Secciones

Salar de Llamara y Pampa Hermosa

E-mail Compartir

El famoso Salar de Llamara hace nuevamente noticia. La Superintendencia de Medio Ambiente formuló cargos contra SQM por no dar cumplimiento a las condiciones, normas y medidas establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental en torno al proyecto minero Pampa Hermosa, radicado en la comuna de Pozo Almonte, el que consiste en la ampliación de la producción de yodo de la Planta Nueva Victoria y la construcción de una gran planta elaboradora de salitre sódico y potásico. Esos cargos se han hecho en base a una denuncia del Concejo Regional de Tarapacá, centrada en la extracción de agua en ese salar.

El citado proyecto incluye la utilización de recursos hídricos en los salares de Bellavista y Sur Viejo, además de la Quebrada Amarga, afluente del río Loa.

Los mencionados salares forman parte de la Pampa del Tamarugal. El de Llamara, una maravilla natural, con vestigios del famoso bosque de Soledad en su área, es un ecosistema frágil. La Quebrada Amarga debe contribuir con sus aguas a la existencia de los humedales de Caleta Loa. Ese ambicioso proyecto minero pudo haber usado agua de mar tratada. La costa se halla a 50 kilómetros de la zona minera y a una altura no superior de 1.000 metros.

En septiembre de 2009 escribí a la Presidenta Bachelet manifestándole mis inquietudes sobre ese proyecto minero en relación a la explotación de aguas de los tres salares y la mencionada quebrada, por sus negativas implicancias ambientales, especialmente en el Salar de Llamara. Le hacía ver que SQM está en condiciones óptimas e inmejorables de utilizar agua de mar tratada en el litoral cercano, tendiendo una tubería hasta la zona de las faenas mineras. El costo lo absorberá con las grandes utilidades de un proyecto con una vida útil de 30 años. La planta salitrera tendrá una producción de 1.200.000 toneladas al año. La misiva recibió respuesta técnica de Conama Regional-Tarapacá.

Finalmente el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto fue aprobado en septiembre de 2010 en Santiago, recibiendo la R.C.A. Oleado y sacramentado.

Hay que armonizar adecuadamente la protección del medio ambiente y el desarrollo económico. Si hay necesidad hay que imponer mayores exigencias, conjuntamente con un estricto control de las medidas ya establecidas en el caso de Salar de Llamara. En cambio en el proyecto Pampa Orcoma (comuna de Huara) la compañía usará agua de mar tratada en las labores mineras.

Mario Zolezzi Velásquez