Secciones

Sube matrícula de colegios municipales de Hospicio

En los últimos dos años aumentó en 34%. Liceo Juan Pablo II fue el que más creció en comuna y región.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

En 2016, 381 alumnos se sumaron a los tres establecimientos educativos municipales de Alto Hospicio, lo cual significó un aumento del 34% en los últimos dos años. Esto significó que las aulas de dichos planteles pasaran de acoger a 1.111 alumnos en 2014 a 1.492 en la actualidad.

Al analizar las cifras entregadas por la Seremi de Educación, el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II destaca a nivel comunal y regional como el establecimiento que tuvo mayor crecimiento, pasando de 476 a 736 estudiantes, es decir, 260 más en dicho lapso de tiempo. En el caso del colegio Simón Bolivar y la escuela Oasis del Saber, estos sumaron 107 y 14 estudiantes, entre el 2014 y 2016, respectivamente.

Para el director del liceo Juan Pablo II, Cesar Gavilán, este aumento es el resultado de mejoras en convivencia escolar, generación de expectativas en los alumnos, e implementación de actividades extraescolares. A ello se suma la oferta de formación técnica en operación de equipos móviles mineros.

Desde el punto de vista del alcalde Ramón Galleguillos, esto responde a los logros obtenidos por la comunidad educativa. Citó por ejemplo, que en los últimos resultados del Simce, el liceo Juan Pablo II quedó posicionado dentro de los cinco mejores establecimientos de la región. "También, la escuela Simón Bolívar ha tenido una serie de logros educativos y la implementación de mecanismos de integración escolar, han facilitado los procesos de aprendizaje", precisó.

Iquique

En la comuna de Iquique, de los 26 colegios municipales, 18 incrementaron sus matrículas, en tanto ocho presentaron bajas. Al comparar la cantidad de alumnos que asistieron a estos planteles entre 2014 y 2016 se registra un aumento de 6,8%, al pasar de 12.555 a 13.066 estudiantes.

Entre aquellos que sumaron alumnos destacan el Liceo Técnico Profesional de Adultos y el Liceo Bicentenario Domingo Santa María.

"Los apoderados están confiando en la educación pública y los profesores están poniendo lo mejor de sí para cautivar a estos niños para que puedan matricularse en nuestros establecimientos, porque si tenemos buenos profesores", dijo el director del Departamento de Educación de la Cormudesi, Miguel Daponte.

Gratuidad

El seremi de Educación, Francisco Prieto, si bien resaltó el aumento de matrículas en colegios municipales hizo hincapié en aquella que se produjo en los 15 que este año pasaron a la gratuidad y que fue del 4% comparándola con el 2015.

Para ejemplificar esto, se refirió al colegio Adventista de Iquique que pasó de 654 alumnos en 2014 a 748 estudiantes este año. "Estas familias no pagarán matrículas ni mensualidad desde este año", remarcó.

3,2% aumentó la cantidad de alumnos en los colegios de la región entre 2014 y 2016.

Niños de la región practican costumbres de pueblos originarios

E-mail Compartir

En el marco del Machaq Mara, la directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Paula Soto, entregó los resultados de la sexta consulta nacional "Mi Opinión Cuenta", correspondientes a la sección sobre pueblos originarios.

El sondeo, realizado a menores de tercero a octavo básico, entregó como resultado que el 30% de los niños de la región de Tarapacá que participaron en la consulta, practicaba la cultura de algún pueblo originario. En esta pregunta, la región que alberga las provincias de Iquique y del Tamarugal, obtuvo el más alto porcentaje, seguido de La Araucanía con 25% y Los Ríos con 20%.


Jardín Caracolito de la Junji ganó festival de la familia

Con la finalidad de apostar por la unión familiar, en el jardín infantil Caracolito, perteneciente a Junji, se realizó la cuarta versión del Festival de Talentos organizado conjuntamente con el Dispositivo de Alerta Temprana del sector norte.

La actividad congregó la participación de los jardines infantiles Rayito de Luz, Payasito y Caracolito, además de otros establecimientos educacionales del sector los cuales debieron presentar un número artístico.

El primer lugar lo obtuvo el jardín anfitrión, el segundo puesto fue para la escuela de lenguaje Kunamasta y el tercero para la escuela de lenguaje Nube y Sol.

Lagartija se convertirá en ícono de Pozo Almonte

E-mail Compartir

Antes de la quincena de julio será inaugurada una escultura que sin duda llamará la atención en la comuna de Pozo Almonte. Se trata de una lagartija que tendrá aproximadamente dos metros de alto por seis metros de largo y que se instalará sobre un pedestal que tendrá una placa donde se dará a conocer el porqué de esta llamativa imagen como ícono de la comuna.

Según antecedentes recopilados el objetivo de esta iniciativa, que se construirá con recursos municipales e instalará en el extremo sur del paseo que está frente a Dideco y la Fiscalía, es poner en valor los elementos de la naturaleza propios de esta comuna.

Es así como la imagen eligió debido a que se determinó que esta especie de lagartija está presente tanto en espacios naturales como en los poblados de la comuna, por lo que se busca además resaltar la naturaleza como un atractivo turístico de Pozo Almonte.

Asimismo el municipio quiere potenciar ese espacio público y que este ícono "reciba" a los turistas que lleguen hasta el poblado. Se estima que la inversión de esta estatua es de $10 millones.

La elección de este animal se realizó en una reunión con la comunidad donde hubo algunos vecinos que se opusieron a ello.

Niños de la región practican costumbres de pueblos originarios

E-mail Compartir

En el marco del Machaq Mara, la directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Paula Soto, entregó los resultados de la sexta consulta nacional "Mi Opinión Cuenta", correspondientes a la sección sobre pueblos originarios.

El sondeo, realizado a menores de tercero a octavo básico, entregó como resultado que el 30% de los niños de la región de Tarapacá que participaron en la consulta, practicaba la cultura de algún pueblo originario. En esta pregunta, la región que alberga las provincias de Iquique y del Tamarugal, obtuvo el más alto porcentaje, seguido de La Araucanía con 25% y Los Ríos con 20%.


Jardín Caracolito de la Junji ganó festival de la familia

Con la finalidad de apostar por la unión familiar, en el jardín infantil Caracolito, perteneciente a Junji, se realizó la cuarta versión del Festival de Talentos organizado conjuntamente con el Dispositivo de Alerta Temprana del sector norte.

La actividad congregó la participación de los jardines infantiles Rayito de Luz, Payasito y Caracolito, además de otros establecimientos educacionales del sector los cuales debieron presentar un número artístico.

El primer lugar lo obtuvo el jardín anfitrión, el segundo puesto fue para la escuela de lenguaje Kunamasta y el tercero para la escuela de lenguaje Nube y Sol.

Lagartija se convertirá en ícono de Pozo Almonte

E-mail Compartir

Antes de la quincena de julio será inaugurada una escultura que sin duda llamará la atención en la comuna de Pozo Almonte. Se trata de una lagartija que tendrá aproximadamente dos metros de alto por seis metros de largo y que se instalará sobre un pedestal que tendrá una placa donde se dará a conocer el porqué de esta llamativa imagen como ícono de la comuna.

Según antecedentes recopilados el objetivo de esta iniciativa, que se construirá con recursos municipales e instalará en el extremo sur del paseo que está frente a Dideco y la Fiscalía, es poner en valor los elementos de la naturaleza propios de esta comuna.

Es así como la imagen eligió debido a que se determinó que esta especie de lagartija está presente tanto en espacios naturales como en los poblados de la comuna, por lo que se busca además resaltar la naturaleza como un atractivo turístico de Pozo Almonte.

Asimismo el municipio quiere potenciar ese espacio público y que este ícono "reciba" a los turistas que lleguen hasta el poblado. Se estima que la inversión de esta estatua es de $10 millones.

La elección de este animal se realizó en una reunión con la comunidad donde hubo algunos vecinos que se opusieron a ello.

Sube matrícula de colegios municipales de Hospicio

En los últimos dos años aumentó en 34%. Liceo Juan Pablo II fue el que más creció en comuna y región.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

En 2016, 381 alumnos se sumaron a los tres establecimientos educativos municipales de Alto Hospicio, lo cual significó un aumento del 34% en los últimos dos años. Esto significó que las aulas de dichos planteles pasaran de acoger a 1.111 alumnos en 2014 a 1.492 en la actualidad.

Al analizar las cifras entregadas por la Seremi de Educación, el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II destaca a nivel comunal y regional como el establecimiento que tuvo mayor crecimiento, pasando de 476 a 736 estudiantes, es decir, 260 más en dicho lapso de tiempo. En el caso del colegio Simón Bolivar y la escuela Oasis del Saber, estos sumaron 107 y 14 estudiantes, entre el 2014 y 2016, respectivamente.

Para el director del liceo Juan Pablo II, Cesar Gavilán, este aumento es el resultado de mejoras en convivencia escolar, generación de expectativas en los alumnos, e implementación de actividades extraescolares. A ello se suma la oferta de formación técnica en operación de equipos móviles mineros.

Desde el punto de vista del alcalde Ramón Galleguillos, esto responde a los logros obtenidos por la comunidad educativa. Citó por ejemplo, que en los últimos resultados del Simce, el liceo Juan Pablo II quedó posicionado dentro de los cinco mejores establecimientos de la región. "También, la escuela Simón Bolívar ha tenido una serie de logros educativos y la implementación de mecanismos de integración escolar, han facilitado los procesos de aprendizaje", precisó.

Iquique

En la comuna de Iquique, de los 26 colegios municipales, 18 incrementaron sus matrículas, en tanto ocho presentaron bajas. Al comparar la cantidad de alumnos que asistieron a estos planteles entre 2014 y 2016 se registra un aumento de 6,8%, al pasar de 12.555 a 13.066 estudiantes.

Entre aquellos que sumaron alumnos destacan el Liceo Técnico Profesional de Adultos y el Liceo Bicentenario Domingo Santa María.

"Los apoderados están confiando en la educación pública y los profesores están poniendo lo mejor de sí para cautivar a estos niños para que puedan matricularse en nuestros establecimientos, porque si tenemos buenos profesores", dijo el director del Departamento de Educación de la Cormudesi, Miguel Daponte.

Gratuidad

El seremi de Educación, Francisco Prieto, si bien resaltó el aumento de matrículas en colegios municipales hizo hincapié en aquella que se produjo en los 15 que este año pasaron a la gratuidad y que fue del 4% comparándola con el 2015.

Para ejemplificar esto, se refirió al colegio Adventista de Iquique que pasó de 654 alumnos en 2014 a 748 estudiantes este año. "Estas familias no pagarán matrículas ni mensualidad desde este año", remarcó.

3,2% aumentó la cantidad de alumnos en los colegios de la región entre 2014 y 2016.