Secciones

Día del Padre

E-mail Compartir

Estimados amigos y amigas: ayer celebramos el "Día del Padre", hermosa oportunidad para demostrar nuestro cariño y agradecimiento a aquel que fue colaborador con Dios en el hecho maravilloso de engendrar vida.

Sin duda el vínculo más fuerte que se da entre los seres humanos es el que se establece entre un padre o una madre con su hijo o su hija. Es una de las experiencias más emocionantes y marcadoras. Ser padre o madre transforma la vida. Es hermoso ver como los padres hablan de sus hijos y como se postergan ellos para que sus hijos crezcan sanos, tengan educación, logren ser felices. Cómo no rendir entonces un homenaje a quienes en medio de nuestra comunidad han recibido el gran don de la paternidad. Cómo no pensar en todos los padres que en las distintas tareas y trabajos que cada día realizan, lo hacen pensando sólo en el bien de los suyos, en el bien de los hijos. A cada uno de ustedes papás nuestro agradecimiento, quiera Dios que cada uno de ustedes experimente el cariño y la cercanía de sus hijos siempre.

Con todo, quiero decirte a ti que eres papá, que tú no eres sólo un proveedor en tu familia. Papá tu eres muy importante con tu presencia, con tu palabra, con tu cariño y cercanía. No se te olvide jugar con tus hijos, conversar, salir con ellos. No se te olvide tener unas sanas complicidades con tus hijos lo que hará que te sientan cercano. Papá, no olvides que se te han confiado unos hijos para que tú junto a tu esposa los formes, por lo tanto no tengas miedo de exigir, de llamar la atención cuando sea necesario, de dar una corrección en el momento oportuno. No dudes en conversar con otros padres para ver como guiar mejor a tus hijos, para esto trata de participar, en cuanto te sea posible, en las reuniones del colegio o de la catequesis en la parroquia, te hará bien. Me permito recordarte que lo mejor que puedes dar a tus hijos es una familia. Para los hijos será muy importante ver que sus padres se quieren y respetan, les hará muy bien verlos a ustedes que se dan un beso y que se toman de la mano. Será formador para tus hijos ver que en algunos momentos puedes discutir con tu esposa pero que son capaces de reconciliarse y volver a comenzar.

Papá, pide cada día al Señor Dios, a quien confiadamente llamamos Padre y que es éste su mejor nombre, a que Él te ayude, sí te ha dado el don de la paternidad que Él te ayude a realizarlo en plenitud.

"Papá tú eres muy importante con tu presencia, con tu palabra, con tu cariño y cercanía".

Guillermo Vera, obispo Diócesis de Iquique.

Tiempo para todo

E-mail Compartir

Ayer los vocales de mesa estuvieron más distendidos. Tuvieron mucho tiempo libre y se les vio en patios y balcones conversando y estrechando lazos de amistad. Especialmente aquellos que ya se han visto en varias elecciones.


Hizo las tareas

Una vocal de mesa en Alto Hospicio, que es profesora, aprovechó el tiempo y llevó los materiales para preparar su clase. Como hubo bastante la terminó bien rápido y así no dejó nada al azar para hoy poder realizar de la mejor forma posible su trabajo con los estudiantes.


Paseándose

A más de alguno en la mañana de ayer se le vio dando paseos por los colegios. La razón es que querían saber si las mesas estaban constituidas y así evitar a toda costa que los dejaran como vocales de mesa durante todo el día. Miraban y se iban rápido para volver al rato después.

editorial

E-mail Compartir

El desencanto tocó fondo

Muchas eran las tesis y las explicaciones para decir una razón del por qué la gente ayer no se manifestó masivamente en las urnas. Celebraciones hasta tarde gracias al partido de Chile contra México y los dos goles del iquiqueño Edson Puch, la celebración familiar del Día del Padre y tantas otras cosas.

Lo cierto es que la respuesta estaba más a la mano y bastaba con preguntarle a las personas sobre su intención de participar o no en las Primarias. La comunidad lo decía abiertamente, no tenía interés y principalmente estaba molesta con la clase política en general. La desconfianza ya fue hace tiempo sembrada y hoy germina y florece, lo que se tradujo en una apatía evidente hacia acudir a las urnas.

Los llamados de "no dejes que otros decidan por ti" o el más simple cumplimiento del deber cívico no bastan para que pueda terminar un sentimiento que hace mucho tiempo está instalado entre las personas.

Por todo lo anterior, la clases política debiera considerar de verdad, más allá de los slogans y las frases hechas, el tomar acciones concretas que le permitan a los ciudadanos volver a recuperar la confianza en todos los niveles.

Basta que algún personero político realice un acto, positivo o negativo, para que los ciudadanos los señalen y los acusen, lo que da cuenta de que las acciones individuales tampoco son lo suficientemente valoradas.

En este punto, las acciones deben ser concretas y van más allá de la reposición, por ejemplo, del voto obligatorio, hay un tema más de fondo, el de la exigencia de mayor probidad, la reducción de los privilegios autoimpuestos y una demostración real en todo nivel de la probidad y la ética.

En la actualidad en política poco se habla de ética, más se esgrime como argumento si una determinada acción es o no legal, pero se olvida que algo que puede estar dentro de la legalidad puede no ser correcto.

Quienes aspiran a gobernar deben tener claro que el respeto ya no viene junto con el cargo y título de "autoridad", sino que debe ganarse y cuidarse. No es lo mismo ir a las urnas porque el voto sea obligatorio, que hacerlo con ganas pensando en el futuro comunal o regional.

"Más allá de la reposición, por ejemplo, del voto obligatorio, hay un tema más de fondo, el de la exigencia de mayor probidad".

Día del Padre

E-mail Compartir

Estimados amigos y amigas: ayer celebramos el "Día del Padre", hermosa oportunidad para demostrar nuestro cariño y agradecimiento a aquel que fue colaborador con Dios en el hecho maravilloso de engendrar vida.

Sin duda el vínculo más fuerte que se da entre los seres humanos es el que se establece entre un padre o una madre con su hijo o su hija. Es una de las experiencias más emocionantes y marcadoras. Ser padre o madre transforma la vida. Es hermoso ver como los padres hablan de sus hijos y como se postergan ellos para que sus hijos crezcan sanos, tengan educación, logren ser felices. Cómo no rendir entonces un homenaje a quienes en medio de nuestra comunidad han recibido el gran don de la paternidad. Cómo no pensar en todos los padres que en las distintas tareas y trabajos que cada día realizan, lo hacen pensando sólo en el bien de los suyos, en el bien de los hijos. A cada uno de ustedes papás nuestro agradecimiento, quiera Dios que cada uno de ustedes experimente el cariño y la cercanía de sus hijos siempre.

Con todo, quiero decirte a ti que eres papá, que tú no eres sólo un proveedor en tu familia. Papá tu eres muy importante con tu presencia, con tu palabra, con tu cariño y cercanía. No se te olvide jugar con tus hijos, conversar, salir con ellos. No se te olvide tener unas sanas complicidades con tus hijos lo que hará que te sientan cercano. Papá, no olvides que se te han confiado unos hijos para que tú junto a tu esposa los formes, por lo tanto no tengas miedo de exigir, de llamar la atención cuando sea necesario, de dar una corrección en el momento oportuno. No dudes en conversar con otros padres para ver como guiar mejor a tus hijos, para esto trata de participar, en cuanto te sea posible, en las reuniones del colegio o de la catequesis en la parroquia, te hará bien. Me permito recordarte que lo mejor que puedes dar a tus hijos es una familia. Para los hijos será muy importante ver que sus padres se quieren y respetan, les hará muy bien verlos a ustedes que se dan un beso y que se toman de la mano. Será formador para tus hijos ver que en algunos momentos puedes discutir con tu esposa pero que son capaces de reconciliarse y volver a comenzar.

Papá, pide cada día al Señor Dios, a quien confiadamente llamamos Padre y que es éste su mejor nombre, a que Él te ayude, sí te ha dado el don de la paternidad que Él te ayude a realizarlo en plenitud.

"Papá tú eres muy importante con tu presencia, con tu palabra, con tu cariño y cercanía".

Guillermo Vera, obispo Diócesis de Iquique.

editorial

E-mail Compartir

El desencanto tocó fondo

Muchas eran las tesis y las explicaciones para decir una razón del por qué la gente ayer no se manifestó masivamente en las urnas. Celebraciones hasta tarde gracias al partido de Chile contra México y los dos goles del iquiqueño Edson Puch, la celebración familiar del Día del Padre y tantas otras cosas.

Lo cierto es que la respuesta estaba más a la mano y bastaba con preguntarle a las personas sobre su intención de participar o no en las Primarias. La comunidad lo decía abiertamente, no tenía interés y principalmente estaba molesta con la clase política en general. La desconfianza ya fue hace tiempo sembrada y hoy germina y florece, lo que se tradujo en una apatía evidente hacia acudir a las urnas.

Los llamados de "no dejes que otros decidan por ti" o el más simple cumplimiento del deber cívico no bastan para que pueda terminar un sentimiento que hace mucho tiempo está instalado entre las personas.

Por todo lo anterior, la clases política debiera considerar de verdad, más allá de los slogans y las frases hechas, el tomar acciones concretas que le permitan a los ciudadanos volver a recuperar la confianza en todos los niveles.

Basta que algún personero político realice un acto, positivo o negativo, para que los ciudadanos los señalen y los acusen, lo que da cuenta de que las acciones individuales tampoco son lo suficientemente valoradas.

En este punto, las acciones deben ser concretas y van más allá de la reposición, por ejemplo, del voto obligatorio, hay un tema más de fondo, el de la exigencia de mayor probidad, la reducción de los privilegios autoimpuestos y una demostración real en todo nivel de la probidad y la ética.

En la actualidad en política poco se habla de ética, más se esgrime como argumento si una determinada acción es o no legal, pero se olvida que algo que puede estar dentro de la legalidad puede no ser correcto.

Quienes aspiran a gobernar deben tener claro que el respeto ya no viene junto con el cargo y título de "autoridad", sino que debe ganarse y cuidarse. No es lo mismo ir a las urnas porque el voto sea obligatorio, que hacerlo con ganas pensando en el futuro comunal o regional.

"Más allá de la reposición, por ejemplo, del voto obligatorio, hay un tema más de fondo, el de la exigencia de mayor probidad".

Tiempo para todo

E-mail Compartir

Ayer los vocales de mesa estuvieron más distendidos. Tuvieron mucho tiempo libre y se les vio en patios y balcones conversando y estrechando lazos de amistad. Especialmente aquellos que ya se han visto en varias elecciones.


Hizo las tareas

Una vocal de mesa en Alto Hospicio, que es profesora, aprovechó el tiempo y llevó los materiales para preparar su clase. Como hubo bastante la terminó bien rápido y así no dejó nada al azar para hoy poder realizar de la mejor forma posible su trabajo con los estudiantes.


Paseándose

A más de alguno en la mañana de ayer se le vio dando paseos por los colegios. La razón es que querían saber si las mesas estaban constituidas y así evitar a toda costa que los dejaran como vocales de mesa durante todo el día. Miraban y se iban rápido para volver al rato después.