Secciones

"El desafío de todos"

E-mail Compartir

El próximo mes se celebrará el aniversario 41 de la publicación del D.L. N° 1.055 que creó la Zona Franca de Iquique, exitoso sistema comercial que explica el acelerado y sostenido crecimiento del que ha gozado la ciudad y del bienestar que ha disfrutado su población.

Pero en este tiempo el mundo cambió y los modelos de negocios también; llegó la computación, internet, los contenedores, las "punto com" y con ello el comercio electrónico, a los cuales ha tratado de adaptarse la zona franca recurriendo a continuos y no siempre adecuados parches, que no han logrado mantenerla a la punta del comercio internacional, y hoy vemos con preocupación, cómo sostenidamente vienen disminuyendo las ventas totales del sistema y cómo el puerto ha perdido un tercio de la carga que movilizaba, todo lo cual no pareciera deberse a un problema coyuntural o temporal, y por tanto es razonable preguntarse si este modelo de negocio es el adecuado para el siglo 21.

Tenemos consciencia de que estamos enfrentados a un problema, perdida de mercado, pero aún no somos capaces de diagnosticar las razones exactas, ni determinar las soluciones más adecuadas. Todos queremos que Iquique sea un gran centro internacional de transferencia de mercancías, pero para llegar a determinar cuál es el camino y forma para alcanzar ese objetivo será preciso que cada uno de los participantes en esta cadena logística y autoridades gubernamentales y comunales renuncien a sus trincheras y paradigmas, y hagan un esfuerzo por mirar desde la altura, cómo debería ser ese modelo ideal para los próximos 20 o 30 años, rediseñando la zona franca para hacerla competitiva en la era del comercio electrónico, generar un puerto funcional, eficiente y seguro, medios de trasportes internos, caminos, avenidas, carreteras adecuadas a altos flujos de contenedores y a la velocidad de movilización que los nuevos tiempos requieren, reglamentación que elimine al máximo posible la burocracia y discreción, en fin, hacer de Iquique un nuevo, eficiente y futurista centro de comercio internacional.

El futuro de zona franca no solo depende de lo que sus empresarios puedan hacer, sino de lo que todos aquellos que participan de ella, directa o indirectamente, puedan hacer, ese es el desafío a que nos llama este nuevo aniversario, y en el que esperamos participen y se comprometan los agentes económicos y públicos de esta ciudad.

"Tenemos consciencia de que estamos enfrentados a un problema".

Max Barrera, presidente, Asociación Usuarios Zofri A.G.1

Nueva farmacia

E-mail Compartir

Otra buena noticia para la región y sobre todo para los habitantes de Alto Hospicio es la nueva farmacia comunal. La iniciativa reducirá los costos de medicamentos y mejorará su calidad de vida.


Perros callejeros

La comuna de Pozo Almonte debería tener más preocupación por los perros callejeros. La plaza de la ciudad está llena de estos amigos, que deberían tener un hogar que se preocupe de ellos para que no tengan que estar buscando qué comer.


Licencias sospechosas

Varios se impresionaron durante el debate de los candidatos al ver a varios funcionarios de gobierno como parte de los comandos en las fotos, pese a estar con licencia médica por estrés. Quizás la política es una actividad que ayuda a liberar las tensiones.