Secciones

Silver: "Compagnon debiera asumir sus responsabilidades"

E-mail Compartir

Diversas reacciones causaron las palabras de la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, quien en una entrevista publicada ayer por La Tercera, insistió que no cometió "ningún delito", que desconocía cualquier tipo de irregularidad vinculada a la empresa Caval y afirmó que "uno de repente dice 'pucha, a lo mejor sí fui imprudente' o a lo mejor 'no debí haberlo hecho como lo hice'".

El presidente de las comisiones especiales investigadoras Caval I y Caval II de la Cámara de Diputados, Gabriel Silber (DC), dijo ayer a Emol que "a estas alturas de avanzada la investigación, con la cantidad de aristas abiertas; con lo que hicimos también desde la comisión investigadora, Natalia Compagnon debiera asumir sus responsabilidades (…) asumir los hechos investigados; el cómo operó esta empresa, y no escudarse, señalando incluso, que la propia Moneda confabuló en su contra".

Esto último porque al ser consultada respecto de si creía que su defensa había estado controlada desde La Moneda -porque su exabogado Felipe Polanco trabaja en el gabinete del exministro Isidro Solís- Compagnon dijo que no lo descartaba aunque "me cuesta creerlo".

Compagnon también sostuvo que se ha sentido "perjudicada" en la investigación por estar relacionada con la Presidenta. "Una de las cosas que más me han perjudicado es que me sigan vinculando y que se aprovechen mi relación familiar", dijo, y además acusó que ha existido "bullying" en su contra.

Proyecto de ley extiende bono de incentivo al retiro por ocho años

E-mail Compartir

La directiva del Colegio de Profesores informó ayer que se ingresó al Congreso una prórroga del proyecto de ley de bono de incentivo al retiro que extiende este beneficio por ocho años más, es decir, hasta 2024.

Según el presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, gracias a las movilizaciones del año pasado se logró que más de seis mil profesores accedieran al beneficio, pese a que aún queda un número pendiente.

"Este punto es uno de los más importantes de una carrera docente que tiene mecanismos para el ingreso, fortaleciendo la formación docente, también el desarrollo de la carrera y la capacitación permanente. Sin embargo faltaba una fórmula de salida. Siempre dijimos que debía ser vía un bono de retiro, buscando un paliativo a las pensiones paupérrimas que reciben los colegas jubilados", manifestó.

El beneficio, que aún no tiene carácter de permanente, comprende un máximo de $21.500.000 para los profesionales de la educación que tienen 37 horas, mientras que el monto a pagar para los docentes con menos horas es proporcional y reajustable según las fluctuaciones del IPC.

El uso del dinero es de libre disposición, es compatible con el bono post-laboral. A este beneficio pueden postular las mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65.

Confech llama a destinar fondos del CAE a gratuidad

La vocera Marta Matamala emplazó al Mineduc a redirigir estos dineros.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Tras la convocatoria a paro nacional para el 23 de junio que realizó el fin de semana la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), la vocera de la agrupación Marta Matamala llamó al Ministerio de Educación a redestinar los recursos del Crédito con Aval del Estado (CAE) para financiar la gratuidad.

"Hay plata de la cartera de Educación que no nos gusta cómo está siendo utilizada. El pago del 30% de los fondos del Ministerio de Educación al Crédito con Aval del Estado nos parece un despropósito de recursos", sostuvo ayer la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago.

En su intervención en el programa "Estado Nacional" (TVN), Matamala calificó los dineros del CAE como "fugas de plata hacia instituciones privadas que no rinden nada".

"Esos recursos podrían estarse ocupando en avanzar la gratuidad", añadió.

Sobre este beneficio, la dirigenta señaló que "entendemos que tiene que darse condiciones particulares para la gratuidad, pero que no nos vengan a decir que toda la plata está siendo bien ocupada".

Proyecto "clandestino"

Matamala remarcó su rechazo al proyecto de ley de Educación Superior, que la propia Confech tilda de "clandestino", ya que ha acusado en los últimos días, luego de reunirse con el Mineduc, que las autoridades solo han entregado indicios generales.

"Hay cosas que no están definidas, que están en el aire y que dan demasiada flexibilidad sobre si esta reforma es realmente estructural o un gran titular (de diario) sin una bajada concreta. Por ejemplo, el lucro no está del todo definido", criticó.

Sobre el detalle de la reunión del viernes con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, Matamala indicó que "nosotros le preguntamos a la ministra si esto es por la ampliación de las universidades estatales o por la absorción de las matrículas de los planteles que tendrán que cerrar. Y ella nos respondió 'hay que ver a caso a caso, no lo tenemos definido'".

"No es lo mismo que el sistema estatal crezca, porque quebraron universidades o porque el Estado pensó que hay que abrir la matrícula y hacerla competitiva respecto de la matrícula privada. A priori, eso no nos gustó", puntualizó.

23 junio es la fecha para la cual la Confech convocó a un nuevo paro nacional.

Medios Regionales

Confech llama a destinar fondos del CAE a gratuidad

La vocera Marta Matamala emplazó al Mineduc a redirigir estos dineros.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Tras la convocatoria a paro nacional para el 23 de junio que realizó el fin de semana la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), la vocera de la agrupación Marta Matamala llamó al Ministerio de Educación a redestinar los recursos del Crédito con Aval del Estado (CAE) para financiar la gratuidad.

"Hay plata de la cartera de Educación que no nos gusta cómo está siendo utilizada. El pago del 30% de los fondos del Ministerio de Educación al Crédito con Aval del Estado nos parece un despropósito de recursos", sostuvo ayer la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago.

En su intervención en el programa "Estado Nacional" (TVN), Matamala calificó los dineros del CAE como "fugas de plata hacia instituciones privadas que no rinden nada".

"Esos recursos podrían estarse ocupando en avanzar la gratuidad", añadió.

Sobre este beneficio, la dirigenta señaló que "entendemos que tiene que darse condiciones particulares para la gratuidad, pero que no nos vengan a decir que toda la plata está siendo bien ocupada".

Proyecto "clandestino"

Matamala remarcó su rechazo al proyecto de ley de Educación Superior, que la propia Confech tilda de "clandestino", ya que ha acusado en los últimos días, luego de reunirse con el Mineduc, que las autoridades solo han entregado indicios generales.

"Hay cosas que no están definidas, que están en el aire y que dan demasiada flexibilidad sobre si esta reforma es realmente estructural o un gran titular (de diario) sin una bajada concreta. Por ejemplo, el lucro no está del todo definido", criticó.

Sobre el detalle de la reunión del viernes con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, Matamala indicó que "nosotros le preguntamos a la ministra si esto es por la ampliación de las universidades estatales o por la absorción de las matrículas de los planteles que tendrán que cerrar. Y ella nos respondió 'hay que ver a caso a caso, no lo tenemos definido'".

"No es lo mismo que el sistema estatal crezca, porque quebraron universidades o porque el Estado pensó que hay que abrir la matrícula y hacerla competitiva respecto de la matrícula privada. A priori, eso no nos gustó", puntualizó.

23 junio es la fecha para la cual la Confech convocó a un nuevo paro nacional.

Medios Regionales

Proyecto de ley extiende bono de incentivo al retiro por ocho años

E-mail Compartir

La directiva del Colegio de Profesores informó ayer que se ingresó al Congreso una prórroga del proyecto de ley de bono de incentivo al retiro que extiende este beneficio por ocho años más, es decir, hasta 2024.

Según el presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, gracias a las movilizaciones del año pasado se logró que más de seis mil profesores accedieran al beneficio, pese a que aún queda un número pendiente.

"Este punto es uno de los más importantes de una carrera docente que tiene mecanismos para el ingreso, fortaleciendo la formación docente, también el desarrollo de la carrera y la capacitación permanente. Sin embargo faltaba una fórmula de salida. Siempre dijimos que debía ser vía un bono de retiro, buscando un paliativo a las pensiones paupérrimas que reciben los colegas jubilados", manifestó.

El beneficio, que aún no tiene carácter de permanente, comprende un máximo de $21.500.000 para los profesionales de la educación que tienen 37 horas, mientras que el monto a pagar para los docentes con menos horas es proporcional y reajustable según las fluctuaciones del IPC.

El uso del dinero es de libre disposición, es compatible con el bono post-laboral. A este beneficio pueden postular las mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65.

Silver: "Compagnon debiera asumir sus responsabilidades"

E-mail Compartir

Diversas reacciones causaron las palabras de la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, quien en una entrevista publicada ayer por La Tercera, insistió que no cometió "ningún delito", que desconocía cualquier tipo de irregularidad vinculada a la empresa Caval y afirmó que "uno de repente dice 'pucha, a lo mejor sí fui imprudente' o a lo mejor 'no debí haberlo hecho como lo hice'".

El presidente de las comisiones especiales investigadoras Caval I y Caval II de la Cámara de Diputados, Gabriel Silber (DC), dijo ayer a Emol que "a estas alturas de avanzada la investigación, con la cantidad de aristas abiertas; con lo que hicimos también desde la comisión investigadora, Natalia Compagnon debiera asumir sus responsabilidades (…) asumir los hechos investigados; el cómo operó esta empresa, y no escudarse, señalando incluso, que la propia Moneda confabuló en su contra".

Esto último porque al ser consultada respecto de si creía que su defensa había estado controlada desde La Moneda -porque su exabogado Felipe Polanco trabaja en el gabinete del exministro Isidro Solís- Compagnon dijo que no lo descartaba aunque "me cuesta creerlo".

Compagnon también sostuvo que se ha sentido "perjudicada" en la investigación por estar relacionada con la Presidenta. "Una de las cosas que más me han perjudicado es que me sigan vinculando y que se aprovechen mi relación familiar", dijo, y además acusó que ha existido "bullying" en su contra.