Secciones

Jimar Gerald es la única tenista chilena con 14 años que juega en el ITF

Es la tercera nacional mejor posicionada en el ranking mundial categoría junior de la Federación Internacional.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Sus cosechas en el tenis nacional, desde los cinco años, ya están dando frutos en el plano internacional. Este es el escenario actual de la joven iquiqueña Jimar Gerald, quien hoy es la única chilena con 14 años que está participando en la categoría junior del ITF (Federación Internacional de Tenis). Además es la tercera nacional mejor posicionada (565), detrás de las santiaguinas, de 17 años, Margarita González (192) y Alejandra Morales (308).

Desde septiembre del año pasado que Gerald participa en el ITF. Un hito importante en su carrera y para el tenis local, porque a su corta edad se posiciona como una de las grandes promesas de Chile en el deporte blanco, que en cada torneo, con pasos agigantados, suma puntos para seguir escalando en el ranking mundial de la categoría junior, donde son pocas las jóvenes de 14 años que están participando.

Hace dos semanas ganó en singles la Copa Cariari de Costa Rica. En dobles llegó hasta semifinales. Estos resultados le permitieron escalar del puesto 837 al 565. Esta semana se encuentra en Guatemala para competir en la Copa del Mundo Maya, de la Universidad Galileo, donde su objetivo es el mismo: ganar la mayor cantidad de puntos para que a fines de este año se ubique entre las 200 mejores del mundo. "De esta forma esté más cerca de jugar los grandes torneos como son los Slam Grand", dijo su papá.

Este año ha jugado 13 campeonatos, contando los 10 eventos de la Confederación Sudamericana de Tenis (Cosat) -donde se ubica número dos en la categoría 14 años- y otros tres del ITF. Tiene planificado asistir a otros 12 juegos. "Para seguir escalando debe competir en no menos de 20", dijo su papá.

"La mano de piedra"

Luego del torneo en Guatemala, Gerald volverá a sus entrenamientos en la Academia ProTenis, en Miami, junto a su técnico venezolano Diego Domínguez. En cada práctica, él no la limita en su juego y deja que a cada pelota le pegue con mucha fuerza, como acostumbra hacerlo. Una vez Domínguez le dijo a su papá: "Llegará el día en que todos sus derechazos irán adentro, y ahí será imparable". Ya algunos la llaman la "Fernando González mujer". Tampoco descuida su primer servicio, otra de sus virtudes en la cancha, que la han llevado a ganar este año seis competencias internacionales y cerca de 50 torneos a lo largo de su carrera.

¿Cuánto cuesta la carrera de jimar?

No son desconocidos los costos de practicar tenis. Bien lo sabe Jimar, quien ha tenido que recurrir a la beca Estanislao Loayza y dinero entregados por el gobierno por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr). Sin embargo, su familia sigue costeando más del 90% de los gastos que significa la carrera de la joven. "Cerca de cinco millones mensuales debemos pagar", dijo su papá. Por esto, les urge contar con el apoyo de empresas privadas para poder participar en más torneos durante el año.

2013 logró convertirse en la número de la categoría 12 años, y 19 en la serie de 14 años.

Es un captador de talentos en los estados unidos

E-mail Compartir

Una "eminencia" de la gimnasia artística llegará por primera vez a Iquique desde USA

"Una eminencia de la gimnasia artística", así lo define Patricio Moreno, uno de los técnicos del Club Jenniffer Moreno, a Juan Palma López, de 50 años, un experimentado entrenador chileno que enseña esta especialidad a jóvenes estadounidenses en Virgina, Estados Unidos. Este sábado será su primera vez en Iquique.

Viene a realizar una clínica deportiva, que comenzará a las 9:00 horas en el Centro de Entrenamiento Regional (CER), donde los gimnastas y entrenadores, y todos los que estén interesados, podrán aprender de este técnico que lleva varios años en los Estados Unidos, formando a niñas en la gimnasia artística. Tres de ellas acompañarán a Palma este sábado. Katria Mayfield es una de ellas, quien actualmente es la segunda mejor gimnasta de su país, en el nivel 7, uno de las categorías más exigentes en una escala del 1 al 10.

Los reconocimientos y las capacitaciones de Palma parten en 1986 cuando ingresa a estudiar educación física. Trece años después, en 1999, su encuentro con Béla Károlyi, entrenador de la histórica gimnasta Nadie Comaneci, en 1999, marcaría su carrera como entrenador. A tal punto que capacitaciones como ésta junto a leyendas de este deporte, lo llevaron a convertirse, por varios años, en el entrenador del Club Manquehue, el más importante del país, y en el DT de la selección chilena. Hoy entrena a un equipo en Virgina que está posicionado como el segundo mejor club en todo el país.

Su llegada a Iquique este fin de semana, no es por mera casualidad. Gracias a la insistencia de Jennifer Moreno por medio de correos electrónicos, pudo convencer a Palma de asistir este 18 de junio a la ciudad. Le dijo que era el único día que tenía libre.

La noticia de su presencia ha cruzado las fronteras, y en el Perú algunos entrenadores ya piensan en venir a verlo.