Secciones

Le cortaron las manos a virgen de la ruta Huara-Colchane

E-mail Compartir

Con las manos cortadas y depositadas en el suelo, entre flores, encontraron la imagen de la Virgen de la Caridad, instalada en el kilómetro 105 de la carretera Huara Colchane, tras ser vandalizada por desconocidos.

De acuerdo a antecedentes, reportados a Diario La Estrella, esta imagen habría sido instalada hace más de 15 años en dicho lugar, gracias a la Congregación Hijas de la Caridad que la donaron, tras su trabajo pastoral en dicha comuna.

Consultado por esta situación, el vicario general de la diócesis de Iquique, padre Guillermo Fajardo señaló que es un acto triste para la Iglesia, puesto que esta virgen fue colocada con el objetivo de ser un lugar de reflexión espiritual para el peregrino y las personas que transitan por esta ruta internacional.

"Este tiene un lugar de mucho significado, de acogida, de reposo, de fuerza y que es representado por María que es la madre que acoge que recibe, que da vida, que impulsa el caminar. Al atentar contra esa imagen, se atenta contra lo que ello representa, con toda la capacidad de acoger y ser un espacio para los peregrinos, emigrantes, adultos mayores, madres y sus niños, y eso fue quebrado. Es una forma de querer cortar esa intensión de hermandad".

Consultado, sobre si se realizará alguna denuncia, el sacerdote señaló que recién se está informando del tema, por lo que hoy en reunión con el obispo de Iquique, Guillermo Vera, conversará sobre el asunto con los antecedentes que puedan recopilar.

Llega a Iquique desde Miami pastor Guillermo Maldonado

E-mail Compartir

El apóstol, Guillermo Maldonado, líder y fundador del Ministerio Internacional El Rey Jesús, considerada una de las iglesias multiculturales de más rápido crecimiento en los Estados Unidos, ubicada en Miami, visitará por primera vez Iquique, los días 27, 28 y 29 de octubre con el evento denominado "Encuentro Sobrenatural".

El encuentro busca enseñar y entrenar a líderes y creyentes en el Poder Sobrenatural de Dios.

Los interesados en participar y adquirir adhesiones, pueden comunicarse a través del correo del iquiquesobrenatural@jesuseselrey.org, o al +56-57-2529677 / +5657-2510164.

Matrimonios católicos disminuyen en un 37% en últimos 10 años

En el caso del matrimonio civil, aumentaron en un 33% en la región de Tarapacá.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Un 37% de baja en los matrimonios católicos se ha experimentado en Iquique entre el 2005 y el 2015, de acuerdo a datos aportados por la Diócesis de la ciudad.

En este sentido, en el año 2005 se habrían celebrado 318 matrimonios católicos, mientras que al año 2015 fueron un total de 202.

Las causas, según alude el sacerdote y vicario judicial del tribunal de nulidades de matrimonio religioso, Franklin Luza, "Los matrimonios en general han bajado notablemente", según su apreciación por una situación universal.

"Han bajado los matrimonios en la iglesia católica, la iglesia evangélica, en el registro civil en los últimos diez años. De manera que hay un cambio en la mirada acerca del matrimonio como solemnidad".

El escenario actual, según expresa el sacerdote es que las personas se junten para vivir en pareja, tienen hijos, se hacen responsables de ellos, "pero lo que ha desaparecido es la institución y el rito solemne el matrimonio, de la feligresía en general, incluso a gente más cercana a la iglesia".

Otra de las causas, aludidas por Luza son las tensiones que ha habido en la iglesia, sin embargo, apuesta por un cambio sociológico en general. "El matrimonio tanto religioso como en general ha decaído".

Pese a ello, de acuerdo a los datos aportados por la directora regional del Registro Civil e Identificación (Srcei), Ema Moreno, los números indican un alza de 33% de matrimonios civiles. Es decir de los 917 que fueron realizados durante el 2005, en 2015 subieron a 1.223.

Aunque es necesario considerar el alza en la población regional.

Nulidad religiosa

Si bien, en la actualidad tras el fracaso del matrimonio, las parejas pueden optar por el divorcio, en la Iglesia Católica, el matrimonio es un sacramento indisoluble, por lo que el concepto de divorcio, no existe.

Para la Iglesia, en tanto, existe la instancia de la nulidad eclesiástica, la cual estuvo recluida por años a tribunales en Roma, luego a un único tribunal en Santiago.

Sin embargo, hoy gracias al trabajo de la diócesis de Iquique, que realizó una petición de la creación de un tribunal arquidiocesano conformado por las diócesis de Arica, Iquique, Antofagasta y Calama, es que este trámite se puede agilizar.

"El 8 octubre del 2015 el Papa Francisco expresó que había que flexibilizar las reglas de modo que la gente se viera beneficiada por este acto de justicia. Si un matrimonio es nulo es injusto seguirlo exigiendo como tal, sin liberar a la gente como corresponde".

Entonces además del tribunal arquidiocesano de Antofagasta, existe un tribunal en Iquique que tiene carácter de resolutivo y que ve los casos más urgentes.

En dicho tribunal se revisa con documentos y testigos, si el matrimonio canónico cumple con ciertos requisitos que son causantes de su existencia o su inexistencia".

Por ejemplo, entre las causales para presentarlo en dicho tribunal está el consentimiento válido, la inmadurez de los contrayendos, el error, la presión y la falta de libertad, entre otros.

Según el padre Luza, "la iglesia es más flexible que la legislación civil actual. Todos los matrimonios se casan para ser felices, pero si existen algunas de estas causales y se puede comprobar es posible anularlo".

1 mes lleva funcionando, el tribunal arquidiocesano y tiene un caso en revisión.

Primera procesión camino a la fiesta de la Virgen del Carmen

E-mail Compartir

Preparando el camino hacia la celebración de julio, el domingo 12 comenzó a realizarse en el Santuario del Carmen de La Tirana la tradicional procesión que marca los cuatro domingos previos al inicio de la fiesta mayor del norte grande.

Un centenar de peregrinos y devotos de la Chinita llegaron hasta La Tirana para celebrar la misa dominical y posterior procesión por la explanada del Santuario, expresión liderada por el rector del templo, padre Javier Sáez y acompañada por el Baile Chino y los Centinelas de la Virgen del Carmen.

El lema de este año será "Carmelita del consuelo, Madre de Misericordia, muéstranos el rostro dulce y tierno de Dios".