Secciones

Afirman que leer cuando niño puede convertirlo en un adulto mejor pagado

Estudio italiano sostiene que los niños que crecen con más de 10 libros en sus casas pueden ganar un 21% adicional que quienes tienen menos acceso a textos. La razón: tienen una mejor comprensión lectora y desarrollan más su creatividad.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - Medios Regionales

Incentivar la lectura en los niños no sólo resulta beneficioso para su aprendizaje general, sino que tendría efectos concretos en sus ingresos. De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Padua, en Italia, los pequeños que tienen mayor acceso a libros, al convertirse en adultos pueden ganar significativamente más que quienes no desarrollaron el hábito de la lectura durante su infancia.

La investigación señala que esta conclusión es válida para los niños que leen, por cuenta propia, textos que no forman parte de las lecturas obligatorias de sus colegios. En otras palabras: que no sólo toman un libro pensando en la próxima prueba.

El estudio determinó, además, que los pequeños que asistieron un año más a la escuela que sus pares que se retiraron tempranamente del sistema, tenían ingresos hasta un 9% superiores al resto y que, de este grupo, los que crecieron con más de 10 libros en casa, ganaban hasta un 21% más que quienes tuvieron menos libros en sus hogares.

Para extraer sus conclusiones, los investigadores analizaron datos de más de 5.800 personas, de entre 60 y 96 años, de Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Suecia. De esta muestra consideraron variables como los años de escolaridad y sus ingresos.

Habilidades superiores

Para el director de la escuela de Educación de la Universidad Mayor, Patricio Abarca, los resultados de este estudio pueden explicarse porque "la lectura es una habilidad transversal. Es decir, que va más allá del área humanista. Es un motor de aprendizaje tanto para la ciencia, el arte y el área de salud. Claramente la habilidad de compresión lectora es un factor determinante en muchas otras profesiones y áreas".

El académico resalta que "la lectura activa diferentes áreas cerebrales y permite la conexión entre hemisferios, lo que facilita mucho el desarrollo de habilidades superiores: permite lo ligado a la imaginación, la estimulación de la creatividad y análisis. Estas habilidades superiores se van desarrollando al crecer, y esto permite que, en un futuro, los niños tengan mayores competencias laborales y de ahí se entiende que tengan mejores salarios futuros".

Una decena de libros

Respecto al resultado que indica que tener más de una decena de libros en la casa podría incidir en los ingresos futuros, el experto dice que "hay un tema de capital cultural importante con el número de libros en el hogar (...). Un niño que ve a sus papás leyendo y tiene un libro al alcance, tiene más probabilidades de desarrollar competencias lectoras".

"Poder comprar y adquirirlos no deja de ser menor. Muchas veces resulta caro para una familia que tiene pocos recursos. Hay que valorar otro tipo de lectura, que no necesariamente son libros. Se puede leer el diario u compartir un artículo en familia", recalca.

Otro punto importante, según el académico, es que los padres le den libertad a los niños al momento de decidir qué leer y que puedan contar con libros de acuerdo a su interés y no sólo al régimen escolar.

El simce

La difusión de las conclusiones del estudio italiano ocurre a días de que se conocieran los resultados de la prueba Simce de comprensión de lectura de los segundos medios. Esta arrojó un mínimo histórico, debido principalmente a una caída en los puntajes de los hombres.

Además, un cuestionario realizado antes de aplicar el test agregó que el 50% de las mujeres dice que un libro les parece un buen regalo, lo que baja a la mitad en el caso de los hombres. Todos puntos a considerar al pensar en los ingresos futuros.

"La lectura es una habilidad transversal. Es decir, va más allá del área humanista".

Patricio Abarca, director de la escuela de Educación U. Mayor.

"El niño, mientras más estímulos reciba y vea la lectura como algo cotidiano, tiene más posibilidades de sentirla cercana".

Patricio Abarca, director de la escuela de Educación U. Mayor.

21% más pueden ganar quienes crecieron con más de 10 libros en sus hogares, de acuerdo a la investigación de la Universidad de Padua.

50% de las estudiantes de segundo medio consideraron un libro como un buen regalo en el último Simce.