Secciones

El poder comunal

E-mail Compartir

Las caravanas que recorren Iquique y Alto Hospicio invitando a las elecciones primarias de los dos principales conglomerados, resumen en forma motorizada la historia de la transición en Chile. Claramente ambos bloques, que se han alternado en el poder, han sufrido modificaciones. A saber, la derecha ha visto el surgimiento de alternativas más liberales a la hegemonía conservadora post pinochetista, como Evópoli y Chile Vamos. En tanto, la Concertación por la Democracia, que comenzó en 1989 con 17 partidos, ha modificado su mapa con la incorporación del PC. Hoy se llama Nueva Mayoría.

Sin embargo, nortinos de cuna e inmigrantes nacionales y extranjeros, ven los discursos que en sí son parecidos, pero que en su gestión difieren, dado que son ideologías opuestas

Se ha construido una edificación perversa en Chile, que llama apolítico a los políticos y, peor aún, legitima la frase dictatorial: "Los señores políticos", por tanto, la cotidianidad e instauración de ello es peligrosa, porque entrega razón a un período histórico en que la sin razón, es decir, la fuerza, gobernaba Chile.

El poder comunal y local, son fundamentales en el ejercicio de la soberanía del pueblo. La aseveración es histórica y emerge de la época bajo medieval, cuando ante la crisis del poder central monárquico, los poblados tomaban el poder desde abajo, tal como lo hacían las tribus en los estadios prístinos de la humanidad. La soberanía del pueblo que es la más importante, es aquella que ejerce en su derecho de decisión y esta soberanía debe controlar al Estado, ¿sino quién la gobierna?

En Iquique y Alto Hospicio, dos caudillismos se enfrentan a conglomerados, cada uno atravesado por otro en una red que confunde a los que sabían dónde estaba el amigo y el enemigo en los años ochenta, pero que hoy con la democracia de los acuerdos impulsada por los arquitectos del no diferir y dejar las cosas como están en los años noventa, tenemos como resultado la mínima confrontación de ideas e ideologías que hace percibir que todos quienes pretenden gobernar son iguales. Ahora, se debe tomar en cuenta que esa percepción fue cosechada tras la política económica de la Concertación y la Derecha, dado que sus ministros de Hacienda eran todos parecidos y convencidos del modelo de libre mercado, por lo cual, nula diferencia. Desde 1990 no existe alternativa, claro hasta ahora y las que existieron fueron marginalizadas por ambos bloques.

"El poder comunal y local, son elementos fundamental del ejercicio de la soberanía del pueblo".

Patricio Rivera Olguín,, historiador UTA

El turismo

E-mail Compartir

Pese al escenario económico, tres nuevos hoteles se instalarían en Iquique, lo que reafirma la importancia del turismo. Los privados se han cuadrado, ahora se necesitan más proyectos públicos, sobre todo en el interior.


Más recursos

Un estudio de Carabineros determinó que la policía uniformada solo cubre el 59% de la demanda en Iquique. Es necesario que las autoridades regionales busquen fórmulas para combatir este problema, sobre todo considerando que somos la región más victimizada.


Día del padre...

Muchos se están programando para celebrar como Dios manda el Día del Padre. Si bien ya se hacen las reservaciones para un buen almuerzo, la comunidad no debe olvidar que ese día se celebrarán las elecciones primarias para definir a varios candidatos a los municipios.