Secciones

Iquiqueña recibirá remedio más costoso del mundo

Minsal financiará medicina valorizada en $32 millones luego que padre de la menor los demandó.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El sueño de Catalina Plaza (8), de dejar para siempre aquella máquina con la cual se dializa desde hace siete años, está cada vez más cerca. El Ministerio de Salud (Minsal) accedió a financiar la medicina que requiere la menor para ser sometida a un trasplante renal y tratar de por vida el Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) Atípico que padece.

A casi un mes de haber presentado un recurso de protección en contra del Minsal y Fonasa, el padre de la niña iquiqueña, Héctor Plaza, recibió la noticia que el referido ministerio asumirá la compra del fármaco denominado Eculizumab el cual tiene un valor de 32 millones de pesos la unidad, precio por el cual es catalogado como el más caro del mundo.

"Luego de ponderar en forma integral las particularidades del presente caso, es que consideramos, excepcionalmente, que existen razones de bien superior que permiten arbitrar las medidas para financiar y proveer el medicamento (...) en coordinación con el Fondo Nacional de Salud, el hospital y el Servicio de Salud respectivo", fue la respuesta que emitió la ministra Carmen Castillo a la Corte de Apelaciones de Santiago.

Espera por el fármaco

El padre de la niña expresó que el resultado de esta demanda les da tranquilidad ya que con el suministro del costoso medicamento su hija podrá ser trasplantada en breve plazo debido a que -según aseguró- es prioridad nacional por el delicado estado de su salud.

"Al principio son cuatro dosis en el mes, después de eso es una cada quince días", dijo Plaza quien agregó que debido a que el fármaco no se expende en el país, el Ministerio de Salud informó que en 20 días comenzarían a entregar el medicamento el cual será suministrado en el hospital Luis Calvo Mackena, donde es atendida.

El abogado de Plaza, Mauricio Rodríguez, acudió ayer a la Corte de Apelaciones para solicitar que pese a que el Ministerio de Salud solicitó que se archive el caso, esto no proceda hasta que la institución "informe la forma efectiva y concreta en que se entregará el medicamento que necesita la menor". Esto, con el objetivo -según dijo el defensor- de asegurar que la niña reciba el fármaco de acuerdo a lo que requiere para mejorar su salud.

32 millones de pesos es el precio del fármaco Eculizumab que requiere Catalina Plaza para tratar el síndrome que padece.

Hospital requiere 20 donantes de sangre al día

E-mail Compartir

Para atender el requerimiento que tiene el banco de sangre del hospital de Iquique, se estima que al menos deben ser 20 personas diarias quienes hagan su donación.

Así lo indicó la directora del Servicio de Salud de Iquique, Mirian Escobar, quien precisó que los traumatismos ocasionados por accidentes de tránsito son los principales casos para los cuales se realizan trasfusiones de sangre.

Por este motivo y al recordarse el Día Mundial del Donante de Sangre, ayer se realizó una campaña promocional en la plaza Condell. En la actividad, la coordinadora de la Unidad de Medicina Transfusional del hospital regional, Suzy Marín, informó que quienes deseen donar sangre pueden llamar al hospital y reservar una hora.

"Pueden llamar al 572405766 cualquier día para agendar su hora. Las atenciones son los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12. 30; los martes y jueves de 9 a 16 horas, y los domingos de 9 a 14 horas", puntualizó.

Sin embargo para quienes no puedan acudir al hospital, Marín recordó que el segundo y último jueves de cada mes se realizan campañas en las plazas Condell y Arturo Prat, respectivamente.

En la actividad se reconoció a la Armada, Ejército, Rotary Club y Universidad Santo Tomás por colaborar permanentemente en este fin así como a donantes frecuentes. Uno de ellos fue Jorge Toro quien contó que desde que debió ser sometido a una cirugía de urgencia, en que requirió de transfusión y tuvo que pedir ayuda porque no había sangre suficiente en el banco, realiza dos donaciones al año.