Secciones

Ganaderos aymara de Colchane preparados para el invierno

E-mail Compartir

Con provisiones para asegurar la alimentación de sus animales durante este invierno cuenta un grupo de ganaderos aymara de Colchane, quienes se adjudicaron incentivos a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de Tarapacá.

146 son los ganaderos de diversas localidades altiplánicas de la comuna de Colchane que postularon a concursos para recibir diferentes incentivos entre ellos el forraje, que en la temporada invernal siempre escasea. Cada uno de los que postuló para recibir cubos de alfalfa se adjudicó 400 kilos de este alimento.

A través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI), que ejecuta el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de INDAP en la altiplánica comuna, 104 agricultores fueron beneficiados con este incentivo, 90 de los cuales postularon a la compra de forraje.


Mop condecoró a funcionarios en su 129 aniversario

En el salón auditorio del edificio MOP Tarapacá, se desarrolló la ceremonia por el 129 aniversario del Ministerio de Obras Públicas.

Por 30 años de servicio, fueron reconocidas María Angélica Díaz González, de la Seremi de Obras Públicas; Rosa Caqueo Espinoza, de la Dirección de Planeamiento; Marina Godoy Campos, del Servicio de Bienestar y Elisabeth Henríquez Gorigoitia, de la Seremi de obras Públicas. Por 50 años de servicio, Joaquín Fuenzalida Hernández, de la Dirección Provincial de Vialidad.

Ganaderos aymara de Colchane preparados para el invierno

E-mail Compartir

Con provisiones para asegurar la alimentación de sus animales durante este invierno cuenta un grupo de ganaderos aymara de Colchane, quienes se adjudicaron incentivos a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de Tarapacá.

146 son los ganaderos de diversas localidades altiplánicas de la comuna de Colchane que postularon a concursos para recibir diferentes incentivos entre ellos el forraje, que en la temporada invernal siempre escasea. Cada uno de los que postuló para recibir cubos de alfalfa se adjudicó 400 kilos de este alimento.

A través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI), que ejecuta el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de INDAP en la altiplánica comuna, 104 agricultores fueron beneficiados con este incentivo, 90 de los cuales postularon a la compra de forraje.


Mop condecoró a funcionarios en su 129 aniversario

En el salón auditorio del edificio MOP Tarapacá, se desarrolló la ceremonia por el 129 aniversario del Ministerio de Obras Públicas.

Por 30 años de servicio, fueron reconocidas María Angélica Díaz González, de la Seremi de Obras Públicas; Rosa Caqueo Espinoza, de la Dirección de Planeamiento; Marina Godoy Campos, del Servicio de Bienestar y Elisabeth Henríquez Gorigoitia, de la Seremi de obras Públicas. Por 50 años de servicio, Joaquín Fuenzalida Hernández, de la Dirección Provincial de Vialidad.

Ordenanza prohibiría a ambulantes en colegios

Concejales buscan que los quiosqueros y ambulantes tengan las mimas exigencias.
E-mail Compartir

Los quiosqueros de los colegios ya están llenando sus stand con productos saludables por la nueva Ley de Etiquetados de Alimentos, que desde el lunes 27 de junio les prohibirá vender productos altos en calorías, en sodio, en grasas saturadas y en azucares. Esto, pese a que aseguran que ya sus ganancias disminuyen por el rechazo de los estudiantes de comer solo alimentos saludables y que involucra que compren a los vendedores ambulantes que se instalan fuera de los recintos educacionales.

Es lo que quiere evitar el concejal Pedro Cisternas, quien propuso una ordenanza que frene la venta afuera de los establecimientos de enseñanza media y básica con el fin de controlar la venta de alimentos poco saludables.

Para Cisternas, la nueva ordenanza, además de negarle a los vendedores ambulantes vender productos afuera de los establecimientos, los mismos confites que prohibe la Ley en los stand de los colegios, debe obligar una una fiscalización constante a los ambulantes para que se cumpla la norma y no quede en letra muerta, como ha ocurrido antes con otras normativas establecidas por el municipio.

Al presidente del concejo, Mauricio Soria, le pareció buena la idea, pero antes le solicitó al director de Rentas de la municipalidad, Juan Parra, desarrollar un estudio de los vendedores ambulantes legales e ilegales que se instalan afuera de los colegios de Iquique, lo que servirá de base para votar a favor o en contra de la propuesta de Cisternas.

Según información entregada por el departamento de Rentas, el estudio aún está "en pañales", situación que por tiempo no les favorece, porque según Mauricio Soria, en la próxima sesión del próximo miércoles 29, se va a realizar la votación.

Soria, además, dijo que esta ordenanza tiene que "homologar" las exigencias de la Ley de Etiquetados de Alimentos, para que exista igualdad de condiciones con los quiosqueros de los establecimientos. El vendedor ambulante que no cumpla tendrá prohibido acercarse a los entornos de un colegio para vender sus productos considerados "chatarras".

"Algunos ambulantes autorizados llevan muchos años trabajando, pero con esta norma deberán cumplir las mimas exigencias que los quiosqueros de los colegios", agregó Soria.

Oposición

El concejal Felipe Arenas no está de acuerdo con la idea. Dijo que esta propuesta es una iniciativa de represión en contra de los ambulantes "Esta medida promueve la cesantía. En este momento no estoy dispuesto a aprobar una ordenanza que sigue atacando al comerciante. La municipalidad lo único que hace es limitarlos, pero no da soluciones", agregó.

Muy similar piensa el concejal Álvaro Jofré, quien dijo que analizará el estudio para tomar una decisión. "Hay gente que por años ha tenido carros (ambulantes). Yo no quiero afectarlos y dejar a personas sin trabajo. Hay que tener un poco de cautela antes de aprobar una ordenanza o prohibirles vender afuera de los establecimientos. Si yo fuera alcalde me reuniría con ellos antes de decidir algo", comentó.

Quiosqueros

Los quiosqueros de los colegios son los que más saltan de alegría con esta ordenanza que aún está en trámite en el Concejo. Algunos dicen que sería un gesto de justicia a días de regir la nueva Ley de Etiquetados de Alimentos.

Katherine Loyola, de 27 años, es una de las personas que aprobó la iniciativa, quien ayuda a su madre desde el 2012 en el quiosco del colegio Academia Tarapacá, ubicado en Vívar con O'Higgins. "Me parece bien esta iniciativa que busca justicia para nosotros, porque los niños prefieren comprarle a los vendedores de afuera, y esto ha provocado que nuestras ganancias bajen", dijo Loyola.

La noticia también puso feliz a Amalia Nuñez, quiosquera hace cuatro años en el Colegio Deportivo (Code). "Me parece regia la idea, porque si ya perdemos plata por la nueva Ley, más vamos a perder si no controlan la venta de los ambulantes. Imagínate que hasta las mamás le van a comprar cosas afuera", dijo Nuñez.

Esta idea del concejal Cisternas ya llegó a oídos de quiosqueros de Alto Hospicio, quienes esperan que el alcalde Ramón Galleguillos y el cuerpo de concejales se pronuncien de la misma manera que las autoridades del municipio de Iquique, para que los ambulantes de esa comuna por lo menos sean fiscalizados cuando inicie la nueva ley.

Ordenanza prohibiría a ambulantes en colegios

Concejales buscan que los quiosqueros y ambulantes tengan las mimas exigencias.
E-mail Compartir

Los quiosqueros de los colegios ya están llenando sus stand con productos saludables por la nueva Ley de Etiquetados de Alimentos, que desde el lunes 27 de junio les prohibirá vender productos altos en calorías, en sodio, en grasas saturadas y en azucares. Esto, pese a que aseguran que ya sus ganancias disminuyen por el rechazo de los estudiantes de comer solo alimentos saludables y que involucra que compren a los vendedores ambulantes que se instalan fuera de los recintos educacionales.

Es lo que quiere evitar el concejal Pedro Cisternas, quien propuso una ordenanza que frene la venta afuera de los establecimientos de enseñanza media y básica con el fin de controlar la venta de alimentos poco saludables.

Para Cisternas, la nueva ordenanza, además de negarle a los vendedores ambulantes vender productos afuera de los establecimientos, los mismos confites que prohibe la Ley en los stand de los colegios, debe obligar una una fiscalización constante a los ambulantes para que se cumpla la norma y no quede en letra muerta, como ha ocurrido antes con otras normativas establecidas por el municipio.

Al presidente del concejo, Mauricio Soria, le pareció buena la idea, pero antes le solicitó al director de Rentas de la municipalidad, Juan Parra, desarrollar un estudio de los vendedores ambulantes legales e ilegales que se instalan afuera de los colegios de Iquique, lo que servirá de base para votar a favor o en contra de la propuesta de Cisternas.

Según información entregada por el departamento de Rentas, el estudio aún está "en pañales", situación que por tiempo no les favorece, porque según Mauricio Soria, en la próxima sesión del próximo miércoles 29, se va a realizar la votación.

Soria, además, dijo que esta ordenanza tiene que "homologar" las exigencias de la Ley de Etiquetados de Alimentos, para que exista igualdad de condiciones con los quiosqueros de los establecimientos. El vendedor ambulante que no cumpla tendrá prohibido acercarse a los entornos de un colegio para vender sus productos considerados "chatarras".

"Algunos ambulantes autorizados llevan muchos años trabajando, pero con esta norma deberán cumplir las mimas exigencias que los quiosqueros de los colegios", agregó Soria.

Oposición

El concejal Felipe Arenas no está de acuerdo con la idea. Dijo que esta propuesta es una iniciativa de represión en contra de los ambulantes "Esta medida promueve la cesantía. En este momento no estoy dispuesto a aprobar una ordenanza que sigue atacando al comerciante. La municipalidad lo único que hace es limitarlos, pero no da soluciones", agregó.

Muy similar piensa el concejal Álvaro Jofré, quien dijo que analizará el estudio para tomar una decisión. "Hay gente que por años ha tenido carros (ambulantes). Yo no quiero afectarlos y dejar a personas sin trabajo. Hay que tener un poco de cautela antes de aprobar una ordenanza o prohibirles vender afuera de los establecimientos. Si yo fuera alcalde me reuniría con ellos antes de decidir algo", comentó.

Quiosqueros

Los quiosqueros de los colegios son los que más saltan de alegría con esta ordenanza que aún está en trámite en el Concejo. Algunos dicen que sería un gesto de justicia a días de regir la nueva Ley de Etiquetados de Alimentos.

Katherine Loyola, de 27 años, es una de las personas que aprobó la iniciativa, quien ayuda a su madre desde el 2012 en el quiosco del colegio Academia Tarapacá, ubicado en Vívar con O'Higgins. "Me parece bien esta iniciativa que busca justicia para nosotros, porque los niños prefieren comprarle a los vendedores de afuera, y esto ha provocado que nuestras ganancias bajen", dijo Loyola.

La noticia también puso feliz a Amalia Nuñez, quiosquera hace cuatro años en el Colegio Deportivo (Code). "Me parece regia la idea, porque si ya perdemos plata por la nueva Ley, más vamos a perder si no controlan la venta de los ambulantes. Imagínate que hasta las mamás le van a comprar cosas afuera", dijo Nuñez.

Esta idea del concejal Cisternas ya llegó a oídos de quiosqueros de Alto Hospicio, quienes esperan que el alcalde Ramón Galleguillos y el cuerpo de concejales se pronuncien de la misma manera que las autoridades del municipio de Iquique, para que los ambulantes de esa comuna por lo menos sean fiscalizados cuando inicie la nueva ley.