque pudieron entrar al departamento, no pudieron abrir la habitación desde donde salían las llamas.

El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Jorge Medina, explicó que el fuego consumió un 90% del departamento 601. "La red seca del edificio falló. Eso es común debido a la falta de mantenimiento o a la mala calidad de los materiales, lo que dificultó armar mangueras", detalló.

Alrededor de 90 voluntarios y cinco compañías de Bomberos lograron controlar las llamas. Cerca de 150 personas fueron evacuadas del edificio. Durante el incendio, el departamento estaba sin moradores. Aunque las causas se investigan, el dueño del inmueble llegó al edificio, contando que el posible origen estaría en una secadora.

"Estaba en la playa. Lo único conectado era una secadora de ropa. Tengo una empresa de eventos y en esa pieza tenía todos mis equipos. Iluminación cerca de $4 millones. En amplificación, $2 millones y medio más", contó Juan Parra.

El administrador del edificio, Elías Barriga, explicó que las fallas en la red se deberían a la acumulación de basura. "Los muchachos del frente (refiriéndose al liceo Elena Duvauchelle) (...) Siempre estamos sacando papeles, paletas de helado. Eso escapa a un control, porque la red seca está en la calle", aseguró.