Secciones

Avanza reconstrucción en edificios de Las Dunas

Vecinos conocieron los avances de las obras que deben culminar en 2017.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Los vecinos de Las Dunas conocieron en terreno el actual avance de sus viviendas, a través de un recorrido junto a autoridades y funcionarios del Minvu, con quienes vieron el trabajo en las fundaciones de tres manzanas, mientras se prepara el terreno para la ejecución de las tres restantes, que albergarán 480 departamentos en 24 torres de cinco pisos.

Según indicó el seremi de Vivienda Ricardo Carvajal, el porcentaje de avance es difícil medirlo "porque son distintas manzanas que van teniendo los distintos niveles de avance", ejemplificando entre las Dunas Norte donde se avanza con las fundaciones y las Dunas 1 donde se nivela el terreno. No obstante, afirmó que, "estamos dentro de los plazos establecidos dentro de la carta Gantt, no han existido atrasos en la ejecución de la obra y se siguen manteniendo los mismos tiempos que al principio", es decir 600 días desde la instalación de la primera piedra (26 de octubre de 2015), por cuanto las obras deberían concluir en junio de 2017, aun cuando las autoridades refieren como fecha el último trimestre.

Carvajal precisó que actualmente se realizan las partidas más complicadas, que son las fundaciones, pero una vez que ya estén listas las plataformas, la construcción del edificio será más rápida. "A mediados de agosto vamos a empezar a ver los primeros blocks armados", señaló.

Por su parte la directora de Serviu, Mariana Toledo, recordó que esta construcción considera dos sedes sociales y áreas con espacios comunes como juegos infantiles y áreas verdes.

La visita fue valorada por los dirigentes, así lo comentó América Chávez presidente de las Dunas 1, quien indicó, "me da seguridad y confianza para poderle transmitir a mis vecinos porque algunos aún están incrédulos porque escuchan comentarios que dicen que les dan tres años más, que va terminar este gobierno y va dejar botado y yo les digo que tengo confianza y fe y que vamos a estar en nuestros departamentos en diciembre de 2017".

Otros condominios sociales

Sobre Cerro Tarapacá I y II y San Lorenzo, el seremi refirió que el segundo semestre comienzan las obras. Según el reporte de reconstrucción de mayo de 2016, Cerro Tarapacá 1 cuenta con acta de entrega de terreno y está próximo a iniciar obras, mientras que en los otros se realizan mesas técnicas con vecinos y el Serviu. En las Quintas, Carvajal informó que tras la demolición de Las Palmeras, se contrató el diseño de ejecución y la entrega del conjunto está prevista para marzo de 2018.

600 días, es el plazo total de las obras en Las Dunas que deben culminar el próximo 2017.

Previenen aparición de mosquito Aedes Aegypti

E-mail Compartir

J A través de un operativo informativo en el Cementerio Nº 3 de Iquique, la Seremi de Salud reforzó la difusión de las medidas de prevención del reingreso del mosquito Aedes Aegypti a la región, remarcando la importancia del cumplimiento de la resolución emitida por la autoridad sanitaria prohibiendo el uso de agua en los floreros utilizados en los camposantos de todas las comunas de Tarapacá.

En la actividad un grupo de funcionarios liderados por la Seremi de Salud, Patricia Ramírez, entregaron al público presente volantes informativos con las recomendaciones principales para evitar que se generan las condiciones propicias para el hábitat del mosquito Aedes Aegypti, el cual transmite enfermedades como Zika, Dengue, Fiebre Amarilla y Chikungunya.

"Las principales medidas apuntan a evitar el estancamiento de agua en recipientes sin tapa, ya que en el insecto deja sus huevos en este elemento. Por lo mismo, emitimos una resolución que prohíbe el uso de agua en los floreros de los cementerios, debiendo ser reemplazada por agua húmeda", explicó la Seremi de Salud, Patricia Ramírez.

ISL impulsa programa para vida saludable

E-mail Compartir

Potenciar la vida saludable, promover los derechos del trabajador y contribuir a la disminución del estrés al interior de los lugares de trabajo, forman parte de los objetivos primordiales del Programa 'Muévete con la Pausa Laboral del Instituto de Seguridad Laboral, ISL'.

"Queremos propiciar que las oficinas públicas y las empresas afiliadas destinen alrededor de 30 minutos a la semana para dedicárselos íntegramente a la actividad física, pero en medio de la jornada laboral, lo que no sólo nos permitirá consolidar una cultura de autocuidado en los lugares de trabajo, sino que además, generará una mejor calidad de vida y bienestar integral en lo laboral y social", sostuvo el director regional del ISL, Pablo Carreño, quien encabezó el lanzamiento oficial del programa ideado por el Gobierno de Chile que se llevó a cabo junto a otras reparticiones dependientes del Ministerio del Trabajo y Previsión Social en las oficinas del Instituto de Previsión Social, IPS.