Secciones

Recepcionan oferta técnica para hospital

E-mail Compartir

Ayer se recepcionó la oferta técnica y económica del consorcio de las empresas Somague - Sacyr, para la construcción del Hospital de Alto Hospicio.

En las oficinas del MOP se recepcionaron dichas ofertas para verificar que lo entregado por las empresas cumpliera con los requisitos estipulados en las bases de licitación.

Estuvieron presentes el director general de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez y la intendenta regional, Claudia Rojas, la directora del Servicio de Salud, Miriam Escobar; los seremis de Gobierno, Luigi Ciocca y Obras Públicas, Eugenio Hidalgo.

El director general de Obras Públicas, indicó que "realizaremos una revisión exhaustiva y si prospera, esperamos a principios de agosto abrir el sobre con la oferta económica, para estar en condiciones de adjudicar".

En tanto, la intendenta Claudia Rojas señaló que "dentro de las promesas que realizó la Presidenta Bachelet para nuestra región, era el Hospital de Alto Hospicio y ahora estamos dando muestra que estamos cumpliendo. Este gobierno va a construir este hospital", enfantizó la autoridad regional.

Jardines de la Cordunap exigen igualar sueldos

E-mail Compartir

Con la suspensión de labores ayer las funcionarias de ls jardines infantiles Quri Mayiri y Purum Nayra, que dependen de la Cordunap y operan vía transferencia de fondos, exigieron igualdad de condiciones laborales con el personal que trabaja en los establecimientos que son administrados directamente por Junji.

Natacha Ibacache, vocera del jardín infantil Quri Mayiri, explicó que las educadoras, técnicas y auxiliares de servicio que forman parte de estos establecimientos tienen las mismas remuneraciones desde hace más de 10 años y acusó que incluso han perdido bonos. Explicó que, por ejemplo, las técnicas de los jardines de la Cordunap perciben sueldos de 310 mil pesos, sin embargo, quienes pertenecen a los jardines Junji tradicionales, reciben alrededor de $450 mil.

Al respecto este diario se contactó con la Cordunap, sin embargo, no emitieron respuesta.

El paro afectó a 500 niños hospicianos, de los niveles sala cuna menor a medio mayor.

Cores aprueban millonaria adquisición de terreno

El monto, de $2.692 millones, incluye el diseño e incluirá las nuevas oficinas del Gobierno Regional y la Onemi. El total del proyecto superará los $9 mil millones.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Por 11 votos a favor y 3 abstenciones, el Consejo Regional aprobó $2 mil 692 millones para comprar un terreno y diseñar el nuevo edificio institucional del Gobierno Regional, en avenida Salvador Allende, al costado norte del condominio Las 4 Reinas, a pasos de la Escuela de Caballería Blindada.

La capacidad será para 250 personas, ya que además se acogerá a la Oficina Nacional de Emergencias. El terreno, de 3.647 metros cuadrados, tendrá un costo de $2 mil 362 millones, mientras que el diseño, será de $326 millones.

Aunque el máximo de edificación puede llegar a los veinte pisos, la arquitecta del Gobierno Regional, Fabiola Tamburrino, explicó que hay dos opciones, cinco niveles y un subterráneo, o tres pisos y tres lozas para estacionamiento.

"Se consultó a todas las entidades por terrenos disponibles (Serviu, Bienes Nacionales, Municipalidad de Iquique y Vialidad) pero no había del tamaño necesario ni tampoco dentro del área de seguridad (fuera de la zona de inundabilidad). Está en una avenida principal, Salvador Allende, cerca del Ejército por el helipuerto que da la facultad de acceder rápidamente en caso de tragedias", detalló.

Abstenciones

Espártago Ferrari, Roxana Vigueras y José Lagos se abstuvieron, coincidiendo en que era necesario buscar ofertas más económicas ya que, a su juicio, hay otras prioridades sociales.

Ferrari dijo sentir "pudor" de aprobar el monto. "Hay una reconstrucción vigente (tras el sismo de 2014), requerimientos insatisfechos en el hospital, problemas en el abastecimiento de Bomberos en área rural. Destinar casi 2 mil 400 millones para una futura construcción, creo que no es oportuno", expresó.

Por su parte, Vigueras, admitió que, como core, su función es velar por el buen uso de los recursos. "Los terrenos disponibles son pocos, pero el tema inmobiliario y la venta de propiedades ha tenido una baja, por lo que propuse renegociar el valor", precisó.

Lagos, en tanto, advirtió que el país vive tiempos de austeridad. "Estoy de acuerdo con la construcción por las condiciones que tiene el actual edificio (el hacinamiento), pero no es el momento", explicó.

Los tres recordaron que el mismo terreno fue adquirido por sus dueños actuales, la Sociedad de Inversiones Modena, representada por Rodrigo Vivaldi Sacco, a la empresa Agpia en 2012, por solo $340 millones.

enclave

Los cores encargados de tasar los terrenos, Rubén Berríos, Iván Pérez y Jorge Zavala, a quienes luego se sumó Isidoro Saavedra, explicaron que la mayoría de los inmuebles tenía un valor de 30 UF el metro cuadrado, con la excepción del terreno aprobado, de 25 UF el metro cuadrado.

El presidente del Core, Richard Godoy, apeló a que la discusión se viene dando hace años, incluso desde la gestión anterior del Consejo Regional.

"La ubicación nos permite un enclave con Alto Hospicio y El Tamarugal. Ya hay una inversión hecha por los militares, el helipuerto, y estamos en un área segura", dijo.

Godoy adelantó que luego podrían sumarse otros servicios como Corfo y Sercotec, en proceso de ser traspasados a los gobiernos regionales en un plan de descentralización. Con respecto al futuro del espacio actual, su uso depende del Ministerio del Interior, aunque en ellos seguiría funcionando la Gobernación de Iquique.

En total, incluida la construcción, el nuevo edificio tendrá una inversión de $9 mil 105 millones.