Secciones

Camioneros salieron a protestar en rechazo a ley

E-mail Compartir

Más de 60 camiones pertenecientes a los sindicatos Asociación Gremial Dueños de Camiones del Puerto y del Comando de Defensa Puerto Iquique Unión de Camioneros salieron a las calles a protestar por los cambios en la ordenanza de Aduanas.

Los dueños de las máquinas salieron desde el puerto y recorrieron tocando las bocinas de sus camiones por calles céntricas de la ciudad, como Zegers, Orella y avenida Arturo Prat.

"No estamos en contra de la ley aduanera, pero si el modificar ciertos puntos que no pueden afectar a nosotros como ciudad y como almacenes francos", señaló Kenny Ramírez, presidente del Comando de Defensa Puerto Iquique Unión de Camioneros.

Por otra parte, el dirigente sindical pidió que se haga una mesa de trabajo conjunta con todas las entidades afectadas.

"Nosotros tenemos temor que las cargas se vayan por otros puertos. El hacer almacenes francos en todo el país obviamente que las distancias se acortarían para lo que es transporte, sumado a las restricciones que tenemos por pertenecer al sistema franco", finalizó Ramírez.

Camioneros salieron a protestar en rechazo a ley

E-mail Compartir

Más de 60 camiones pertenecientes a los sindicatos Asociación Gremial Dueños de Camiones del Puerto y del Comando de Defensa Puerto Iquique Unión de Camioneros salieron a las calles a protestar por los cambios en la ordenanza de Aduanas.

Los dueños de las máquinas salieron desde el puerto y recorrieron tocando las bocinas de sus camiones por calles céntricas de la ciudad, como Zegers, Orella y avenida Arturo Prat.

"No estamos en contra de la ley aduanera, pero si el modificar ciertos puntos que no pueden afectar a nosotros como ciudad y como almacenes francos", señaló Kenny Ramírez, presidente del Comando de Defensa Puerto Iquique Unión de Camioneros.

Por otra parte, el dirigente sindical pidió que se haga una mesa de trabajo conjunta con todas las entidades afectadas.

"Nosotros tenemos temor que las cargas se vayan por otros puertos. El hacer almacenes francos en todo el país obviamente que las distancias se acortarían para lo que es transporte, sumado a las restricciones que tenemos por pertenecer al sistema franco", finalizó Ramírez.

Expusieron efectos de ordenanza en Comisión

E-mail Compartir

Otra arista de esta demanda ciudadana se vivió ayer en la Comisión de Zonas Extremas realizada en Santiago, instancia a la que llegaron dirigentes gremiales de Zofri, el presidente del directorio de Zofrisa y los parlamentarios locales, Fulvio Rossi y Renzo Trisotti, entre otros, para defender el sistema franco y dar a conocer las indicaciones más perjudiciales del cambio a la ordenanza.

"Este proyecto debería ser debatido a fondo y no ser mirado con cierta ligereza, que sea una modernización de verdad, no maquillajes. La zona franca ha ayudado a Chile, no solo a los iquiqueños", declaró Nelson Mondaca, presidente de Sinitraz.

Por su parte, Max Barrera, presidente de la AUZ, adhirió a que Aduanas necesita un sistema que sea rápido y ágil, pero advirtió que el proyecto tiene elementos que pueden complicar las condiciones de las zonas extremas. "Estamos quedando a interpretación del director nacional de Aduanas, pero si uno mira el texto de la ley perfectamente se puede interpretar que esta destinación aduanera se refiere a los almacenes particulares de depósito del artículo 109", dijo.

Gremios paralizan Zofri en protesta por ley aduanera

Bloquearon las puertas de acceso del recinto hasta las 18:00 horas de ayer y se dirigieron masivamente a la Intendencia para hablar con intendenta.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un agitado día se vivió ayer en el sistema franco de Iquique y no precisamente por un aumento del flujo de clientes en el recinto, sino por la paralización de Zofri que llevaron a cabo cinco sindicatos de trabajadores del lugar.

Estos a las 8:50 de la mañana, hasta las 18:00, bloquearon todas las puertas de acceso del sistema franco a modo de protesta por los cambios en la legislación aduanera que, entre otras cosas, favorecerían la creación de depósitos francos en otras regiones.

En ese sentido, el Sindicato Interempresa de Galpones y Barrio Industrial, la Federación de Taxis Colectivos de Zofri, Sindicato 1 y 2 de Módulos y Sindicato de Cargadores Zona Franca aglutinaron trabajadores a las afueras de la puerta 4 del recinto y partieron, a eso de las 11:30 de la mañana desde el reducto, hacia la Intendencia en multitudinaria marcha que convocó a más de mil personas.

"Me llamó la atención la respuesta por parte de los sindicatos, ya que salió mucha gente a la calle a protestar. Nos reunimos con la intendenta, pero no llegamos a nada porque nos dijo que en la Comisión se iban a ver los cambios", señaló Melissa Gargano, presidenta del Sindicato Interempresa de Galpones y Barrio Industrial quien aseguró que van a seguir las movilizaciones en los próximos días, pero sin paralización.

Mismo parecer tuvo Mario Cejas, presidente de la Federación de Taxis Colectivo de Zofri, quien recalcó que la modificación a la ordenanza aduanera es una directa afección no solo de Zofri, sino a la región.

"Sí o sí nos va a afectar, independientemente si uno trabaja en zona franca. Esto no es solo un problema de Zofri, sino de la región. Así que eso lo que nosotros estamos dando a conocer", precisó.

Incidentes

Quienes llegaron primero a la intendencia fueron los integrantes del Sindicato de Cargadores, los que protagonizaron algunos incidentes con Carabineros.

"Los Carabineros no dejan conversar. Ellos ya empezaron a tomar represalias y nosotros por esta situación nos vamos exaltando", denunció el presidente del Sindicato de Cargadores Zofri, Marcos Torres.

Por su parte Carabineros reveló que hubo un detenido por maltrato de obra a funcionario en servicio, el que pasará a control de detención.

Alcaldes

Paralelo a la movilización en el municipio de Iquique el alcalde, Jorge Soria convocó a todas las máximas autoridades comunales regionales, para discutir y reflexionar sobre las implicancias negativas que traería a Tarapacá la modificación a la ordenanza de Aduanas, además de los problemas de hablar sobre el puerto y los problemas de conectividad. Al encuentro solo faltaron los ediles de Pozo Almonte y Huara.

Expusieron efectos de ordenanza en Comisión

E-mail Compartir

Otra arista de esta demanda ciudadana se vivió ayer en la Comisión de Zonas Extremas realizada en Santiago, instancia a la que llegaron dirigentes gremiales de Zofri, el presidente del directorio de Zofrisa y los parlamentarios locales, Fulvio Rossi y Renzo Trisotti, entre otros, para defender el sistema franco y dar a conocer las indicaciones más perjudiciales del cambio a la ordenanza.

"Este proyecto debería ser debatido a fondo y no ser mirado con cierta ligereza, que sea una modernización de verdad, no maquillajes. La zona franca ha ayudado a Chile, no solo a los iquiqueños", declaró Nelson Mondaca, presidente de Sinitraz.

Por su parte, Max Barrera, presidente de la AUZ, adhirió a que Aduanas necesita un sistema que sea rápido y ágil, pero advirtió que el proyecto tiene elementos que pueden complicar las condiciones de las zonas extremas. "Estamos quedando a interpretación del director nacional de Aduanas, pero si uno mira el texto de la ley perfectamente se puede interpretar que esta destinación aduanera se refiere a los almacenes particulares de depósito del artículo 109", dijo.

Gremios paralizan Zofri en protesta por ley aduanera

Bloquearon las puertas de acceso del recinto hasta las 18:00 horas de ayer y se dirigieron masivamente a la Intendencia para hablar con intendenta.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un agitado día se vivió ayer en el sistema franco de Iquique y no precisamente por un aumento del flujo de clientes en el recinto, sino por la paralización de Zofri que llevaron a cabo cinco sindicatos de trabajadores del lugar.

Estos a las 8:50 de la mañana, hasta las 18:00, bloquearon todas las puertas de acceso del sistema franco a modo de protesta por los cambios en la legislación aduanera que, entre otras cosas, favorecerían la creación de depósitos francos en otras regiones.

En ese sentido, el Sindicato Interempresa de Galpones y Barrio Industrial, la Federación de Taxis Colectivos de Zofri, Sindicato 1 y 2 de Módulos y Sindicato de Cargadores Zona Franca aglutinaron trabajadores a las afueras de la puerta 4 del recinto y partieron, a eso de las 11:30 de la mañana desde el reducto, hacia la Intendencia en multitudinaria marcha que convocó a más de mil personas.

"Me llamó la atención la respuesta por parte de los sindicatos, ya que salió mucha gente a la calle a protestar. Nos reunimos con la intendenta, pero no llegamos a nada porque nos dijo que en la Comisión se iban a ver los cambios", señaló Melissa Gargano, presidenta del Sindicato Interempresa de Galpones y Barrio Industrial quien aseguró que van a seguir las movilizaciones en los próximos días, pero sin paralización.

Mismo parecer tuvo Mario Cejas, presidente de la Federación de Taxis Colectivo de Zofri, quien recalcó que la modificación a la ordenanza aduanera es una directa afección no solo de Zofri, sino a la región.

"Sí o sí nos va a afectar, independientemente si uno trabaja en zona franca. Esto no es solo un problema de Zofri, sino de la región. Así que eso lo que nosotros estamos dando a conocer", precisó.

Incidentes

Quienes llegaron primero a la intendencia fueron los integrantes del Sindicato de Cargadores, los que protagonizaron algunos incidentes con Carabineros.

"Los Carabineros no dejan conversar. Ellos ya empezaron a tomar represalias y nosotros por esta situación nos vamos exaltando", denunció el presidente del Sindicato de Cargadores Zofri, Marcos Torres.

Por su parte Carabineros reveló que hubo un detenido por maltrato de obra a funcionario en servicio, el que pasará a control de detención.

Alcaldes

Paralelo a la movilización en el municipio de Iquique el alcalde, Jorge Soria convocó a todas las máximas autoridades comunales regionales, para discutir y reflexionar sobre las implicancias negativas que traería a Tarapacá la modificación a la ordenanza de Aduanas, además de los problemas de hablar sobre el puerto y los problemas de conectividad. Al encuentro solo faltaron los ediles de Pozo Almonte y Huara.