Secciones

Marcha de profesores deja al menos seis muertos en México

E-mail Compartir

Seis personas muertas y cientos de heridos fue el sangriento saldo que dejó este domingo una marcha de profesores en Oaxaca, México. El enfrentamiento fue protagonizado por el ala más radical del sindicato de maestros y las fuerzas de seguridad local.

Ayer, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (Cnte) acusaron a la policía de infiltrar elementos suyos en las protestas, que en la víspera alcanzaron altos niveles de violencia.

Los docentes protestan contra la reforma educativa del Gobierno y piden la libertad de sus dirigentes, arrestados bajo cargos de lavado de dinero.

Por su parte, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, acusó a "grupos radicales" de estar detrás de los disturbios, aunque no mencionó quiénes serían.

Entrevistado por Radio Fórmula, dijo que cuando las protestas se tornaron violentas, ya había pocos maestros entre la multitud.

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, informó el domingo que 21 personas fueron detenidas en flagrancia y puestas a disposición de la fiscalía.

Según datos oficiales, de los más de cien heridos, 53 eran civiles, 41 policías federales y 14 agentes estatales.

Confirmó además que todos los muertos eran civiles y solo dos estaban vinculados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el sector gremial que convocó las protestas.

"Dispararon sin piedad ante compañeros, a eso fueron donde estaban movilizándose pacíficamente".

Juan García, miembro de la Cnte.

Gobierno mantendrá voto voluntario para octubre

Baja votación en las primarias reavivó el debate en la Nueva Mayoría sobre el voto obligatorio.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

Sólo el 5,5% de los habilitados para votar en las primarias fue a sufragar este domingo en el país. Una baja participación que reflotó el debate sobre la posibilidad de reponer el voto obligatorio, alternativa que el Gobierno ayer descartó por el momento, asegurando que el sufragio voluntario se mantendría para las municipales de octubre.

El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que le parecía un "debate legítimo", pero "nos parece que un espacio apropiado para esa discusión es el proceso constituyente".

Añadió que "Chile no tiene cultura de primarias. Tenemos que ir asentándola. No me cabe duda de que en la medida de que hagamos todo lo que haya que hacer, esos niveles aumentarán".

Tras el comité político en La Moneda, los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría también se refirieron al debate.

Carolina Goic, presidenta de la DC, aseguró que "no creo que hoy sea el momento de hacer la discusión".

En esta misma línea, la líder del PS, Isabel Allende, planteó que "como reacción inmediata es algo que yo no comparto".

En un sentido contrario habló ayer el presidente del PC, Guillermo Teillier, quien dijo que "hay un sentimiento transversal para reponer el voto obligatorio".

Mientras, Cristián Larroulet, exministro secretario general de la Presidencia del gobierno de Sebastián Piñera, quien promulgó el voto voluntario, afirmó que "hay una reacción simplista y de corto plazo al buscar reponer voto obligatorio".

El Servel informó ayer que se emitieron 282.506 votos, observándose que Los Lagos fue la región con más participación.

La menor participación la compartieron Tarapacá y la Región Metropolitana.

Marcha de profesores deja al menos seis muertos en México

E-mail Compartir

Seis personas muertas y cientos de heridos fue el sangriento saldo que dejó este domingo una marcha de profesores en Oaxaca, México. El enfrentamiento fue protagonizado por el ala más radical del sindicato de maestros y las fuerzas de seguridad local.

Ayer, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (Cnte) acusaron a la policía de infiltrar elementos suyos en las protestas, que en la víspera alcanzaron altos niveles de violencia.

Los docentes protestan contra la reforma educativa del Gobierno y piden la libertad de sus dirigentes, arrestados bajo cargos de lavado de dinero.

Por su parte, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, acusó a "grupos radicales" de estar detrás de los disturbios, aunque no mencionó quiénes serían.

Entrevistado por Radio Fórmula, dijo que cuando las protestas se tornaron violentas, ya había pocos maestros entre la multitud.

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, informó el domingo que 21 personas fueron detenidas en flagrancia y puestas a disposición de la fiscalía.

Según datos oficiales, de los más de cien heridos, 53 eran civiles, 41 policías federales y 14 agentes estatales.

Confirmó además que todos los muertos eran civiles y solo dos estaban vinculados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el sector gremial que convocó las protestas.

"Dispararon sin piedad ante compañeros, a eso fueron donde estaban movilizándose pacíficamente".

Juan García, miembro de la Cnte.

Tomas ponen en riesgo las vacaciones de invierno

E-mail Compartir

Ante la cantidad de colegios y centros educacionales que se mantienen en paro y tomas, ayer la ministra de Educación, Adriana Delpiano, no descartó que las vacaciones de invierno, fechadas para la segunda y tercera semana de julio, puedan ser suspendidas o finalmente se opte por alargar el año escolar.

"El total de clases tiene que cumplirse, entonces tendrá que verse si se alarga el año escolar, o si se suspenden las vacaciones. Eso lo vamos a ver con cada uno de los seremis, de acuerdo a la situación que se ha generado en las regiones", dijo ayer.

La ministra participó ayer del seminario "Reforma a la Educación Superior" en el Congreso Nacional, sede en Santiago, donde aseguró, además, que se mantienen abiertas las puertas para dialogar tras fallar la cita que estaba pronosticada para el viernes pasado.

"Nosotros seguiremos con las puertas abiertas, creemos que ahí se mezclan otras situaciones del propio movimiento estudiantil y cuando ellos estén listos para conversar, conversaremos con ellos", dijo Delpiano.

Agregó que le gustaría compartir con ellos el proyecto de educación pública.

Por otro lado, adelantó que mañana se reunirá con parlamentarios de la oposición para presentarles el detalle del proyecto de reforma a la educación superior, tal como lo hizo anteriormente con el consejo de rectores y líderes de la Nueva Mayoría.

Tomas ponen en riesgo las vacaciones de invierno

E-mail Compartir

Ante la cantidad de colegios y centros educacionales que se mantienen en paro y tomas, ayer la ministra de Educación, Adriana Delpiano, no descartó que las vacaciones de invierno, fechadas para la segunda y tercera semana de julio, puedan ser suspendidas o finalmente se opte por alargar el año escolar.

"El total de clases tiene que cumplirse, entonces tendrá que verse si se alarga el año escolar, o si se suspenden las vacaciones. Eso lo vamos a ver con cada uno de los seremis, de acuerdo a la situación que se ha generado en las regiones", dijo ayer.

La ministra participó ayer del seminario "Reforma a la Educación Superior" en el Congreso Nacional, sede en Santiago, donde aseguró, además, que se mantienen abiertas las puertas para dialogar tras fallar la cita que estaba pronosticada para el viernes pasado.

"Nosotros seguiremos con las puertas abiertas, creemos que ahí se mezclan otras situaciones del propio movimiento estudiantil y cuando ellos estén listos para conversar, conversaremos con ellos", dijo Delpiano.

Agregó que le gustaría compartir con ellos el proyecto de educación pública.

Por otro lado, adelantó que mañana se reunirá con parlamentarios de la oposición para presentarles el detalle del proyecto de reforma a la educación superior, tal como lo hizo anteriormente con el consejo de rectores y líderes de la Nueva Mayoría.

Gobierno mantendrá voto voluntario para octubre

Baja votación en las primarias reavivó el debate en la Nueva Mayoría sobre el voto obligatorio.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

Sólo el 5,5% de los habilitados para votar en las primarias fue a sufragar este domingo en el país. Una baja participación que reflotó el debate sobre la posibilidad de reponer el voto obligatorio, alternativa que el Gobierno ayer descartó por el momento, asegurando que el sufragio voluntario se mantendría para las municipales de octubre.

El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que le parecía un "debate legítimo", pero "nos parece que un espacio apropiado para esa discusión es el proceso constituyente".

Añadió que "Chile no tiene cultura de primarias. Tenemos que ir asentándola. No me cabe duda de que en la medida de que hagamos todo lo que haya que hacer, esos niveles aumentarán".

Tras el comité político en La Moneda, los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría también se refirieron al debate.

Carolina Goic, presidenta de la DC, aseguró que "no creo que hoy sea el momento de hacer la discusión".

En esta misma línea, la líder del PS, Isabel Allende, planteó que "como reacción inmediata es algo que yo no comparto".

En un sentido contrario habló ayer el presidente del PC, Guillermo Teillier, quien dijo que "hay un sentimiento transversal para reponer el voto obligatorio".

Mientras, Cristián Larroulet, exministro secretario general de la Presidencia del gobierno de Sebastián Piñera, quien promulgó el voto voluntario, afirmó que "hay una reacción simplista y de corto plazo al buscar reponer voto obligatorio".

El Servel informó ayer que se emitieron 282.506 votos, observándose que Los Lagos fue la región con más participación.

La menor participación la compartieron Tarapacá y la Región Metropolitana.