Secciones

"Los taxistas debemos entregar un mejor servicio a los clientes"

Por quejas de pasajeros, el líder del sindicato de taxis básicos más numeroso de la región, Mario González , realiza un mea culpa del servicio que entregan y las razones de por qué la imagen de los taxistas se ha manchado últimamente.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Son cerca de 3.500 taxis básicos en la región, mil de ellos integran un sindicato y el resto trabajan de forma independiente. La gran mayoría trabaja en Iquique y en Alto Hospicio, donde los rostros de sus dirigentes se han ido renovando cada año. Pero algunas caras, las menos, se mantienen desde los '80, otros de los inicios de los '90, como ocurre con Mario González Taucare, de 52 años, quien es el presidente del sindicato de taxis más numeroso de Tarapacá: "El Futuro", con cerca de 100 colegas.

Mañana se vota para elegir a la nueva directiva de su sindicato, y por petición de varios de sus compañeros, se postuló por tercera vez. Ya ganó dos veces, y es probable que vuelva a ser escogido, porque ha podido dirigir en un rubro donde el carácter fuerte destaca y las personalidades colapsan. Pero su carisma, que adoptó desde que conoció la música, primero en el colegio, luego en los Night Club de Iquique y Arica, lo ha ayudado a ser un líder entre sus pares.

A sus 25 años como taxista de Iquique, conoce los sacrificios por trabajar en este oficio, sus ventajas y también las críticas que han recibido por un mal servicio de varios choferes que ha empañado la imagen general. González reconoce que ha tratado de revertir esta situación y con ello cambiar la opinión de la comunidad hacia un rubro que tiene algunas "ovejas negras".

- ¿Qué le dice la gente de su servicio?

- Son muchos los reclamos de que los taxistas (de techo amarillo o colectivos) no brindan un buen servicio a los pasajeros. Dicen que no los van a dejar al sector sur de Iquique, que andan desaseados, que no los llevan cuando el auto está vacío. También te das cuenta de que algunos andan con short y sandalias. El servicio tiene que ser bueno, y eso significa que los choferes tienen que ser serviciales, atentos, andar bien vestidos y el auto tiene que estar limpio, sin polvo y mugre.

- ¿Qué puede hacer Ud. al respecto como dirigente?

-Yo me hago cargo de mi sindicato, y en el caso de que uno de los socios cometa una falta, será sancionado. Yo les he dicho a mis colegas taxistas que debemos entregar un mejor servicio, pero tampoco soy su papá para estar detrás de ellos. Puede que me acusen de abuso de poder.

"Respecto a los taxis independientes, que son cerca de 2.500, no puedo hacer nada. ¿Cómo llego a ellos para exigirles un buen servicio? Es imposible llamarles la atención, porque no pertenecen a un sindicato. Por eso, cuando queremos paralizar la ciudad, para presionar a las autoridades, llegan menos de 200 choferes. De todas formas hay un pensamiento común, de que por la culpa de algunos que hacen mal su pega, todos manchamos nuestra imagen".

- ¿Entonces cuál sería la solución para que todos brinden un mejor servicio?

-La solución es que todos pertenezcamos a sindicatos. Es la forma de estar al tanto de todos los que trabajan en este rubro. Pero la mayoría de los independientes no tienen interés de afiliarse, por algo siguen trabajando de tal manera, y hacen lo que es más conveniente para ellos. Además, si los usuarios quieren un buen servicio, el gobierno tiene que invertir en nosotros. Podríamos usar todos el mismo uniforme, por ejemplo. Todo sería para cambiar la imagen mala de los taxistas.

- ¿Qué le ofrece un sindicato a los taxistas independientes?

-Entre otros beneficios, como sindicato entregamos ayuda a los socios cuando se trata de enfermedades, de choques o cuando muere un familiar. También tenemos convenios con bancos para pedir préstamos. Los taxistas, además, tienen paradero las 24 horas, donde pueden tomar pasajeros y llevarlos a todas partes. Algunas personas también me han reclamado que algunos choferes solo van al sector La Pampa.

- ¿Tiene algo que decirle a los pasajeros?

-Hay que tener carácter para ser taxista, y saber enfrentar cualquier situación que se pueda presentar, porque a veces los pasajeros se suben mal genio, porque tuvieron problemas en sus casas y se desquitan con el chofer, te tiran la puerta encima. Pero hay que tener paciencia. Menos mal tengo la virtud de ser amable. Otros colegas también transmiten sus problemas a los usuarios. Nosotros, en cierta medida, tenemos que hacerla de sacerdote: escucharlos y llenarlos de historias.

El pasado martes 7 de junio González y otros dirigentes de la región viajaron a Santiago para conversar con autoridades del Ministerio de Transportes por encontrar injusto el ser considerados un transporte ilegal. Dice que la Ley 20.378 no reconoce al taxi básico como un transporte de locomoción colectiva menor. Por esto, ya dieron el primer paso para revertir esta incómoda situación reuniéndose con las autoridades en Santiago. Ahora esperan una respuesta de ellos. De todas formas, González y otros taxistas ya tienen planeado otro viaje este mes para seguir presionando.

- ¿Solo buscan ser reconocidos por el Ministerio de Transporte?

-Queremos, además, recibir beneficios que de alguna forma cambiaría la mentalidad de los taxistas de la región, lo que mejoraría el servicio. No puede ser que los taxistas de colectivos, que son como 300, sean legales, y nosotros, que integramos a cerca de 3.500 choferes, no lo seamos.

UBER

La empresa Uber, que ha generado tanta controversia con los taxistas de Santiago por quitarles clientela, se ha expandido a Valparaíso y en las próximas semanas llegará a la región del Bío Bío. Aún no existe una fecha de instalación en Tarapacá, pero ya ha sido tema su posible llegada a Iquique.

- ¿Están preocupados por Uber?

-Uber no nos perjudicaría. Esta empresa busca ciudades que les conviene, cosa que no ocurre con Iquique, porque nosotros cobramos un precio similar al de un colectivo, en cambio ellos cobran más, casi tres mil pesos, parecido a un radio taxi.

- ¿Y cómo han manejado el frenesí con que Easy Taxi se instaló en Tarapacá?

- Al principio nos visitaron para que nos inscribiéramos, y yo y varios de los socios lo hicimos y comenzamos a trabajar por medio de esta aplicación. Pero muchos ya no la usan, por ejemplo yo. En mi caso porque cuando Easy Taxi te notificaba de una carrera y la ibas a tomar, otro taxista te ganaba. Entonces me comencé a aburrir. Hoy son pocos los choferes de este sindicato que siguen trabajando de esta forma.

Pero hablar de estas aplicaciones no le interesa tanto como que su mensaje de mejorar el servicio llegue a todos los taxistas de la región.

Esto fue lo último que dijo: "Si existiera la posibilidad de que todos los colegas, los 3.500 que hay en la región, me pudieran escuchar, les diría que de ahora en adelante tenemos que tener un espíritu más servicial, ser más atentos y llevar a los usuarios a donde ellos quieran".

"Por culpa de algunos, todos manchamos nuestra imagen

Mario González, Presidente de "El Futuro"

Mario González, Taxista y músico

"Hay que tener un espíritu más servicial, ser más atento

"

"

"

"