Secciones

Escolares forman grupo para prevenir las drogas

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes del Liceo Bernardo O'Higgins y Bicentenario Domingo Santa María decidieron sumarse a la labor de prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

Los estudiantes secundarios formaron el voluntariado "Juventud Unida", a través de un Centro Social y Cultural Juvenil con el objetivo de generar iniciativas y proyectos que promuevan actividades preventivas entre sus pares.

"Pretendemos que puedan ayudar y orientar a otros jóvenes en temáticas preventiva", destacó el coordinador de la Oficina Senda Previene de Iquique, Claudio del Solar.

Explicó que la agrupación surgió de una iniciativa de la oficina comunal "la idea era incentivar a los jóvenes que formaban parte del programa 'Actuar a Tiempo' a realizar actividades sociales y a ocupar el tiempo libre en forma positiva".

Solar destacó que si bien el voluntariado en forma constante asiste a las actividades preventivas del Previene, el objetivo es que pueda crear otras iniciativas, "una vez que tengan personalidad jurídica, generar reuniones con otras comunas y replicar la iniciativa en otros establecimientos educacionales".

La directora regional de Senda, Solange Benedetti Reiman destacó "labor de la Oficina Senda Previene por fortalecer en los estudiantes sus habilidades sociales, que los transforman en agentes preventivos del consumo de drogas y alcohol entre sus pares".


Realizan competencia de patrullas de ejército

Con motivo de conmemorarse el centésimo trigésimo sexto aniversario del Asalto y Toma del Morro de Arica y el Día de la Infantería Chilena, la Segunda Brigada "Cazadores", realizó una competencia de patrullas.

Siete equipos compitieron por el primer lugar, enfrentándose en las distintas fases contempladas, las que incluyeron, carrera con fusil y mochila cronometrada, traslado de heridos, transporte de munición, paso de tirolesa, tiro, arme y desarme de armamento, trepa, cambio de neumático y desplazamiento de un camión Unimog 1300, lanzamiento de granadas.

Las patrullas, eran integradas por un oficial, un suboficial, clases, soldados de tropa y soldados conscriptos.

La patrulla representada por el Batallón de Infantería Nº 5 "Carampangue", fue el equipo ganador de la competencia.

79% de las uniones civiles son parejas heterosexuales

Explican que se opta por esta alternativa debido a que es otorga la posibilidad de terminar el vínculo de una manera más rápida.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

En los primeros siete meses desde que se comenzaron a realizar los Acuerdos de Unión Civil (AUC) en Chile, en la región de Tarapacá se han concretado 144, de los cuáles su mayoría corresponde a parejas heterosexuales, quienes por alguna razón han preferido este sistema al matrimonio.

Un total de 114, es decir, el 79% de las uniones civiles corresponde a parejas heterosexuales, 17 (12%) a parejas de mujeres y 13 (9%) a parejas de hombres.

"Nuestra sociedad ha ido avanzando y el Estado se ha adecuado a lo que la ciudadanía requiere. Prueba de ello es que las parejas ya no sólo cuentan con el matrimonio como alternativa para formalizar una relación. El Acuerdo de Unión Civil (AUC) ha posibilitado que muchos chilenos y chilenas opten por un vínculo legal, independiente de su sexo o condición de género", dijo Emma Moreno, directora regional del Registro Civil en Tarapacá, respecto de las cifras del AUC.

La autoridad agregó que el hecho que en la región de Tarapacá el 79% de las parejas que contrajeron el AUC sean heterosexuales "demuestra que este instrumento fue pensado para todos quienes quisieran acogerse a él, y no solo a personas del mismo sexo. Creemos que muchas parejas eligen el AUC porque también otorga la posibilidad de terminar el vínculo de una manera más rápida, aunque en nuestra región sólo tres parejas han decidido poner fin al acuerdo", dijo.

Amor

Una de las parejas que decidió optar por este acuerdo es la compuesta por Luis Uribe (26) y Ángela Pizarro (20), quienes tras 3 años de relación decidieron el 8 de abril del 2016 dar este paso, dejando de lado el matrimonio.

"La verdad es que encontramos que es casi lo mismo, ya que tiene los mismos beneficios, la misma formalidad, sólo cambia el estado civil. Optamos por esto para certificar que somos cónyuge y para que mi pareja me pudiera poner como carga. No optamos por el matrimonio porque aún estamos muy jóvenes y no nos sentimos preparados, pero si está en nuestros planes llegar al matrimonio", comentó Ángela.

La joven de 20 años, agregó que si bien ellos no realizaron una celebración con familiares al momento de contraer el AUC, si fueron felicitados por amigos y parientes.

"Tenemos un bebé de 6 meses y por él decidimos hacer esto", dijo.

Otra pareja que optó por esta opción es la de Johnny Chiang (48) y Sonia Brun (40), paraguayos radicados en Iquique desde el 2006.

Según comentó Johnny, quien ya se había casado en tres oportunidades, "esta es una buena opción para no dejar a la pareja de lado. Yo ya me casé antes y no quería ahora lo mismo, pero esto me permitió dejar todo legalmente con ella por si me llega a suceder algo. Con esto también sellamos nuestro gran amor", dijo.

79% de las uniones civiles son parejas heterosexuales

Explican que se opta por esta alternativa debido a que es otorga la posibilidad de terminar el vínculo de una manera más rápida.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

En los primeros siete meses desde que se comenzaron a realizar los Acuerdos de Unión Civil (AUC) en Chile, en la región de Tarapacá se han concretado 144, de los cuáles su mayoría corresponde a parejas heterosexuales, quienes por alguna razón han preferido este sistema al matrimonio.

Un total de 114, es decir, el 79% de las uniones civiles corresponde a parejas heterosexuales, 17 (12%) a parejas de mujeres y 13 (9%) a parejas de hombres.

"Nuestra sociedad ha ido avanzando y el Estado se ha adecuado a lo que la ciudadanía requiere. Prueba de ello es que las parejas ya no sólo cuentan con el matrimonio como alternativa para formalizar una relación. El Acuerdo de Unión Civil (AUC) ha posibilitado que muchos chilenos y chilenas opten por un vínculo legal, independiente de su sexo o condición de género", dijo Emma Moreno, directora regional del Registro Civil en Tarapacá, respecto de las cifras del AUC.

La autoridad agregó que el hecho que en la región de Tarapacá el 79% de las parejas que contrajeron el AUC sean heterosexuales "demuestra que este instrumento fue pensado para todos quienes quisieran acogerse a él, y no solo a personas del mismo sexo. Creemos que muchas parejas eligen el AUC porque también otorga la posibilidad de terminar el vínculo de una manera más rápida, aunque en nuestra región sólo tres parejas han decidido poner fin al acuerdo", dijo.

Amor

Una de las parejas que decidió optar por este acuerdo es la compuesta por Luis Uribe (26) y Ángela Pizarro (20), quienes tras 3 años de relación decidieron el 8 de abril del 2016 dar este paso, dejando de lado el matrimonio.

"La verdad es que encontramos que es casi lo mismo, ya que tiene los mismos beneficios, la misma formalidad, sólo cambia el estado civil. Optamos por esto para certificar que somos cónyuge y para que mi pareja me pudiera poner como carga. No optamos por el matrimonio porque aún estamos muy jóvenes y no nos sentimos preparados, pero si está en nuestros planes llegar al matrimonio", comentó Ángela.

La joven de 20 años, agregó que si bien ellos no realizaron una celebración con familiares al momento de contraer el AUC, si fueron felicitados por amigos y parientes.

"Tenemos un bebé de 6 meses y por él decidimos hacer esto", dijo.

Otra pareja que optó por esta opción es la de Johnny Chiang (48) y Sonia Brun (40), paraguayos radicados en Iquique desde el 2006.

Según comentó Johnny, quien ya se había casado en tres oportunidades, "esta es una buena opción para no dejar a la pareja de lado. Yo ya me casé antes y no quería ahora lo mismo, pero esto me permitió dejar todo legalmente con ella por si me llega a suceder algo. Con esto también sellamos nuestro gran amor", dijo.

Escolares forman grupo para prevenir las drogas

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes del Liceo Bernardo O'Higgins y Bicentenario Domingo Santa María decidieron sumarse a la labor de prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

Los estudiantes secundarios formaron el voluntariado "Juventud Unida", a través de un Centro Social y Cultural Juvenil con el objetivo de generar iniciativas y proyectos que promuevan actividades preventivas entre sus pares.

"Pretendemos que puedan ayudar y orientar a otros jóvenes en temáticas preventiva", destacó el coordinador de la Oficina Senda Previene de Iquique, Claudio del Solar.

Explicó que la agrupación surgió de una iniciativa de la oficina comunal "la idea era incentivar a los jóvenes que formaban parte del programa 'Actuar a Tiempo' a realizar actividades sociales y a ocupar el tiempo libre en forma positiva".

Solar destacó que si bien el voluntariado en forma constante asiste a las actividades preventivas del Previene, el objetivo es que pueda crear otras iniciativas, "una vez que tengan personalidad jurídica, generar reuniones con otras comunas y replicar la iniciativa en otros establecimientos educacionales".

La directora regional de Senda, Solange Benedetti Reiman destacó "labor de la Oficina Senda Previene por fortalecer en los estudiantes sus habilidades sociales, que los transforman en agentes preventivos del consumo de drogas y alcohol entre sus pares".


Realizan competencia de patrullas de ejército

Con motivo de conmemorarse el centésimo trigésimo sexto aniversario del Asalto y Toma del Morro de Arica y el Día de la Infantería Chilena, la Segunda Brigada "Cazadores", realizó una competencia de patrullas.

Siete equipos compitieron por el primer lugar, enfrentándose en las distintas fases contempladas, las que incluyeron, carrera con fusil y mochila cronometrada, traslado de heridos, transporte de munición, paso de tirolesa, tiro, arme y desarme de armamento, trepa, cambio de neumático y desplazamiento de un camión Unimog 1300, lanzamiento de granadas.

Las patrullas, eran integradas por un oficial, un suboficial, clases, soldados de tropa y soldados conscriptos.

La patrulla representada por el Batallón de Infantería Nº 5 "Carampangue", fue el equipo ganador de la competencia.