Secciones

En Pozo lamentaron el poco interés en votar

E-mail Compartir

En la comuna de Pozo Almonte, la situación no fue tan diferente. El candidato del Renovación Nacional, Héctor Castañeda, quien votó en el Liceo C-12, expresó que, aunque fue un proceso normal, desde temprano se dieron cuenta que el número de votantes no sería el esperado.

"El proceso se llevó de forma normal, tranquila, pero no en el número que uno habría deseado, pero como el voto es voluntario, viene la gente que cumple con su deber y más por cariño y amor a los candidatos que otra cosa. Se nota la abstención, es más por cariño a los candidatos y porque uno los conoce", aseguró Castañeda.

Su contrincante, Guillermo Torres, del Partido Regionalista Independiente, coincidió en el balance realizada.

"Muy poca adhesión de gente. Habrá un tercio, no creo... como un 15, 20% de asistencia a votación dentro del universo total de votantes en Pozo Almonte. Vi muy poca gente yendo a votar. No he visto grandes masas de votantes", dijo Torres, quien cumplió con su sufragio en el mismo liceo que su competidor.

En Pozo lamentaron el poco interés en votar

E-mail Compartir

En la comuna de Pozo Almonte, la situación no fue tan diferente. El candidato del Renovación Nacional, Héctor Castañeda, quien votó en el Liceo C-12, expresó que, aunque fue un proceso normal, desde temprano se dieron cuenta que el número de votantes no sería el esperado.

"El proceso se llevó de forma normal, tranquila, pero no en el número que uno habría deseado, pero como el voto es voluntario, viene la gente que cumple con su deber y más por cariño y amor a los candidatos que otra cosa. Se nota la abstención, es más por cariño a los candidatos y porque uno los conoce", aseguró Castañeda.

Su contrincante, Guillermo Torres, del Partido Regionalista Independiente, coincidió en el balance realizada.

"Muy poca adhesión de gente. Habrá un tercio, no creo... como un 15, 20% de asistencia a votación dentro del universo total de votantes en Pozo Almonte. Vi muy poca gente yendo a votar. No he visto grandes masas de votantes", dijo Torres, quien cumplió con su sufragio en el mismo liceo que su competidor.

Diputados se refirieron a la escasa adhesión

E-mail Compartir

El diputado UDI, Renzo Trisotti, realizó una autocrítica respecto al desprestigio que rodea a la clase política en general, y se mostró partidario de volver al voto obligatorio.

"Todos quienes estamos en la acción política debemos trabajar muy duro para que la gente vuelva a confiar. Acá efectivamente hay que hacer una autocrítica, volver a recomponer esta relación. Sin duda que estos hechos de baja participación hacen que muchas personas piensen en la opción de volver al voto obligatorio. Creo que va a ser un tema que vamos a tener que, al menos, comenzar a conversar", manifestó.

Un poco más optimista se mostraba el diputado comunista Hugo Gutiérrez, quien señaló, "creo que el entusiasmo va ir creciendo de a poco, ayer hubo un triunfo de Chile, hoy es el Día del Padre, creo que es entendible que los ciudadanos se levanten un poquitín tarde para ejercer este derecho ciudadano, pero es un derecho. Así como exigimos derecho a la salud, a la vivienda, creo que hay un derecho que ejercer".

Baja participación fue la tónica durante la jornada

En Alto Hospicio, las últimas mesas se constituyeron a las 10.30, y en Iquique algunas fueron cerradas. Falta de vocales obligó a designarlos en el momento.
E-mail Compartir

X. Araya y M. Torres - La Estrella de Iquique

Lenta fue la constitución de las mesas en la región en estas primarias municipales, donde se tuvo que recurrir a los apoderados de mesa o conformarlas con solo tres integrantes.

En Alto Hospicio la primera mesa en constituirse fue a las 8.05 horas en el Colegio Los Cóndores, donde inclusive se obligó a algunos votantes para conformarlas, como le ocurrió a Jocelyn Salas. "Primera vez que venía a votar, me dijo que le pasara el carné (delegado electoral) y que tenía que quedarme como vocal. Lo encuentro injusto porque si hubiera sido designada, uno se prepara con quien dejar a los niños", dijo molesta. En un principio se negó a asumir la función, pero finalmente cumplió ante el temor de ser detenida.

Candidatos

Uno de los primeros candidatos en ir a votar en Hospicio fue Juan Carlos Zavala del PS, quien a las 11.30 horas llegó hasta la mesa 104 del Colegio Simón Bolívar, luego lo hizo el exgobernador Gonzalo Prieto (PPD), quien concurrió al Liceo Juan Pablo II acompañado de su esposa Carolina Pinilla y su hija.

Minutos más tarde en el mismo local fue el turno del DC Patricio Ferreira, quien fue acompañado por algunos adherentes. Finalmente a las 12.30 horas la dirigenta Cinthia Herrera, llegó junto al diputado Hugo Gutiérrez, al anexo del Colegio San Andrés de Matilla.

Iquique

En Iquique no se constituyeron todas las mesas. En el Liceo Bernardo O'Higgins, con ocho mesas, llegaron personas que no pudieron votar pues, antes de ingresar al recinto, les comunicaban que su mesa había sido cerrada porque no se constituyó.

"Se constituyeron cuatro mesas. Dos con los tres vocales necesarios y otras dos que se completaron con mesas a las que había llegado un solo vocal. A las 11.30 cerramos cuatro mesas que no tuvieron vocales y se declararon no constituidas", explicó el delegado del local, Carlos Vila.

El vocal de la mesa fusionada 53V, 54V y 55V, Ernesto Cordero, explicó que la fusión fue arbitraria. "Fusionaron mesas y otras quedaron fuera, pero fue arbitrario. De repente en esas mesas hay adherentes de un candidato que no van a poder votar", dijo.

"Una lata levantarse y que te digan que la mesa está cerrada. Malo está, llamaron a la población a votar pero no resultó", expresó Nancy Soto, quien no pudo votar en la mesa 62 del Bernardo O'Higgins.

En Iquique, a las 10.30 llegó a sufragar hasta la Escuela República de Italia, la candidata UDI Luz Ebensperger, quien luego acompañó al diputado Renzo Trisotti a cumplir con su voto a la Escuela España. El candidato RN Álvaro Jofré hizo lo mismo en la Escuela Gabriela Mistral poco antes del mediodía.

Baja participación fue la tónica durante la jornada

En Alto Hospicio, las últimas mesas se constituyeron a las 10.30, y en Iquique algunas fueron cerradas. Falta de vocales obligó a designarlos en el momento.
E-mail Compartir

X. Araya y M. Torres - La Estrella de Iquique

Lenta fue la constitución de las mesas en la región en estas primarias municipales, donde se tuvo que recurrir a los apoderados de mesa o conformarlas con solo tres integrantes.

En Alto Hospicio la primera mesa en constituirse fue a las 8.05 horas en el Colegio Los Cóndores, donde inclusive se obligó a algunos votantes para conformarlas, como le ocurrió a Jocelyn Salas. "Primera vez que venía a votar, me dijo que le pasara el carné (delegado electoral) y que tenía que quedarme como vocal. Lo encuentro injusto porque si hubiera sido designada, uno se prepara con quien dejar a los niños", dijo molesta. En un principio se negó a asumir la función, pero finalmente cumplió ante el temor de ser detenida.

Candidatos

Uno de los primeros candidatos en ir a votar en Hospicio fue Juan Carlos Zavala del PS, quien a las 11.30 horas llegó hasta la mesa 104 del Colegio Simón Bolívar, luego lo hizo el exgobernador Gonzalo Prieto (PPD), quien concurrió al Liceo Juan Pablo II acompañado de su esposa Carolina Pinilla y su hija.

Minutos más tarde en el mismo local fue el turno del DC Patricio Ferreira, quien fue acompañado por algunos adherentes. Finalmente a las 12.30 horas la dirigenta Cinthia Herrera, llegó junto al diputado Hugo Gutiérrez, al anexo del Colegio San Andrés de Matilla.

Iquique

En Iquique no se constituyeron todas las mesas. En el Liceo Bernardo O'Higgins, con ocho mesas, llegaron personas que no pudieron votar pues, antes de ingresar al recinto, les comunicaban que su mesa había sido cerrada porque no se constituyó.

"Se constituyeron cuatro mesas. Dos con los tres vocales necesarios y otras dos que se completaron con mesas a las que había llegado un solo vocal. A las 11.30 cerramos cuatro mesas que no tuvieron vocales y se declararon no constituidas", explicó el delegado del local, Carlos Vila.

El vocal de la mesa fusionada 53V, 54V y 55V, Ernesto Cordero, explicó que la fusión fue arbitraria. "Fusionaron mesas y otras quedaron fuera, pero fue arbitrario. De repente en esas mesas hay adherentes de un candidato que no van a poder votar", dijo.

"Una lata levantarse y que te digan que la mesa está cerrada. Malo está, llamaron a la población a votar pero no resultó", expresó Nancy Soto, quien no pudo votar en la mesa 62 del Bernardo O'Higgins.

En Iquique, a las 10.30 llegó a sufragar hasta la Escuela República de Italia, la candidata UDI Luz Ebensperger, quien luego acompañó al diputado Renzo Trisotti a cumplir con su voto a la Escuela España. El candidato RN Álvaro Jofré hizo lo mismo en la Escuela Gabriela Mistral poco antes del mediodía.

Diputados se refirieron a la escasa adhesión

E-mail Compartir

El diputado UDI, Renzo Trisotti, realizó una autocrítica respecto al desprestigio que rodea a la clase política en general, y se mostró partidario de volver al voto obligatorio.

"Todos quienes estamos en la acción política debemos trabajar muy duro para que la gente vuelva a confiar. Acá efectivamente hay que hacer una autocrítica, volver a recomponer esta relación. Sin duda que estos hechos de baja participación hacen que muchas personas piensen en la opción de volver al voto obligatorio. Creo que va a ser un tema que vamos a tener que, al menos, comenzar a conversar", manifestó.

Un poco más optimista se mostraba el diputado comunista Hugo Gutiérrez, quien señaló, "creo que el entusiasmo va ir creciendo de a poco, ayer hubo un triunfo de Chile, hoy es el Día del Padre, creo que es entendible que los ciudadanos se levanten un poquitín tarde para ejercer este derecho ciudadano, pero es un derecho. Así como exigimos derecho a la salud, a la vivienda, creo que hay un derecho que ejercer".