Secciones

Comisión de Zonas Extremas decidió que ley aduanera se discuta en Iquique

Se constituirá esta instancia en la ciudad y van a juntarse con gremios locales.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Los ojos de Tarapacá estuvieron puestos el pasado lunes en la Comisión de Zonas Extremas llevada a cabo el lunes en el ex Congreso de Santiago, donde representantes de gremios y sindicatos de la región expusieron las implicancias negativas que tendría el cambio a la ley de Aduanas aprobada por la Cámara Baja. Al parecer las ponencias tuvieron efectos concretos.

El principal sería que parte de las sesiones de esta comisión se realizarán tanto en Iquique como en Punta Arenas. Ocasión en que gente ligada al sistema franco podrán revisar y proponer, junto a los senadores pertinentes, representantes del Ministerio de Hacienda y Aduanas, las modificaciones a la normativa.

Así lo confirmó Marcos Calcagno, presidente de la Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos (Agpia) quien estuvo presente en la comisión y consideró relevante que la Comisión de Zonas Extremas se realice en la capital regional ya que "van a llamar a todos los intervinientes a los que pueda involucrar esta ley".

"Hubo una intención muy marcada del director nacional de Aduanas (Juan Araya) de arreglar, poder modificar y conversar. Osea con esto se abre una discusión en la comisión", indicó el dirigente a lo que agregó que aún no hay una fecha clara para esta sesión en la región.

Relaciones exteriores

Virginia Escobar, presidenta de la Asociación de Empresarios Zofri (AEZ) y quien también estuvo presente en la comisión, comentó que se logró que se oficie al Ministerio de Hacienda, Economía y la Subdere, agregando que en esta instancia el presidente de la comisión, senador Antonio Horvath, se comprometió a trasladar esta discusión a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado producto del decreto supremo boliviano que impide importar ropas de origen chino y que afectarían enormemente a zona franca.

"Yo planteé a la Cancillería no toma en cuenta que para el norte de Chile, Bolivia es la vida (...) Nosotros que vivimos en gran medida de ellos, somos los grandes damnificados con ese decreto", precisó.

En ese sentido, la dirigente gremial explicó que todo lo que escucharon los senadores presentes "fue algo absolutamente nuevo". Opinión que comparte el parlamentario PS por Tarapacá, Fulvio Rossi, quien aseguró haber salido con "optimismo" de esta sesión.

"Los parlamentarios, al principio cuando entró el proyecto, no conocían las implicancias. Les entregué una minuta, conversamos y ahora todos los parlamentarios de las zonas extremas están en una (línea)", destacó añadiendo que va ir principalmente a Punta Arenas, para "sensibilizar" sobre el tema.

Modificaciones

Por otra parte, Rossi mencionó que conversó con el subsecretario de Hacienda y el director Nacional de Aduanas los que para él "se abrieron para evaluar modificaciones al texto".

"El tema que más nos preocupa, algunas más otras menos, tiene que ver con el tema de la destinación aduanera de depósito. (...) En ese sentido habría que clarificar en la redacción una fórmula que no implique entregar una ventaja competitiva. Menos aún transformar estos almacenes francos en salas de ventas", manifestó.

Preocupación que comparte Patricio Sesnich, presidente del directorio de Zofrisa, quien en la Comisión de Zonas Extremas detalló su alerta sobre estas destinaciones a las que ve con recelo por los posibles beneficios arancelarios y tributarios que pudieran tener con este cambio.

"Así cualquier empresa, cumpliendo con el reglamento, podría acogerse a la destinación depósito, lo que sin duda afectaría a nuestra zona franca", acotó señalando que consideró que la comisión "fue un muy buen encuentro. Expusimos nuestra postura y propuestas concretas".

Comisión de Zonas Extremas decidió que ley aduanera se discuta en Iquique

Se constituirá esta instancia en la ciudad y van a juntarse con gremios locales.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Los ojos de Tarapacá estuvieron puestos el pasado lunes en la Comisión de Zonas Extremas llevada a cabo el lunes en el ex Congreso de Santiago, donde representantes de gremios y sindicatos de la región expusieron las implicancias negativas que tendría el cambio a la ley de Aduanas aprobada por la Cámara Baja. Al parecer las ponencias tuvieron efectos concretos.

El principal sería que parte de las sesiones de esta comisión se realizarán tanto en Iquique como en Punta Arenas. Ocasión en que gente ligada al sistema franco podrán revisar y proponer, junto a los senadores pertinentes, representantes del Ministerio de Hacienda y Aduanas, las modificaciones a la normativa.

Así lo confirmó Marcos Calcagno, presidente de la Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos (Agpia) quien estuvo presente en la comisión y consideró relevante que la Comisión de Zonas Extremas se realice en la capital regional ya que "van a llamar a todos los intervinientes a los que pueda involucrar esta ley".

"Hubo una intención muy marcada del director nacional de Aduanas (Juan Araya) de arreglar, poder modificar y conversar. Osea con esto se abre una discusión en la comisión", indicó el dirigente a lo que agregó que aún no hay una fecha clara para esta sesión en la región.

Relaciones exteriores

Virginia Escobar, presidenta de la Asociación de Empresarios Zofri (AEZ) y quien también estuvo presente en la comisión, comentó que se logró que se oficie al Ministerio de Hacienda, Economía y la Subdere, agregando que en esta instancia el presidente de la comisión, senador Antonio Horvath, se comprometió a trasladar esta discusión a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado producto del decreto supremo boliviano que impide importar ropas de origen chino y que afectarían enormemente a zona franca.

"Yo planteé a la Cancillería no toma en cuenta que para el norte de Chile, Bolivia es la vida (...) Nosotros que vivimos en gran medida de ellos, somos los grandes damnificados con ese decreto", precisó.

En ese sentido, la dirigente gremial explicó que todo lo que escucharon los senadores presentes "fue algo absolutamente nuevo". Opinión que comparte el parlamentario PS por Tarapacá, Fulvio Rossi, quien aseguró haber salido con "optimismo" de esta sesión.

"Los parlamentarios, al principio cuando entró el proyecto, no conocían las implicancias. Les entregué una minuta, conversamos y ahora todos los parlamentarios de las zonas extremas están en una (línea)", destacó añadiendo que va ir principalmente a Punta Arenas, para "sensibilizar" sobre el tema.

Modificaciones

Por otra parte, Rossi mencionó que conversó con el subsecretario de Hacienda y el director Nacional de Aduanas los que para él "se abrieron para evaluar modificaciones al texto".

"El tema que más nos preocupa, algunas más otras menos, tiene que ver con el tema de la destinación aduanera de depósito. (...) En ese sentido habría que clarificar en la redacción una fórmula que no implique entregar una ventaja competitiva. Menos aún transformar estos almacenes francos en salas de ventas", manifestó.

Preocupación que comparte Patricio Sesnich, presidente del directorio de Zofrisa, quien en la Comisión de Zonas Extremas detalló su alerta sobre estas destinaciones a las que ve con recelo por los posibles beneficios arancelarios y tributarios que pudieran tener con este cambio.

"Así cualquier empresa, cumpliendo con el reglamento, podría acogerse a la destinación depósito, lo que sin duda afectaría a nuestra zona franca", acotó señalando que consideró que la comisión "fue un muy buen encuentro. Expusimos nuestra postura y propuestas concretas".