Secciones

Debate por Alto Hospicio se centró en el déficit de vivienda

Las opciones de la Nueva Mayoría a las primarias de este domingo, expresaron sus diferencias en seguridad y tenencia de animales, aunque coincidieron en el tratamiento de desechos domiciliarios.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un nuevo debate se vivió de cara a las primarias de este domingo, esta vez entre los candidatos de la Nueva Mayoría por Alto Hospicio, Patricio Ferreira (DC), Gonzalo Prieto (PPD), Juan Carlos Zavala (PS) y Cynthia Herrera (Ind.), quienes participaron de "Alto Hospicio Decide. Debate Primarias 2016", organizado por la Universidad Santo Tomás y La Estrella de Iquique.

El déficit habitacional y las tomas de terrenos, fueron puntos cruciales en la discusión. Prieto, quien busca impulsar un segundo plan integral, similar al que llevó el expresidente Ricardo Lagos, reconoció que los campamentos son uno de los mayores problemas en la comuna, por lo que se debe mejorar la planificación de la ciudad.

Ferreira, en tanto, advirtió que, si bien el problema debe ser resuelto por las autoridades gubernamentales, es posible trabajar con el Ejecutivo, a través de un alcalde líder que sea capaz de solicitar los recursos y la construcción de casas.

Zavala reconoció que la comuna ha tenido una explosión demográfica y fue enfático en señalar que no puede ser indolente con los vecinos, por lo que no será partidario de desalojarlos, sino de guiarlos para regularizar su situación.

Por su parte, Herrera dijo que vive en una toma, por lo que sabe qué significa, expresando que éstas se generan por necesidad, vistas como una salida para optar a una solución habitacional definitiva. Encabezar la lucha en caso de ser alcaldesa, será su norte.

Corrupción

Los candidatos también tuvieron palabras para la actual administración municipal. Ahí, Herrera acusó una "corrupción enquistada" desde el alcalde hasta dirigentes vecinales, pasando por concejales, jefes de servicio y funcionarios, poniendo como ejemplo el pago de horas extraordinarias y los viajes realizados por el Concejo Municipal.

Asimismo, Prieto calificó al alcalde Ramón Galleguillos como "un buen jefe de campaña", en relación a la atención que tendría el jefe comunal en su candidatura. Ferreira, por su lado, se refirió a los dichos de Galleguillos, quien lo calificó como el candidato mejor preparado de los cuatro, expresando que son "opiniones respetables".

"El alcalde Galleguillos va bajando en votación y hoy hay una necesidad en Alto Hospicio de cambiar. Están las condiciones idóneas para, con un gran candidato, lograr la victoria en octubre", aseguró Prieto.

Ferreira dijo que las propuestas son comunes, al igual que los conflictos que podrían enfrentar. "Esperamos que los problemas se puedan resolver en la próxima administración, que no tengo duda, será de la Nueva Mayoría, y no por cuatro años, sino por ocho, que sería suficiente", dijo. "Tenemos similitudes en las ideas, pero metodologías distintas. No me gusta ser reactivo, me gusta ser preventivo y ahí está mi enfoque", expresó Zavala.

Herrera, dijo que no es lo mismo votar por cualquiera. "Yo tengo una historia de vida, de honestidad y transparencia. Me apoya un partido (PC) que no tiene denuncias por corrupción, ni está involucrado en casos de boletas falsas ni financiamiento ilegal", aseguró.

Diferencias

En seguridad pública y tenencia responsable de mascotas, las diferencias las marcó Juan Carlos Zavala, quien se distanció de sus pares Prieto, Ferreira y Herrera. El PS expresó que, a su juicio, los animales son "sujetos de derecho", por lo que no es posible esterilizarlos de forma libre. Asimismo, dijo no estar de acuerdo con la instalación de cámaras de vigilancia, ya que, remarcó, las personas merecen privacidad y no vivir un reality show. Donde sí se mostraron de acuerdo, fue ante el futuro del vertedero mancomunado con Iquique. Ahí, los candidatos coincidieron en que se debe instalar un relleno sanitario y una planta de tratamiento de desechos, pero además, y de forma complementaria, dijeron, es necesario capacitar a los recolectores y transformar el reciclaje en una actividad productiva.

Candidatos


Patricio Ferreira Democracia Cristiana

"Somos candidatos de la Nueva Mayoría y nuestra forma de ver el mundo es muy similar. Es primera vez que nos encontramos".


Gonzalo Prieto Partido por la Democracia

"Me sentí cómodo, tranquilo. Y se disipan las dudas. Se dijo que había división entre candidatos, pero hay un programa bastante unificado ".


Juan Carlos Zavala Partido Socialista

"Prefiero un voto informado y que lleguen 500 personas a una primaria, a 5 mil votos que no estén informados y lleguen por acarreo".


Cynthia Herrera Independiente

"Estaba un poco nerviosa. No estoy muy acostumbrada a esto, pero me fui relajando. Se trata de expresar lo que uno siente, lo que uno piensa".

Debate por Alto Hospicio se centró en el déficit de vivienda

Las opciones de la Nueva Mayoría a las primarias de este domingo, expresaron sus diferencias en seguridad y tenencia de animales, aunque coincidieron en el tratamiento de desechos domiciliarios.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un nuevo debate se vivió de cara a las primarias de este domingo, esta vez entre los candidatos de la Nueva Mayoría por Alto Hospicio, Patricio Ferreira (DC), Gonzalo Prieto (PPD), Juan Carlos Zavala (PS) y Cynthia Herrera (Ind.), quienes participaron de "Alto Hospicio Decide. Debate Primarias 2016", organizado por la Universidad Santo Tomás y La Estrella de Iquique.

El déficit habitacional y las tomas de terrenos, fueron puntos cruciales en la discusión. Prieto, quien busca impulsar un segundo plan integral, similar al que llevó el expresidente Ricardo Lagos, reconoció que los campamentos son uno de los mayores problemas en la comuna, por lo que se debe mejorar la planificación de la ciudad.

Ferreira, en tanto, advirtió que, si bien el problema debe ser resuelto por las autoridades gubernamentales, es posible trabajar con el Ejecutivo, a través de un alcalde líder que sea capaz de solicitar los recursos y la construcción de casas.

Zavala reconoció que la comuna ha tenido una explosión demográfica y fue enfático en señalar que no puede ser indolente con los vecinos, por lo que no será partidario de desalojarlos, sino de guiarlos para regularizar su situación.

Por su parte, Herrera dijo que vive en una toma, por lo que sabe qué significa, expresando que éstas se generan por necesidad, vistas como una salida para optar a una solución habitacional definitiva. Encabezar la lucha en caso de ser alcaldesa, será su norte.

Corrupción

Los candidatos también tuvieron palabras para la actual administración municipal. Ahí, Herrera acusó una "corrupción enquistada" desde el alcalde hasta dirigentes vecinales, pasando por concejales, jefes de servicio y funcionarios, poniendo como ejemplo el pago de horas extraordinarias y los viajes realizados por el Concejo Municipal.

Asimismo, Prieto calificó al alcalde Ramón Galleguillos como "un buen jefe de campaña", en relación a la atención que tendría el jefe comunal en su candidatura. Ferreira, por su lado, se refirió a los dichos de Galleguillos, quien lo calificó como el candidato mejor preparado de los cuatro, expresando que son "opiniones respetables".

"El alcalde Galleguillos va bajando en votación y hoy hay una necesidad en Alto Hospicio de cambiar. Están las condiciones idóneas para, con un gran candidato, lograr la victoria en octubre", aseguró Prieto.

Ferreira dijo que las propuestas son comunes, al igual que los conflictos que podrían enfrentar. "Esperamos que los problemas se puedan resolver en la próxima administración, que no tengo duda, será de la Nueva Mayoría, y no por cuatro años, sino por ocho, que sería suficiente", dijo. "Tenemos similitudes en las ideas, pero metodologías distintas. No me gusta ser reactivo, me gusta ser preventivo y ahí está mi enfoque", expresó Zavala.

Herrera, dijo que no es lo mismo votar por cualquiera. "Yo tengo una historia de vida, de honestidad y transparencia. Me apoya un partido (PC) que no tiene denuncias por corrupción, ni está involucrado en casos de boletas falsas ni financiamiento ilegal", aseguró.

Diferencias

En seguridad pública y tenencia responsable de mascotas, las diferencias las marcó Juan Carlos Zavala, quien se distanció de sus pares Prieto, Ferreira y Herrera. El PS expresó que, a su juicio, los animales son "sujetos de derecho", por lo que no es posible esterilizarlos de forma libre. Asimismo, dijo no estar de acuerdo con la instalación de cámaras de vigilancia, ya que, remarcó, las personas merecen privacidad y no vivir un reality show. Donde sí se mostraron de acuerdo, fue ante el futuro del vertedero mancomunado con Iquique. Ahí, los candidatos coincidieron en que se debe instalar un relleno sanitario y una planta de tratamiento de desechos, pero además, y de forma complementaria, dijeron, es necesario capacitar a los recolectores y transformar el reciclaje en una actividad productiva.

Candidatos


Patricio Ferreira Democracia Cristiana

"Somos candidatos de la Nueva Mayoría y nuestra forma de ver el mundo es muy similar. Es primera vez que nos encontramos".


Gonzalo Prieto Partido por la Democracia

"Me sentí cómodo, tranquilo. Y se disipan las dudas. Se dijo que había división entre candidatos, pero hay un programa bastante unificado ".


Juan Carlos Zavala Partido Socialista

"Prefiero un voto informado y que lleguen 500 personas a una primaria, a 5 mil votos que no estén informados y lleguen por acarreo".


Cynthia Herrera Independiente

"Estaba un poco nerviosa. No estoy muy acostumbrada a esto, pero me fui relajando. Se trata de expresar lo que uno siente, lo que uno piensa".