Secciones

Jorge Inostrosa

E-mail Compartir

Una iniciativa muy válida es la que realizan los vecinos de la población Jorge Inostrosa. El sector comúnmente es asociado a casos de delincuencia y sus vecinos están por cambiar la imagen del barrio que lleva el nombre del escritor.


El esfuerzo vale

Aunque quedaron eliminados, el esfuerzo de todo un torneo no tiene por qué sentirse como inútil. Para los niños de la sub-16 de Deportes Iquique sobrarán las nuevas oportunidades y muchas veces se aprende más de la derrota que del triunfo.


Ex estadio

Aunque la ciudad tuviera que quedar sin su principal recinto deportivo para que se le echara una mano al exestadio Cavancha, la medida desde todo punto de vista es positiva. El recinto que fuera un hipódromo y un velódromo a principios del siglo XX, registra la historia de la ciudad.

Validando las primarias

E-mail Compartir

Este fin de semana tendremos la posibilidad de participar en las elecciones primarias de candidatos para elegir autoridades municipales. En este ejercicio se pondrá a prueba la vinculación ciudadana con la política, y la cercanía de los candidatos respecto de los reales problemas de la gente, que podrá medirse por la convocatoria de este ejercicio democrático.

Para nosotros, los electores, se nos vuelve a instalar la consabida pregunta: ¿Por quién votar?.

¿Cuáles son los atributos que debe tener el alcalde de una comuna?, ¿debemos elegirlos solo por su apellido, por su preparación profesional o su trayectoria?, ¿importa solo el partido o el sector político al que representa?. Antes de continuar, lo invito a tener sus propias respuestas.

Creo que este es el momento ideal para exigir un "Proyecto Comunal" para el territorio que pretenden liderar. Un proyecto que se transforme en el más importante de sus atributos. Un proyecto debe contemplar una particular visión acerca del desarrollo que pretende impulsar y liderar cada candidato. Debemos pedirle que nos defina cuál es su postura respecto de las necesidades básicas de sus electores; qué actividades productivas apoyará para impulsar un mayor desarrollo económico y social, qué espera del Turismo y de la Zona Franca, cuál es su postura respecto de la educación escolar, cuál es su proyecto para mejorar la salud; la infraestructura vial, la política de apoyo habitacional y cuál es su proyecto para aumentar la seguridad ciudadana.

Junto a lo anterior, es necesario además que defina los proyectos sociales que piensa liderar; qué opina respecto de la integración de los inmigrantes; de las organizaciones sociogremiales y que además se defina respecto de la forma de relacionarse con el centralismo de nuestro país.

Les invito a ser parte de los ciudadanos que definen el futuro de su comuna. Tenemos dos opciones; o seguimos rechazando el sistema o validamos al candidato que mejor represente nuestro sentir. No nos equivoquemos, seamos parte de nuestra comunidad y validemos el sistema democrático. Este sistema continuará querámoslo o no, y por ello lo mejor es sentirnos parte de los que deciden el futuro. Bienvenidas primarias, solo así podremos sentir que el destino de nuestra ciudad, está realmente en nuestras manos.

"Para nosotros, los electores, se nos vuelve a instalar la consabida pregunta: ¿Por quién votar?".

Juan Carlos Carreño,, rector Universidad Santo Tomás

Jorge Inostrosa

E-mail Compartir

Una iniciativa muy válida es la que realizan los vecinos de la población Jorge Inostrosa. El sector comúnmente es asociado a casos de delincuencia y sus vecinos están por cambiar la imagen del barrio que lleva el nombre del escritor.


El esfuerzo vale

Aunque quedaron eliminados, el esfuerzo de todo un torneo no tiene por qué sentirse como inútil. Para los niños de la sub-16 de Deportes Iquique sobrarán las nuevas oportunidades y muchas veces se aprende más de la derrota que del triunfo.


Ex estadio

Aunque la ciudad tuviera que quedar sin su principal recinto deportivo para que se le echara una mano al exestadio Cavancha, la medida desde todo punto de vista es positiva. El recinto que fuera un hipódromo y un velódromo a principios del siglo XX, registra la historia de la ciudad.

Validando las primarias

E-mail Compartir

Este fin de semana tendremos la posibilidad de participar en las elecciones primarias de candidatos para elegir autoridades municipales. En este ejercicio se pondrá a prueba la vinculación ciudadana con la política, y la cercanía de los candidatos respecto de los reales problemas de la gente, que podrá medirse por la convocatoria de este ejercicio democrático.

Para nosotros, los electores, se nos vuelve a instalar la consabida pregunta: ¿Por quién votar?.

¿Cuáles son los atributos que debe tener el alcalde de una comuna?, ¿debemos elegirlos solo por su apellido, por su preparación profesional o su trayectoria?, ¿importa solo el partido o el sector político al que representa?. Antes de continuar, lo invito a tener sus propias respuestas.

Creo que este es el momento ideal para exigir un "Proyecto Comunal" para el territorio que pretenden liderar. Un proyecto que se transforme en el más importante de sus atributos. Un proyecto debe contemplar una particular visión acerca del desarrollo que pretende impulsar y liderar cada candidato. Debemos pedirle que nos defina cuál es su postura respecto de las necesidades básicas de sus electores; qué actividades productivas apoyará para impulsar un mayor desarrollo económico y social, qué espera del Turismo y de la Zona Franca, cuál es su postura respecto de la educación escolar, cuál es su proyecto para mejorar la salud; la infraestructura vial, la política de apoyo habitacional y cuál es su proyecto para aumentar la seguridad ciudadana.

Junto a lo anterior, es necesario además que defina los proyectos sociales que piensa liderar; qué opina respecto de la integración de los inmigrantes; de las organizaciones sociogremiales y que además se defina respecto de la forma de relacionarse con el centralismo de nuestro país.

Les invito a ser parte de los ciudadanos que definen el futuro de su comuna. Tenemos dos opciones; o seguimos rechazando el sistema o validamos al candidato que mejor represente nuestro sentir. No nos equivoquemos, seamos parte de nuestra comunidad y validemos el sistema democrático. Este sistema continuará querámoslo o no, y por ello lo mejor es sentirnos parte de los que deciden el futuro. Bienvenidas primarias, solo así podremos sentir que el destino de nuestra ciudad, está realmente en nuestras manos.

"Para nosotros, los electores, se nos vuelve a instalar la consabida pregunta: ¿Por quién votar?".

Juan Carlos Carreño,, rector Universidad Santo Tomás