Secciones

La primera cámara hiperbárica está en proceso de licitación

E-mail Compartir

Será la primera cámara hiperbárica pública de la región. También va a ser instalada en el Cesfam Cirujano Videla, por un tema de espacio que no está disponible en otros consultorios de Iquique. La gran novedad de esta cámara es que podrá atender a 10 personas de manera simultánea. Ayudaría a mucha gente que tiene problemas cerebrales y de oxigenación. Los pacientes, además, podrán sanar de forma rápida sus heridas.

"Es un mecanismo que puede ser usado en muchas enfermedades y es complementario en otras. En embolismo aéreo o gaseoso, gangrena y en la curación de heridas refractarias como ocurriría con los diabéticos.

La cámara se encuentra en licitación, después de que en una primera instancia, ninguna empresa quisiera adjudicársela.

Imagenología del Cesfam Videla estaría listo en septiembre

Muchas personas que están en la lista de espera del Hospital Regional podrán ser atendidas en este centro.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

El hospital de Iquique tiene una capacidad para atender a 80 mil personas, pero por ser el único de la región, que está poblada por cerca de 300 mil tarapaqueños, colapsa. Las largas esperas de los pacientes para conocer su diagnóstico, luego de haberse realizado un examen en el centro de Imagenología son un ejemplo. Esto, además, perjudica el pronóstico de sus enfermedades.

Esta situación que afecta a los tarapaqueños puede cambiar con el nuevo centro de Imagenología que se va a instalar y se espera que esté listo en septiembre, en el consultorio Cirujano Videla, ubicado en las antiguas dependencias del colegio Arturo Prat, en el sector Matadero.

El médico Nilo Carvajal, director a cargo de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Iquique, dijo que desconoce la fecha de inicio de la obra. Pero tiene claro, eso sí, que ocupará cerca de dos mil metros cuadrados de la infraestructura total, cerca del 40% del consultorio. Agregó que cuando esté listo para funcionar, serán 12 los especialistas que atenderán en el centro, a cargo del doctor Sergio Calcagno, uno de los médicos que está ayudando en la construcción.

Cinco equipos que permiten diagnósticos por medio de imágenes, y que tienen un valor aproximado de 3 mil millones de pesos -dinero entregado por el Gobierno Regional-, estarán a disposición de los especialistas y pacientes del consultorio. Se trata de una máquina de rayos X, un scanner, un mamógrafo, un resonador magnético nuclear y un ecotomógrafo. "En un inicio estaremos en condiciones de realizar a diario 5 scanner, 5 resonancias, 5 ecotomografías, 15 mamografías y 20 rayos X", dijo Carvajal.

Instalación

Aún no llegan las máquinas a Iquique que, por una decisión del área de Salud de la Corporación Municipal, tienen que ser instaladas por las mismas empresas que las traerán desde Santiago. "Son las mismas que se adjudicaron los equipos".

El municipio, en tanto, está encargado de la logística del nuevo recinto. "De pagar los sueldos, de contratar a los especialistas", dijo Carvajal, uno de los líderes del proyecto.

$3 mil millones estimados es lo que cuestan las cinco máquinas que incluirá el centro de Imagenología del Cesfam Videla.

Imagenología del Cesfam Videla estaría listo en septiembre

Muchas personas que están en la lista de espera del Hospital Regional podrán ser atendidas en este centro.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

El hospital de Iquique tiene una capacidad para atender a 80 mil personas, pero por ser el único de la región, que está poblada por cerca de 300 mil tarapaqueños, colapsa. Las largas esperas de los pacientes para conocer su diagnóstico, luego de haberse realizado un examen en el centro de Imagenología son un ejemplo. Esto, además, perjudica el pronóstico de sus enfermedades.

Esta situación que afecta a los tarapaqueños puede cambiar con el nuevo centro de Imagenología que se va a instalar y se espera que esté listo en septiembre, en el consultorio Cirujano Videla, ubicado en las antiguas dependencias del colegio Arturo Prat, en el sector Matadero.

El médico Nilo Carvajal, director a cargo de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Iquique, dijo que desconoce la fecha de inicio de la obra. Pero tiene claro, eso sí, que ocupará cerca de dos mil metros cuadrados de la infraestructura total, cerca del 40% del consultorio. Agregó que cuando esté listo para funcionar, serán 12 los especialistas que atenderán en el centro, a cargo del doctor Sergio Calcagno, uno de los médicos que está ayudando en la construcción.

Cinco equipos que permiten diagnósticos por medio de imágenes, y que tienen un valor aproximado de 3 mil millones de pesos -dinero entregado por el Gobierno Regional-, estarán a disposición de los especialistas y pacientes del consultorio. Se trata de una máquina de rayos X, un scanner, un mamógrafo, un resonador magnético nuclear y un ecotomógrafo. "En un inicio estaremos en condiciones de realizar a diario 5 scanner, 5 resonancias, 5 ecotomografías, 15 mamografías y 20 rayos X", dijo Carvajal.

Instalación

Aún no llegan las máquinas a Iquique que, por una decisión del área de Salud de la Corporación Municipal, tienen que ser instaladas por las mismas empresas que las traerán desde Santiago. "Son las mismas que se adjudicaron los equipos".

El municipio, en tanto, está encargado de la logística del nuevo recinto. "De pagar los sueldos, de contratar a los especialistas", dijo Carvajal, uno de los líderes del proyecto.

$3 mil millones estimados es lo que cuestan las cinco máquinas que incluirá el centro de Imagenología del Cesfam Videla.

La primera cámara hiperbárica está en proceso de licitación

E-mail Compartir

Será la primera cámara hiperbárica pública de la región. También va a ser instalada en el Cesfam Cirujano Videla, por un tema de espacio que no está disponible en otros consultorios de Iquique. La gran novedad de esta cámara es que podrá atender a 10 personas de manera simultánea. Ayudaría a mucha gente que tiene problemas cerebrales y de oxigenación. Los pacientes, además, podrán sanar de forma rápida sus heridas.

"Es un mecanismo que puede ser usado en muchas enfermedades y es complementario en otras. En embolismo aéreo o gaseoso, gangrena y en la curación de heridas refractarias como ocurriría con los diabéticos.

La cámara se encuentra en licitación, después de que en una primera instancia, ninguna empresa quisiera adjudicársela.