Secciones

Alta presencia de decos chinos en Iquique preocupa a asociación

La llamada Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga visitó la ciudad.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En el seminario "Piratería en Chile" realizado en Iquique, representantes de Claro, CDF, Entel y Directv, pertenecientes a la Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga, mostraron su preocupación por la alta presencia de equipos Free To Air (FTA) en la región, ya que para ellos significa una competencia desleal frente a los operadores de televisión paga.

"Nosotros entendemos que en Iquique, específicamente en la Zofri, así como en Santiago (...) el tema FTA es preocupante. A partir de eso, nosotros ya vinimos el año 2015 y nos juntamos con los fiscales que interpusieron querella acá y hubo una súper buena recepción y entendimiento del problema", indicó Gianpaolo Peirano, director Legal y Asuntos Corporativos de Directv.

Proyecto de ley

Asimismo, el abogado aprovechó de recordar el proyecto de ley que fue ingresado el miércoles 9 de septiembre de 2015 al Senado y que pretende modificar la Ley General de Telecomunicaciones para establecer sanciones a la decodificación ilegal de televisión satelital de pago.

"Hemos tratado que el proyecto de ley sea bien amplio en cuanto a las figuras de comercialización, quien distribuya e importe. Evidentemente, lo importante ahí es el tema de educación", contó el especialista refiriendo que son muy pocos los chilenos que consideran los "decos chinos" como algo ilegal o fuera de toda legislación.

Por lo mismo, el experto en leyes afirmó que en la Alianza Contra la Piratería están trabajando en conjunto con la PDI para hacer labores que incluyan información para las personas sobre este tipo de piratería.

Por último, Peirano aseveró que el FTA es el quinto operador del mercado en televisión paga a nivel nacional con un 9 por ciento.

En relación a lo último, en el mismo boletín de ingreso de este proyecto se detalló que en base a cálculos extraoficiales de los registros de Aduanas, se estima que en Chile existen alrededor de 300.000 usuarios de dispositivos destinados a decodificar señales satelitales de forma ilegal, hecho que ha producido pérdidas de más de US$66 millones de dólares en las empresas operadoras.

Iks y sks

Otro expositor en este seminario fue José Ignacio González, gerente regulatorio de Claro, quien dio a conocer las modalidades que actualmente se ocupan para la piratería de las señales de televisión después del apagón que hubo a mediados del 2012 de varios de estos equipos.

Uno de los sistemas más ocupados actualmente en la ciudad y el país, es el sistema SKS, que consta de dos antenas. El otro es el IKS que ocupa solo una e internet.

66 millones de dólares es el dinero estimado, según cálculos extraoficiales, el que han perdido las operadoras de tv.

Alta presencia de decos chinos en Iquique preocupa a asociación

La llamada Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga visitó la ciudad.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En el seminario "Piratería en Chile" realizado en Iquique, representantes de Claro, CDF, Entel y Directv, pertenecientes a la Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga, mostraron su preocupación por la alta presencia de equipos Free To Air (FTA) en la región, ya que para ellos significa una competencia desleal frente a los operadores de televisión paga.

"Nosotros entendemos que en Iquique, específicamente en la Zofri, así como en Santiago (...) el tema FTA es preocupante. A partir de eso, nosotros ya vinimos el año 2015 y nos juntamos con los fiscales que interpusieron querella acá y hubo una súper buena recepción y entendimiento del problema", indicó Gianpaolo Peirano, director Legal y Asuntos Corporativos de Directv.

Proyecto de ley

Asimismo, el abogado aprovechó de recordar el proyecto de ley que fue ingresado el miércoles 9 de septiembre de 2015 al Senado y que pretende modificar la Ley General de Telecomunicaciones para establecer sanciones a la decodificación ilegal de televisión satelital de pago.

"Hemos tratado que el proyecto de ley sea bien amplio en cuanto a las figuras de comercialización, quien distribuya e importe. Evidentemente, lo importante ahí es el tema de educación", contó el especialista refiriendo que son muy pocos los chilenos que consideran los "decos chinos" como algo ilegal o fuera de toda legislación.

Por lo mismo, el experto en leyes afirmó que en la Alianza Contra la Piratería están trabajando en conjunto con la PDI para hacer labores que incluyan información para las personas sobre este tipo de piratería.

Por último, Peirano aseveró que el FTA es el quinto operador del mercado en televisión paga a nivel nacional con un 9 por ciento.

En relación a lo último, en el mismo boletín de ingreso de este proyecto se detalló que en base a cálculos extraoficiales de los registros de Aduanas, se estima que en Chile existen alrededor de 300.000 usuarios de dispositivos destinados a decodificar señales satelitales de forma ilegal, hecho que ha producido pérdidas de más de US$66 millones de dólares en las empresas operadoras.

Iks y sks

Otro expositor en este seminario fue José Ignacio González, gerente regulatorio de Claro, quien dio a conocer las modalidades que actualmente se ocupan para la piratería de las señales de televisión después del apagón que hubo a mediados del 2012 de varios de estos equipos.

Uno de los sistemas más ocupados actualmente en la ciudad y el país, es el sistema SKS, que consta de dos antenas. El otro es el IKS que ocupa solo una e internet.

66 millones de dólares es el dinero estimado, según cálculos extraoficiales, el que han perdido las operadoras de tv.

Parvularias invitan a feria de tecnología hoy en la plaza Prat

E-mail Compartir

Las alumnas de la carrera de pedagogía en Educación Parvularia del tercer semestre de la Universidad Bolivariana realizarán hoy a partir de las 19 horas una feria tecnológica en la plaza Prat.

La idea, según explicó Francisca Barros, es mostrar los proyectos tecnológicos que están desarrollando y que se enfocan en reciclaje, limpieza, salud bucal y buena alimentación, entre otros temas de interés.

La feria tecnológica comenzará a partir de las 19 horas frente a la sede de la Universidad Bolivariana en Aníbal Pinto 591, en la plaza Prat.

La actividad es gratuita, con acceso liberado para todo público.

Realizarán jornada regional de compradores y proveedores

E-mail Compartir

La directora regional de ChileCompra, Paulina Olivares Moreno, realizó un llamado a los compradores y proveedores del sistema a participar en un encuentro en torno a los negocios y las buenas prácticas, el cual se realizará el 21 y 22 de junio próximos en el Hotel Gavina de Iquique.

El programa contempla un taller de factura electrónica dictado por el Servicio de Impuestos Internos. A los participantes de este módulo, que aún no usan la factura electrónica, se les hará entrega de un certificado digital en la oportunidad.

También habrá numerosas exposiciones y paneles iniciando el primer día a las 15 horas y el segundo desde las 9 horas.

Parvularias invitan a feria de tecnología hoy en la plaza Prat

E-mail Compartir

Las alumnas de la carrera de pedagogía en Educación Parvularia del tercer semestre de la Universidad Bolivariana realizarán hoy a partir de las 19 horas una feria tecnológica en la plaza Prat.

La idea, según explicó Francisca Barros, es mostrar los proyectos tecnológicos que están desarrollando y que se enfocan en reciclaje, limpieza, salud bucal y buena alimentación, entre otros temas de interés.

La feria tecnológica comenzará a partir de las 19 horas frente a la sede de la Universidad Bolivariana en Aníbal Pinto 591, en la plaza Prat.

La actividad es gratuita, con acceso liberado para todo público.

Realizarán jornada regional de compradores y proveedores

E-mail Compartir

La directora regional de ChileCompra, Paulina Olivares Moreno, realizó un llamado a los compradores y proveedores del sistema a participar en un encuentro en torno a los negocios y las buenas prácticas, el cual se realizará el 21 y 22 de junio próximos en el Hotel Gavina de Iquique.

El programa contempla un taller de factura electrónica dictado por el Servicio de Impuestos Internos. A los participantes de este módulo, que aún no usan la factura electrónica, se les hará entrega de un certificado digital en la oportunidad.

También habrá numerosas exposiciones y paneles iniciando el primer día a las 15 horas y el segundo desde las 9 horas.