Secciones

Sólo un 14,85% de Vocales fueron a constituir mesas

Tarapacá fue la segunda región del país con menos constitución de mesas.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Una escasa participación de quienes fueron designados como vocales de mesa, marcó la jornada de ayer, previo a las primarias municipales, donde Tarapacá según el sitio de Servel alcanzó un 14,85% de mesas constituidas, el segundo más bajo a nivel nacional después de Antofagasta.

Rubén Carrasco, director regional del Servicio Electoral, reconoció que efectivamente no se constituyeron todas las mesas, a su juicio porque "no existe sanción para el vocal que no concurre a la constitución".

Carrasco explicó que este proceso sirve para determinar quién se desempeñará como presidente, secretario y comisario, lo que permite agilizar el funcionamiento de las 209 mesas dispuestas en tres comunas.

Una muestra en esta escasa asistencia se dio en la Universidad Arturo Prat, donde de los 45 vocales que se esperaban solo llegaron 14.

Según detalló el delegado del local, Jaime Vigorena, solo concurrieron vocales antiguos que ya conocen el procedimiento. "Solo logramos constituir una mesa con el mínimo de tres, cinco con dos vocales y hay dos mesas que no concurrió ninguno de ellos", dijo el delegado.

En Alto Hospicio la situación fue peor, ya que no se constituyó ninguna de las mesas de los 6 locales.

El proceso es controlado por personal del Ejército que ayer efectuó una revisión en los 30 locales dispuestos en la región. Según explicó el general de Brigada Miguel Alfonso, sobre 500 efectivos del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros velarán por el desarrollo de estas elecciones.

Camioneros del puerto se suman a paro de Zofri

E-mail Compartir

La Asociación Gremial Puerto Iquique que reúne a 110 camioneros anunció que se sumarán a la jornada de paralización convocada para mañana por los sindicatos de Zofri, en señal de protesta a los cambios en la ley de aduanas.

Según indicó el presidente del gremio, Manuel Contreras, paralizarán a partir de mañana, sumándose a la movilización organizada por el Sindicato Interempresa de Galpones y Barrio Industrial, Federación de Taxis Colectivos de Zofri, Sincatos 1y 2 de Módulos y Sindicato de Trabajadores de Zona Franca, medida que se extenderá hasta que se reanuden las actividades en la Zofri

El dirigente agregó que la disposición se adoptó por mayoría a raíz de la discusión de la futura ley de aduanas que los mantiene intranquilos. "La gente en Zofri son como 10 mil personas que trabajan directo con Zofri e indirectamente somos más de 20 mil personas que trabajamos para Zofri, tanto trabajadores, las familias de nosotros porque todos dependemos de la Zofri", afirmó el presidente de los camioneros que trabajan en el puerto de Iquique, quien agregó que se sumarán a la marcha convocada que partirá en Zofri hasta llegar a la Intendencia.

La movilización estará expectante a la reunión de la Comisión de Zonas Extremas del Senado donde se discutirán los cambios a la ley aduanera, encuentro al cual están invitados el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, la intendenta Claudia Rojas, el presidente del directorio de Zona Franca de Iquique, Patricio Sesnich, el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, el presidente del Sindicato de Trabajadores Interempresas de Zofri y el Presidente de la Asociación Usuarios Zofri.