Secciones

Conmemoran Día Internacional del Yoga

E-mail Compartir

Una de las actividades que se desarrollaron en Iquique como parte del Día Internacional del Yoga fue la que organizó el templo Hindú. Por lo anterior, el sábado realizaron una invitación abierta a toda la comunidad en la que participaron unas 60 personas.

Así lo describió la profesora de yoga Leticia Harder, quien añadió que este día lo celebraron con una clase básica de yoga gratuita, así como con la realización de varios rituales en honor a los maestros del yoga.

"La clase duró una hora y media, y luego le dedicamos una hora más a las ceremonias de agradecimiento. Uno de los principales beneficios de practicar esta disciplina es el mejoramiento de la salud física, emocional y mental", explicó Harder.

En el templo Hindú, que está ubicado en Rancagua 3254, se brindan habitualmente clases los días lunes miércoles y viernes en la tarde y martes y jueves a las 8 de la mañana.

"Quienes estén interesados pueden acercarse hasta el templo en el horario indicado o buscarme por Facebook", finalizó la profesora.

Libro cuenta historia social del teatro regional

Iván Vera Pinto reunió una obra que encierra lo sucedido en las tablas de Iquique y La Pampa desde 1900 al 2015.
E-mail Compartir

Espectáculos - La Estrella de Iquique

Un trabajo de investigación social realizado por el autor Iván Vera Pinto acerca del quehacer teatral en Iquique y la pampa durante los últimos siglos es lo que presentó en su más reciente libro llamado "Historia Social del Teatro en Iquique y la Pampa, 1900-2015".

"La investigación se planteó estudiar las causas que han provocado los altos y bajos del teatro local, visto éste como una instancia de interacción, eje estructurador de una comunidad, y retrato lo beneficioso y lo perjudicial de su medio", manifestó el escritor.

El texto es un proyecto ganador del Concurso de Cultura, año 2015, segundo llamado, del 6% Fndr del Gobierno de Tarapacá.

Transformaciones

El trabajo de Vera Pinto traza como hipótesis que la historia del teatro iquiqueño es el resultado de transformaciones de mentalidades, concurrencia de diferentes paradigmas, demandas, aspiraciones, intereses, emociones, crisis y presiones acumulados por los protagonistas en un largo tiempo.

Según expresó el autor, la investigación de este fenómeno social posibilita aprender de la historia reconociendo que todos sus acontecimientos, sus ritos, sus prácticas y sus expresiones culturales están inmersas en los contenidos dramáticos.

"Más allá de la valoración que podamos hacer de las producciones, los estilos y los estadios de desarrollo artístico, lo que nos interesa es estudiar el significado, la trascendencia y la resignificación que le dieron sus creadores a su quehacer y a sus producciones en sus particulares contextos sociales", recordó.

Pormenores

El trabajo, refirió, no solamente hace un recuento pormenorizado de la historia del teatro, sino indaga en aquellas inflexiones sociales, económicas, políticas e ideológicas que han incitado sus cambios y transformaciones, con la finalidad de comprender la esencia de este fenómeno social en nuestra región.

En ese sentido, añadió Vera Pinto, la historia social del teatro en Iquique y la pampa desde comienzo del siglo XX hasta nuestros días está cruzada por algunos hechos históricos determinantes.

"La explotación del salitre, el surgimiento de la clase proletaria, la irrupción del movimiento obrero, la generación de una cultura particular en el universo pampino, la debacle de la industria salitrera, las migraciones extranjeras y las represiones a las organizaciones de los trabajadores fueron algunos de estos hechos", dijo el escritor, quien finalizó diciendo que no es un misterio que todas estas líneas mencionadas han afectado directamente el desarrollo del teatro, obstaculizando en algunos momentos la preeminencia del mismo como instancia predominante de difusión y vínculo con el arte y la cultura.

Difusión

El libro "Historia Social del Teatro en Iquique y la Pampa, 1900-2015" será difundido en todas las bibliotecas regionales, nacionales, establecimientos educacionales, centros culturales, agrupaciones teatrales y organizaciones de base. De igual forma, el escritor Iván Vera Pinto contempla la realización de algunas charlas para estudiantes y personas interesadas sobre este tópico que constituye una de las bases de la identidad iquiqueña.

115 años de historia están resumidas en la obra del escritor iquiqueño Iván Vera Pinto.

Orquesta regional se presentará este viernes

E-mail Compartir

Este próximo viernes 24 de junio a las 12.30 horas en el hall del Teatro Municipal de Iquique la Orquesta Regional de Tarapacá ofrecerá un concierto gratuito.

La Orquesta Regional de Tarapacá pertenece al "Programa de Capacitación para niños, jóvenes y docentes en el ámbito de la música de concierto", proyecto Fndr Tarapacá del Consejo Regional, que fue aprobado en el año 2011, bajo el programa Sello Regional del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Tarapacá, siendo uno de sus productos fundamentales la Orquesta formada el año 2013.

Este plan formativo está constituido por los componentes de capacitación, formación de audiencias y extensión.

El ámbito de la extensión, está orientado a brindar acceso a la ciudadanía a bienes de consumo cultural del más alto nivel, a través de conciertos para diferentes tipos de audiencias.

Los conciertos de la Orquesta Regional de Tarapacá dan cobertura a las distintas comunas de la región, realizando conciertos de temporada en las capitales provinciales y en las comunas de Camiña, Colchane, Pozo Almonte, Huara y Pica.

Orquesta regional se presentará este viernes

E-mail Compartir

Este próximo viernes 24 de junio a las 12.30 horas en el hall del Teatro Municipal de Iquique la Orquesta Regional de Tarapacá ofrecerá un concierto gratuito.

La Orquesta Regional de Tarapacá pertenece al "Programa de Capacitación para niños, jóvenes y docentes en el ámbito de la música de concierto", proyecto Fndr Tarapacá del Consejo Regional, que fue aprobado en el año 2011, bajo el programa Sello Regional del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Tarapacá, siendo uno de sus productos fundamentales la Orquesta formada el año 2013.

Este plan formativo está constituido por los componentes de capacitación, formación de audiencias y extensión.

El ámbito de la extensión, está orientado a brindar acceso a la ciudadanía a bienes de consumo cultural del más alto nivel, a través de conciertos para diferentes tipos de audiencias.

Los conciertos de la Orquesta Regional de Tarapacá dan cobertura a las distintas comunas de la región, realizando conciertos de temporada en las capitales provinciales y en las comunas de Camiña, Colchane, Pozo Almonte, Huara y Pica.

Conmemoran Día Internacional del Yoga

E-mail Compartir

Una de las actividades que se desarrollaron en Iquique como parte del Día Internacional del Yoga fue la que organizó el templo Hindú. Por lo anterior, el sábado realizaron una invitación abierta a toda la comunidad en la que participaron unas 60 personas.

Así lo describió la profesora de yoga Leticia Harder, quien añadió que este día lo celebraron con una clase básica de yoga gratuita, así como con la realización de varios rituales en honor a los maestros del yoga.

"La clase duró una hora y media, y luego le dedicamos una hora más a las ceremonias de agradecimiento. Uno de los principales beneficios de practicar esta disciplina es el mejoramiento de la salud física, emocional y mental", explicó Harder.

En el templo Hindú, que está ubicado en Rancagua 3254, se brindan habitualmente clases los días lunes miércoles y viernes en la tarde y martes y jueves a las 8 de la mañana.

"Quienes estén interesados pueden acercarse hasta el templo en el horario indicado o buscarme por Facebook", finalizó la profesora.

Libro cuenta historia social del teatro regional

Iván Vera Pinto reunió una obra que encierra lo sucedido en las tablas de Iquique y La Pampa desde 1900 al 2015.
E-mail Compartir

Espectáculos - La Estrella de Iquique

Un trabajo de investigación social realizado por el autor Iván Vera Pinto acerca del quehacer teatral en Iquique y la pampa durante los últimos siglos es lo que presentó en su más reciente libro llamado "Historia Social del Teatro en Iquique y la Pampa, 1900-2015".

"La investigación se planteó estudiar las causas que han provocado los altos y bajos del teatro local, visto éste como una instancia de interacción, eje estructurador de una comunidad, y retrato lo beneficioso y lo perjudicial de su medio", manifestó el escritor.

El texto es un proyecto ganador del Concurso de Cultura, año 2015, segundo llamado, del 6% Fndr del Gobierno de Tarapacá.

Transformaciones

El trabajo de Vera Pinto traza como hipótesis que la historia del teatro iquiqueño es el resultado de transformaciones de mentalidades, concurrencia de diferentes paradigmas, demandas, aspiraciones, intereses, emociones, crisis y presiones acumulados por los protagonistas en un largo tiempo.

Según expresó el autor, la investigación de este fenómeno social posibilita aprender de la historia reconociendo que todos sus acontecimientos, sus ritos, sus prácticas y sus expresiones culturales están inmersas en los contenidos dramáticos.

"Más allá de la valoración que podamos hacer de las producciones, los estilos y los estadios de desarrollo artístico, lo que nos interesa es estudiar el significado, la trascendencia y la resignificación que le dieron sus creadores a su quehacer y a sus producciones en sus particulares contextos sociales", recordó.

Pormenores

El trabajo, refirió, no solamente hace un recuento pormenorizado de la historia del teatro, sino indaga en aquellas inflexiones sociales, económicas, políticas e ideológicas que han incitado sus cambios y transformaciones, con la finalidad de comprender la esencia de este fenómeno social en nuestra región.

En ese sentido, añadió Vera Pinto, la historia social del teatro en Iquique y la pampa desde comienzo del siglo XX hasta nuestros días está cruzada por algunos hechos históricos determinantes.

"La explotación del salitre, el surgimiento de la clase proletaria, la irrupción del movimiento obrero, la generación de una cultura particular en el universo pampino, la debacle de la industria salitrera, las migraciones extranjeras y las represiones a las organizaciones de los trabajadores fueron algunos de estos hechos", dijo el escritor, quien finalizó diciendo que no es un misterio que todas estas líneas mencionadas han afectado directamente el desarrollo del teatro, obstaculizando en algunos momentos la preeminencia del mismo como instancia predominante de difusión y vínculo con el arte y la cultura.

Difusión

El libro "Historia Social del Teatro en Iquique y la Pampa, 1900-2015" será difundido en todas las bibliotecas regionales, nacionales, establecimientos educacionales, centros culturales, agrupaciones teatrales y organizaciones de base. De igual forma, el escritor Iván Vera Pinto contempla la realización de algunas charlas para estudiantes y personas interesadas sobre este tópico que constituye una de las bases de la identidad iquiqueña.

115 años de historia están resumidas en la obra del escritor iquiqueño Iván Vera Pinto.